
El primer plenilunio de la primavera boreal tendrá lugar este 13 de abril y será visible desde varios puntos del mundo.
Investigadores señalan que nuestro planeta lleva “varios millones de años” en desaceleración.
Ciencia28 de agosto de 2024Un equipo internacional de geocientíficos publicó un estudio con una conclusión relevante: la rotación de la Tierra se ralentiza y ese proceso viene ocurriendo hace “varios millones de años”.
Los especialistas encontraron que la desaceleración sigue un patrón de escalera, con dos períodos de estabilidad destacados, uno determinado por la diversificación de la vida en la Tierra y, el otro, por un proceso de extinción masiva.
La Tierra gira cada vez más lento: los detalles del estudio
De acuerdo a la publicación Phys.org, investigaciones previas demostraron que el giro de nuestro planeta disminuye en velocidad examinando la disipación de las mareas. Sin embargo, los autores del presente estudio explicaron que esos registros no son consistentes. En ese marco, para arribar a las mencionadas conclusiones, analizaron muestras de sedimentos de 650 millones de años de antigüedad.
Con ocho conjuntos de datos geológicos recopilados durante varias décadas, los científicos consiguieron acceso a datos geográficos históricos y de la evolución rotacional de la Tierra. Siguiendo a la fuente, las evidencias demuestran que la desaceleración no fue suave ni plenamente gradual. En cambio, notaron que nuestro planeta experimentó períodos de ralentizaciones seguidos de otros de estabilidad; de allí el mencionado “patrón escalonado”.
Uno de los lapsos sin variaciones notables coincidió con la explosión cámbrica, que derivó en un aumento masivo y repentino de la diversidad de vida silvestre en la Tierra. El otro, ocurrió durante “la gran mortandad”, la extinción masiva más grande que se haya registrado en este planeta. Ésta se produjo al final del período Pérmico y fue escenario para la desaparición de aproximadamente el 96% de las especies marinas y el 70% de las especies terrestres.
Con excepción de la era contemporánea en la que los humanos han alterado el medioambiente, los datos del estudio apuntaron que la desaceleración se debió a la disipación de mareas, de energía orbital y rotacional en forma de calor en la superficie de la Tierra.
La Tierra y la Luna se alejan
En el estudio que se publicó en Proceedings of the National Academy of Sciences, los geocientíficos también observaron que durante el período analizado la Luna se alejó unos 20.000 kilómetros de la Tierra. Además, que los días en nuestro planeta fueron cerca de 2,2 horas más largos.
Fuente: TN
El primer plenilunio de la primavera boreal tendrá lugar este 13 de abril y será visible desde varios puntos del mundo.
Al parecer, esos monumentos mortuorios no sólo se erigieron para faraones.
Implica un cambio drástico en la ciencia y desencadenó una teoría acerca del sistema planetario, que sostiene que este tipo de sucesos son más comunes de lo que se cree.
El fenómeno astronómico será visible en diversas partes del mundo.
El hallazgo en Durupinar ha reavivado el debate sobre la existencia del Arca de Noé, aunque expertos advierten que aún faltan pruebas concluyentes.
Un equipo de paleontólogos descubrió los rastros en una losa de piedra dentro de una secundaria en Queensland.
El mayor crecimiento patrimonial respecto a 2024, se ve en Marcos Galperin.
Además, te mostramos más estrenos para hoy jueves 3 de abril.
Los jueces fueron notificados en las últimas horas mediante telegrama y dejarán de dirigir en las competencias de AFA.
Se confirmó que la regla instalada por la IFAB sobre el tiempo de retención de los arqueros llegará al fútbol argentino y, en principio, se estrenaría ni más ni menos que en la final del certamen actual.
El primer plenilunio de la primavera boreal tendrá lugar este 13 de abril y será visible desde varios puntos del mundo.
El fabricante de Cupertino trabaja en nuevos smartphones que se apartarán de la monotonía de sus últimos lanzamientos.
La observación se realizó desde el Centro de Monitoreo Urbano.
El medicamento aprobado para la diabetes ganó popularidad por sus efectos para bajar de peso, aunque genera controversias por sus riesgos.
Helar Gonzáles Altamirano perdió la vida como consecuencia de una acción de juego en la Copa Perú.
Además, te mostramos más estrenos para hoy jueves 10 de abril.