
Un reciente informe muestra que “la paradoja de un salario bajo para la gente, pero alto para los productores, se explica porque cada empleado produce menos”.
Se dispuso una rebaja en la tasa de interés de financiamiento del actual 55 por ciento al 49 por ciento anual. A principio de marzo se había aplicado el techo de 55 por ciento, que en la práctica implicó una reducción respecto del 85-80 por ciento que cobraba el sistema en promedio.
Economía01 de abril de 2020El Banco Central resolvió bajar la tasa de interés y postergar el plazo de vencimiento de las tarjetas hasta el 13 de abril. No se cobrarán punitorios. Lo mismo sucederá para los préstamos personales. Las medidas se definieron junto a un paquete de actualización de las restricciones en el funcionamiento de la actividad durante la cuarentena. La tasa de interés máxima que podrán cobrar los bancos por el saldo impago de la cuenta (sin importar si se abona o no el mínimo) sería de 49 por ciento. El mes pasado se había reducido en 30 puntos esta costo. También se avanza en el cronograma que se aplicará para el pago de jubilaciones desde el viernes en las sucursales.
En el marco de la Emergencia Sanitaria, el Banco Central dispuso de una serie de medidas para restringir la actividad financiera a operaciones que pudieran concretarse de manera electrónica. En el caso de los vencimientos de las tarjetas de crédito y de las cuotas de los préstamos bancarios, la entidad que conduce Miguel Pesce decidió postergar hasta el 13 de abril la fecha de pago de esos compromisos. Aunque el vencimiento impreso en el resumen que están recibiendo los usuarios figure una fecha anterior, se podrá pagar hasta el 13 sin ninguna penalidad.
El mecanismo
"La discusión con los bancos es difícil. Ceden en alguna cosa, en muchas no y piden otras. Después están las decisiones políticas", señaló a Página/12 una fuente oficial. Este tipo de medidas se definen en una mesa chica que por estas horas incluye al Ministerio de Economía, el Central, la Anses y Desarrollo Productivo. Las aristas de cada medida son muchas y no es fácil coordinarlas. El Central tuvo que flexibilizar la operatoria de clearing con cheques porque había generado complicaciones que llegaban al cobro de sueldos y evitar empeorar la situación de la cadena de pagos con proveedores.
Pero el impacto de la pandemia en la economía también dejó sin ingresos a quienes emitían esos cheques o pymes que deben enfrentar los sueldos de marzo (a cobrar en abril). Para estos últimos se dispuso una línea de crédito garantizada por Desarrollo Productivo al 24 por ciento por el equivalente a una nómina salarial.
La falta de fondos en las cuentas de los trabajadores podía activar que se dispare el pago mínimo a partir de este miércoles, cuando termine el congelamiento de vencimientos para tarjetas y préstamos. "Los vencimientos de financiaciones de entidades financieras que se registren entre el 20 de marzo inclusive hasta el 31 de marzo de 2020 inclusive, pasarán al 1 de abril de 2020", dispuso el Central hace diez días. En términos operativos el vencimiento es a partir del jueves 2. Pero ahora se decidió que sea el 13 de este mes
Para morigerar el impacto de quienes no tengan la posibilidad de afrontar este pago se dispuso una rebaja en la tasa de interés de financiamiento del actual 55 por ciento al 49 por ciento anual. A principio de marzo se había aplicado el techo de 55 por ciento, que en la práctica implicó una reducción respecto del 85-80 por ciento que cobraba el sistema en promedio.
Un reciente informe muestra que “la paradoja de un salario bajo para la gente, pero alto para los productores, se explica porque cada empleado produce menos”.
Tu aguinaldo rinde más en estos cinco bancos, que ofrecen tasas de hasta el 36% inclusive. No necesitas ser cliente: mirá cómo hacer el depósito.
El receso invernal en nuestro país tendrá lugar - según lo defina cada provincia - entre el 7 de julio y el 1° de agosto.
Conocé a cuánto operó el dólar blue, el dólar oficial, MEP y CCL.
El endeudamiento para consumo continúa como un fenómeno estructural en los hogares argentinos.
Con el fin de “Cuota Simple” acercándose, las pymes ofrecen una nueva opción de financiar las compras. Cuáles son los rubros que permitirán pagar con 3 y 6 cuotas con interés.
La nueva tecnología determinó donde podría continuar su carrera el astro argentino tras la eliminación en el Mundial de Clubes.
Las autoridades meteorológicas emitieron avisos por riesgos extremos, especialmente en regiones del Mediterráneo.
Tras la noticia del trágico fallecimiento del jugador de Liverpool, el ente madre del fútbol europeo decidió que se guarde un minuto de silencio en todos los partidos de la Eurocopa Femenina de este jueves y viernes.
Varios astromóviles buscan las huellas de una vida que podría haber existido hace millones de años.
Expertos explican cómo prevenir estos casos, qué síntomas no deben ignorarse y por qué el color de la llama puede ser una señal de peligro. Los detalles, en la nota.
Este año el Registro Nacional de las Personas actualizó los aranceles para renovar el pasaporte. ¿Cuánto cuesta?
Tras la eliminación de su equipo, protagonizó un polémico incidente en la capital francesa.
Córdoba rinde honores a los que día a día accionan con compromiso social y humanitario.
El millonario cofundador de Microsoft alertó por la importancia de estos dispositivos en la vida moderna y pidió reemplazar su uso por algo mucho más tradicional.
El descubrimiento, ubicado en el departamento de Oruro, revela una planificación estratégica y una extensión mayor de esta cultura precursora de los Incas.