
Cuando un error lo convierte en oro para los coleccionistas.
El estudio compara lo que se necesita para adquirir canastas de consumo y bienes y servicios en diferentes países de América del sur y la Unión Europea
Economía20 de agosto de 2024Argentina posee el costo de vida más caro de la región e incluso de ciertos países de la Unión Europea en términos relativos. Para observar cuán caro es el país respecto al mundo, el Centro RA de la Facultad de Ciencias de Económicas de la UBA realizó un estudio que tuvo en cuenta la capacidad para adquirir canastas de consumo y bienes y servicios con los salarios mínimos medidos en dólares para Argentina (tomado a tipo de cambio paralelo), algunos países de la región y de la Unión Europea.
Brasil es el segundo país más caro de la región. Pero Argentina se destaca en el primer puesto ya que, si se comparan ambos países, se necesita un salario más para adquirir una canasta de consumo básica y dos salarios mínimos más si se considera el alquiler. Al evaluar la posición de Argentina respecto a los países de la Unión Europea, se puede concluir que la diferencia en costo de vida es aún mayor ya que, una persona requiere en Europa 2,5 salarios mínimos menos para acceder a una canasta de consumo básica y 3,5 salarios mínimos menos si se considera el alquiler de un monoambiente.
Costo de vida en Argentina
El costo de vida promedio de una persona en Argentina es de casi 5 salarios mínimos. Si se descuenta el alquiler se reduce a 3 salarios mínimos. Si se evalúa el costo de vida de una familia tipo (pareja con dos hijos) en Argentina, se necesitan más de 14 salarios mínimos para poder adquirir bienes y servicios básicos y pagar el alquiler de un departamento de tres ambientes en la ciudad.
En tanto, se necesita más de un sueldo mínimo por mes para adquirir una canasta de alimentos de aproximadamente 2400 calorías diarias, un 70% de un salario mínimo para comprar un par de zapatillas de gama media y un 0.55% de uno de estos salarios para comprar un litro de combustible.
A partir del cambio de gobierno el 10 de diciembre del año pasado, se llevaron adelante varias medidas de política cambiaria, entre las que se puede destacar una devaluación del 118% del tipo de cambio oficial y el establecimiento de micro devaluaciones del 2% mensual. Sin embargo, debido a la dinámica inflacionaria estas devaluaciones quedaron por debajo del ritmo de crecimiento de los precios, generando un encarecimiento de Argentina respecto al mundo
Costo de vida de una familia tipo con y sin alquiler medido en salarios mínimos
En comparación con la región, en Argentina se requiere en promedio del doble de ingreso para adquirir una canasta de alimentos de 2400 calorías diarias respecto a los países de la región, y casi cinco veces más de ingreso en promedio que en los países europeos para poder adquirir la misma canasta de bienes. Es importante remarcar que Argentina se encuentra entre los 10 mayores productores mundiales de alimentos, por lo que los precios de estos dentro del país deberían ser bajos debido a la alta oferta, lo que no se observa si se compara en términos relativos los precios de los alimentos con otros países.
Cara en vestimenta y combustible
En Argentina también la vestimenta es cara en términos relativos, debido a que se necesita casi tres cuartos de un ingreso mínimo para comprar un par de zapatillas mientras que en los países de la región este producto equivale, en promedio, al 23% de un salario mínimo y menos de un 7% de un salario mínimo en los países de Europa. Esto en parte se debe a la protección que posee la industria textil con respecto a los productos importados.
Observando el precio del combustible, en Argentina (u$s 0,90) es menor al precio promedio internacional (u$s 1,32) sin embargo, éste es caro respecto a la región y a países de Europa si se mide en términos de ingreso. En Argentina y Perú se tiene que destinar la mayor parte de un ingreso mínimo para adquirir un litro de gasolina (0.55% y 0.54% respectivamente) dicho valor se encuentra muy por encima del promedio de la región (0.33%) y de los países europeos (0,11%).
Fuente: Ámbito.
Cuando un error lo convierte en oro para los coleccionistas.
La divisa norteamericana subió y arrastó a los financieros pese a que el BCRA anunció nuevas restricciones a las entidades para contener el dólar.
La inflación esperada por la población tanto para agosto como para los próximos doce meses es notoriamente superior a que proyectan entidades privadas y que en parte luego son validadas por el Indec.
El riesgo país acumula dos aumentos consecutivos en lo que va de la semana. Sube la desconfianza de los inversores en Argentina. Qué mide el indicador.
Según INDEC, durante el séptimo mes del año arribaron a territorio nacional 427.200 extranjeros.
Los principales bancos del país ajustaron los montos diarios y avanzan en nuevas tecnologías como retiros sin tarjeta.
El músico italiano presenta nuevo single en dos versiones y prepara un tour que recorrerá más de 30 países.
La nueva canción del artista argentino es un es cálido abrazo rítmico de la cumbia.
Este prestigioso premio individual es otorgado anualmente por la revista France Football.
Ya está disponible el single "Red, White and Jersey". El álbum completo se lanzará el 24 de octubre.
Cambios de última hora en los términos de uso del chatbot generan polémica por una eventual vigilancia a los usuarios.
Hace unos días, miles de pelirrojos se reunieron en la ciudad de Tilburg para celebrar el festival viral de Redhead Days.
El frío regresa y algunas provincias serán más afectadas. Cuáles son las que tendrán las bajas temperaturas.
A continuación, una lista de comidas las cuales no son compatibles con este electrodoméstico y que podrían presentar riesgos para la salud.
En la previa de las decisivas últimas dos fechas de las Eliminatorias, la Inteligencia Artificial proporcionó un pronóstico contundente.
Un objeto de aproximadamente el tamaño de un avión comercial pasará a una distancia lunar de nuestro planeta; qué puede llegar a suceder