
La agencia actualizó los montos máximos que se pueden mover sin generar alertas. Superar los topes puede activar pedidos de justificación.
Se dispuso una rebaja en la tasa de interés de financiamiento del actual 55 por ciento al 49 por ciento anual. A principio de marzo se había aplicado el techo de 55 por ciento, que en la práctica implicó una reducción respecto del 85-80 por ciento que cobraba el sistema en promedio.
Economía01 de abril de 2020El Banco Central resolvió bajar la tasa de interés y postergar el plazo de vencimiento de las tarjetas hasta el 13 de abril. No se cobrarán punitorios. Lo mismo sucederá para los préstamos personales. Las medidas se definieron junto a un paquete de actualización de las restricciones en el funcionamiento de la actividad durante la cuarentena. La tasa de interés máxima que podrán cobrar los bancos por el saldo impago de la cuenta (sin importar si se abona o no el mínimo) sería de 49 por ciento. El mes pasado se había reducido en 30 puntos esta costo. También se avanza en el cronograma que se aplicará para el pago de jubilaciones desde el viernes en las sucursales.
En el marco de la Emergencia Sanitaria, el Banco Central dispuso de una serie de medidas para restringir la actividad financiera a operaciones que pudieran concretarse de manera electrónica. En el caso de los vencimientos de las tarjetas de crédito y de las cuotas de los préstamos bancarios, la entidad que conduce Miguel Pesce decidió postergar hasta el 13 de abril la fecha de pago de esos compromisos. Aunque el vencimiento impreso en el resumen que están recibiendo los usuarios figure una fecha anterior, se podrá pagar hasta el 13 sin ninguna penalidad.
El mecanismo
"La discusión con los bancos es difícil. Ceden en alguna cosa, en muchas no y piden otras. Después están las decisiones políticas", señaló a Página/12 una fuente oficial. Este tipo de medidas se definen en una mesa chica que por estas horas incluye al Ministerio de Economía, el Central, la Anses y Desarrollo Productivo. Las aristas de cada medida son muchas y no es fácil coordinarlas. El Central tuvo que flexibilizar la operatoria de clearing con cheques porque había generado complicaciones que llegaban al cobro de sueldos y evitar empeorar la situación de la cadena de pagos con proveedores.
Pero el impacto de la pandemia en la economía también dejó sin ingresos a quienes emitían esos cheques o pymes que deben enfrentar los sueldos de marzo (a cobrar en abril). Para estos últimos se dispuso una línea de crédito garantizada por Desarrollo Productivo al 24 por ciento por el equivalente a una nómina salarial.
La falta de fondos en las cuentas de los trabajadores podía activar que se dispare el pago mínimo a partir de este miércoles, cuando termine el congelamiento de vencimientos para tarjetas y préstamos. "Los vencimientos de financiaciones de entidades financieras que se registren entre el 20 de marzo inclusive hasta el 31 de marzo de 2020 inclusive, pasarán al 1 de abril de 2020", dispuso el Central hace diez días. En términos operativos el vencimiento es a partir del jueves 2. Pero ahora se decidió que sea el 13 de este mes
Para morigerar el impacto de quienes no tengan la posibilidad de afrontar este pago se dispuso una rebaja en la tasa de interés de financiamiento del actual 55 por ciento al 49 por ciento anual. A principio de marzo se había aplicado el techo de 55 por ciento, que en la práctica implicó una reducción respecto del 85-80 por ciento que cobraba el sistema en promedio.
La agencia actualizó los montos máximos que se pueden mover sin generar alertas. Superar los topes puede activar pedidos de justificación.
Avanza el procedimiento para importar autos híbridos y eléctricos sin arancel. Se conoció la lista de modelos que van a llegar al país.
La salida del cepo cambiario y el ingreso hacia un nuevo régimen cambiario da un giro en toda la economía real.
Argentina encabeza el uso de billeteras virtuales en la región, con un 31% del e-commerce y 18% en puntos de venta. Brasil le sigue. El efectivo, en retirada.
Desde el lunes se podrá comprar dólares sin tope en el mercado oficial. El impuesto sigue para turismo y tarjetas. Empresas tendrán más facilidades para importar.
Conocé la cifra que los cuales los bancos y billeteras virtuales deberán reportar a ARCA para evitar maniobras irregulares.
Entre los preferidos se destacan Buenos Aires, Bariloche, Mar del Plata, San Martín de los Andes y Puerto Iguazú.
El programa Voucher Educativo 2025 ayuda a padres de estudiantes de colegios privados a pagar hasta un 50% de la cuota mensual. Fecha límite para anotarse
Además de los dos principales, la AFA enviará uno para el VAR y cuatro asistentes para el torneo que jugarán River y Boca.
El artista presentó una versión del icónico tema de los Bee Gees, fusionándolo con arreglos modernos, ritmos de bachata y un toque de Spanglish.
Una serie de vídeos virales en TikTok ha desatado un debate sobre la autenticidad y el origen de sus bolsos de lujo.
Avanza el procedimiento para importar autos híbridos y eléctricos sin arancel. Se conoció la lista de modelos que van a llegar al país.
La agencia actualizó los montos máximos que se pueden mover sin generar alertas. Superar los topes puede activar pedidos de justificación.
Ocurrió este miércoles en San Pedro de Colalao, a casi 70 kilómetros al norte de San Miguel de Tucumán.
Lautaro Martínez y Joaquín Correa, del Inter, son los únicos compatriotas que disputarán las semifinales del certamen continental.
Además, te mostramos más estrenos para hoy jueves 17 de abril.