
Un reciente informe en base a resultados de las pruebas PISA 2022 reveló que los estudiantes más pobres en la Argentina tienen hasta cuatro veces menos chances de alcanzar aprendizajes básicos en Matemática.
Los millenials y los jóvenes de la generación Z son los trabajadores que muestran más disposición a esta movilidad. Ranking de los motivos para dar el salto.
Sociedad19 de agosto de 2024En un entorno de alta incertidumbre y suba del desempleo, el 31% de los trabajadores en Argentina está pensando en un cambio laboral y el 11% ha concretado ese salto en el último semestre. Los datos hablan de una actitud más conservadora, aunque hay motivos claves para quienes se animan a dejar su puesto actual. Los datos locales surgen de un estudio realizado por Randstad en base a la opinión de más de 173.000 participantes en 32 mercados de todo el mundo.
La investigación analiza el comportamiento ante el cambio durante los últimos cuatro años, y los resultados muestran que este comportamiento ha sido bastante estable en este período de tiempo, a excepción de 2020 y 2021, donde el impacto de la pandemia se hace evidente en la movilidad laboral. "El contexto de incertidumbre, la inflación y otros componentes de la macroeconomía local en los últimos 3 años explican en parte una actitud más conservadora de los trabajadores, con menor intención de cambio y toma de riesgos en momentos en que la demanda laboral no muestra señales de solidez", indica el informe.
Al profundizar sobre la intención de cambio durante este año, surge del estudio que la generación Z y los Millennials han mostrado una mayor predisposición a cambiar de empleo (14% en promedio) en comparación con la generación X y los Baby Boomers (4% en promedio). La generación Z también es la que más se plantea cambiar de empleo en un futuro próximo (38%), lo que indica una posible tendencia al cambio entre los grupos demográficos más jóvenes. En este sentido, los ejecutivos de la consultora puntualizan que es natural que sean los más jóvenes quienes muestran mayor inclinación al cambio laboral porque, además de ser menos permeables a las condiciones de la macroeconomía, tienen menos ataduras y compromisos y más libertad para asumir el riesgo implícito que significa un cambio laboral.
El estudio de Randstad también analiza las razones por las cuáles los trabajadores argentinos quieren cambiar de trabajo. En este sentido, la búsqueda de un mejor equilibrio entre la vida familiar y profesional es la razón principal para pensar en un cambio laboral (49%). La baja remuneración es el segundo factor más importante para buscar un cambio de empleo (48%) y su importancia ha aumentado en comparación con el año pasado por el contexto económico del país.
En orden de importancia, estas son otras razones enumeradas por los trabajadores argentinos por las cuales están dispuestos a cambiar de empleo: recibí una oferta que no puedo rechazar (29%); me faltan oportunidades de crecimiento profesional (25%); perdí interés en mi trabajo, me faltan desafíos (18%); mi organización no ofrece beneficios o son muy pocos (14%); mi organización no es estable, me da miedo perder mi trabajo (13%); en mi organización el liderazgo es deficiente (13%); no tengo flexibilidad (11%); pierdo mucho tiempo en ir y volver a mi trabajo (9%); tengo una mala relación con mi jefe (9%); no estoy siendo recompensado de manera equitativa por mi género, etnia, religión (6%) y, en último lugar, tenemos la falta de alineación respecto a valores como inclusión y diversidad (6%).
La búsqueda de flexibilidad y un mayor equilibrio entre vida y trabajo se han instalado con fuerza entre los trabajadores de todo el mundo como una demanda central que determina muchas de las decisiones de carrera laboral, según destacan en la consultora. "Esta búsqueda, instalada ya como permanente, junto con una baja remuneración, que es más coyuntural y se hace más aguda en contextos de inflación, se consolidan como las dos principales razones que inciden en la intención de cambio y la movilidad laboral", concluyen.
Fuente: BAE Negocios.
Un reciente informe en base a resultados de las pruebas PISA 2022 reveló que los estudiantes más pobres en la Argentina tienen hasta cuatro veces menos chances de alcanzar aprendizajes básicos en Matemática.
Temblores, desgano y piel reseca pueden ser señales de alerta. Aprendé a reconocer si tu perro tiene frío y cómo ayudarlo a pasar mejor las bajas temperaturas.
Esta modalidad de estafa digital -también conocido como "cuento del tío"- pone en riesgo los datos personales y bancarios de miles de personas.
El índice había alcanzado su pico a mediados de 2024, con el 67,3 por ciento. En el segundo semestre de ese año cayó casi 15 puntos porcentuales, hasta 52,8.
Así lo revela una encuesta internacional hecha en 15 países de América y Europa, entre ellos Argentina.
Un consumo se vuelve problemático cuando afecta negativamente la salud física o mental de las personas.
La nueva tecnología determinó donde podría continuar su carrera el astro argentino tras la eliminación en el Mundial de Clubes.
La disposición gubernamental, que comenzará a regir a partir del 1 de julio, busca generar “la primera generación sin tabaco” para el 2032.
La teoría que creó en 1905 y que todavía usan todos los celulares.
La puesta musical y artística reúne una serie de conciertos majestuosos, ya consolidados y reconocidos, con entrada libre y gratuita.
Las autoridades meteorológicas emitieron avisos por riesgos extremos, especialmente en regiones del Mediterráneo.
El gobernador Martín Llaryora firmó el decreto que elimina la obligación de inscribirse como asociación civil o fundación, lo que permite el acceso a trámites de diversa índole.
Un reciente informe en base a resultados de las pruebas PISA 2022 reveló que los estudiantes más pobres en la Argentina tienen hasta cuatro veces menos chances de alcanzar aprendizajes básicos en Matemática.
Se estrena una nueva entrega de la saga y está protagonizada por Scarlett Johansson.
Tras la noticia del trágico fallecimiento del jugador de Liverpool, el ente madre del fútbol europeo decidió que se guarde un minuto de silencio en todos los partidos de la Eurocopa Femenina de este jueves y viernes.
Después del impacto de “Loco Contigo”, la dupla regresa con una colaboración explosiva que fusiona el estilo característico de cada uno de los artistas.