
La segunda mitad del aguinaldo 2025 se aproxima y millones de trabajadores ya buscan estimar cuánto cobrarán.
Se dispuso una rebaja en la tasa de interés de financiamiento del actual 55 por ciento al 49 por ciento anual. A principio de marzo se había aplicado el techo de 55 por ciento, que en la práctica implicó una reducción respecto del 85-80 por ciento que cobraba el sistema en promedio.
Economía01 de abril de 2020
El Banco Central resolvió bajar la tasa de interés y postergar el plazo de vencimiento de las tarjetas hasta el 13 de abril. No se cobrarán punitorios. Lo mismo sucederá para los préstamos personales. Las medidas se definieron junto a un paquete de actualización de las restricciones en el funcionamiento de la actividad durante la cuarentena. La tasa de interés máxima que podrán cobrar los bancos por el saldo impago de la cuenta (sin importar si se abona o no el mínimo) sería de 49 por ciento. El mes pasado se había reducido en 30 puntos esta costo. También se avanza en el cronograma que se aplicará para el pago de jubilaciones desde el viernes en las sucursales.
En el marco de la Emergencia Sanitaria, el Banco Central dispuso de una serie de medidas para restringir la actividad financiera a operaciones que pudieran concretarse de manera electrónica. En el caso de los vencimientos de las tarjetas de crédito y de las cuotas de los préstamos bancarios, la entidad que conduce Miguel Pesce decidió postergar hasta el 13 de abril la fecha de pago de esos compromisos. Aunque el vencimiento impreso en el resumen que están recibiendo los usuarios figure una fecha anterior, se podrá pagar hasta el 13 sin ninguna penalidad.
El mecanismo
"La discusión con los bancos es difícil. Ceden en alguna cosa, en muchas no y piden otras. Después están las decisiones políticas", señaló a Página/12 una fuente oficial. Este tipo de medidas se definen en una mesa chica que por estas horas incluye al Ministerio de Economía, el Central, la Anses y Desarrollo Productivo. Las aristas de cada medida son muchas y no es fácil coordinarlas. El Central tuvo que flexibilizar la operatoria de clearing con cheques porque había generado complicaciones que llegaban al cobro de sueldos y evitar empeorar la situación de la cadena de pagos con proveedores.
Pero el impacto de la pandemia en la economía también dejó sin ingresos a quienes emitían esos cheques o pymes que deben enfrentar los sueldos de marzo (a cobrar en abril). Para estos últimos se dispuso una línea de crédito garantizada por Desarrollo Productivo al 24 por ciento por el equivalente a una nómina salarial.
La falta de fondos en las cuentas de los trabajadores podía activar que se dispare el pago mínimo a partir de este miércoles, cuando termine el congelamiento de vencimientos para tarjetas y préstamos. "Los vencimientos de financiaciones de entidades financieras que se registren entre el 20 de marzo inclusive hasta el 31 de marzo de 2020 inclusive, pasarán al 1 de abril de 2020", dispuso el Central hace diez días. En términos operativos el vencimiento es a partir del jueves 2. Pero ahora se decidió que sea el 13 de este mes
Para morigerar el impacto de quienes no tengan la posibilidad de afrontar este pago se dispuso una rebaja en la tasa de interés de financiamiento del actual 55 por ciento al 49 por ciento anual. A principio de marzo se había aplicado el techo de 55 por ciento, que en la práctica implicó una reducción respecto del 85-80 por ciento que cobraba el sistema en promedio.

La segunda mitad del aguinaldo 2025 se aproxima y millones de trabajadores ya buscan estimar cuánto cobrarán.

El costo de crianza arrojó que, en octubre, los hogares necesitaron entre $441.173 y $557.173 para cubrir los gastos de un niño.

El tipo de cambio mayorista retrocedió por cuarta jornada consecutiva y arrastró a la baja a las cotizaciones paralelas.

Los bienes tuvieron una variación mensual de 2,4% y los servicios 2,2%.

Volver al Trabajo y Acompañamiento Social serán reemplazados por vouchers de capacitación para impulsar la inserción laboral.

Así lo arroja un informe, que también resalta la percepción que tienen los argentinos sobre a que clase social pertenecen.

Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Prime Video, Max y Disney Plus.

El Gobierno confirmó un cambio en el calendario de feriados 2025.

Un habitual participante de la máxima cita de la FIFA se quedó con las manos vacías en la carrera por los 48 boletos.

Ambas artistas se unen en una conmovedora nueva versión del clásico "Eso y más" de Joan Sebastian.

Una investigación de la agencia Reuters reportó que la compañía de Zuckerberg obtiene ingresos anuales en torno a los US$7.000 millones provenientes de publicidades de actividades ilícitas y productos prohibidos.

El nuevo CR450 alcanzó 450 km/h en pruebas y promete operar a 400 km/h, posicionando a China como líder absoluto en trenes de alta velocidad.

Especialistas advirtieron que se está presentando un "escenario de fragilidad inmunológica colectiva".

La segunda mitad del aguinaldo 2025 se aproxima y millones de trabajadores ya buscan estimar cuánto cobrarán.

Todos los detalles relacionados con la disputa de una nueva competencia en el marco de la categoría más importante del automovilismo mundial.

El festival musical se desarrollará del 21 al 23 de noviembre, con shows de De la Rivera, Paquito Ocaño y los chicos de Desakta2.