
El hallazgo gira en torno a la proteína galectina uno, que tiene la capacidad de alterar el comportamiento de células inmunitarias, convirtiéndolas en aliadas de la enfermedad.
La pérdida del olfato y gusto puede ser síntoma de diversas condiciones de salud subyacentes.
Salud24 de septiembre de 2024La pérdida del gusto y el olfato es un síntoma que muchos han experimentado, especialmente durante la pandemia de COVID-19, pero no es el único desencadenante. Comprender las diversas causas de esta afección es crucial, no solo para tranquilizarnos, sino también para identificar cuándo es necesario buscar atención médica.
La anosmia, o pérdida total del olfato, es más común que la ageusia, que se refiere a la pérdida del gusto. Esto se debe a que el olfato se transmite a través de una única vía neurológica que conecta los receptores nasales con el cerebro, mientras que la percepción del sabor implica tres nervios diferentes. El sitio Saber Vivir destaca que diversos factores pueden contribuir a la pérdida de estos sentidos. El tabaquismo es un causante crónico, así como la deficiencia de ciertos nutrientes:
Una dieta alta en grasas saturadas y azúcares, pero baja en frutas y verduras, también se ha vinculado a esta problemática. Además, la exposición a metales pesados como el cobre, plomo o plata puede deteriorar el sentido del olfato y del gusto, especialmente en contextos laborales donde hay contacto constante con estas sustancias. La pérdida permanente del olfato puede ser un signo temprano de un tumor benigno conocido como meningioma, que, aunque no es mortal, puede presionar la corteza cerebral responsable de interpretar los olores.
La pérdida del olfato y el gusto no siempre se origina en las vías respiratorias; a menudo, puede estar vinculada a problemas en otras partes del cuerpo. Es importante entender estas conexiones para detectar posibles afecciones subyacentes. Algunos factores relevantes incluyen:
Además, una variedad de medicamentos, incluidos antihipertensivos, antibióticos, antidepresivos y antihistamínicos, pueden alterar la percepción del gusto, principalmente al provocar sequedad bucal.
Fuente: El Cronista.
El hallazgo gira en torno a la proteína galectina uno, que tiene la capacidad de alterar el comportamiento de células inmunitarias, convirtiéndolas en aliadas de la enfermedad.
Ganan terreno métodos más eficaces y menos dependientes del uso diario, como los implantes subdérmicos o el DIU.
El hallazgo de que este trastorno neurodegenerativo modifica el sebo cutáneo abre la puerta a métodos más precisos y menos invasivos para su detección temprana.
El Ministerio de Salud convocó a una comisión especial para determinar si los casos que están bajo investigación especial son efectivamente sarampión.
Investigadores lograron desarrollar una herramienta predictiva con imágenes de los ojos de las personas.
La Sociedad Argentina de Pediatría emitió un fuerte documento sobre los efectos nocivos del cigarrillo electrónico.
Los bienes tuvieron una variación mensual de 1,0% y los servicios 3,6%. El incremento interanual del IPC-Cba alcanzó 46,3%.
Tras conocerse la asombrosa historia del pasajero del asiento 11-A, se conoció la de Boomi Chauhan, una joven de 28 años que no pudo abordar el avión.
El ministro de Transformación y Desregulación del Estado, Federico Sturzenegger, aseguró que la medida es inminente y se espera que salga el próximo lunes.
El artista se suma al cantautor español en "Me subo por las paredes", una colaboración que une a dos referentes de la música en español y refuerza el intercambio artístico entre Argentina y España.
Te mostramos los estrenos de Netflix, Prime Video, Max y Disney Plus.
La semana del 16 al 22 de junio promete una agenda cultural con una variedad de propuestas de eventos que van desde las artes visuales hasta la música y el teatro.
aPS3e permite usar títulos de la consola de Sony en celulares y tablets. Ya es furor, aunque la experiencia no sea 100% fluida.
El hallazgo gira en torno a la proteína galectina uno, que tiene la capacidad de alterar el comportamiento de células inmunitarias, convirtiéndolas en aliadas de la enfermedad.
Esta modalidad de estafa digital -también conocido como "cuento del tío"- pone en riesgo los datos personales y bancarios de miles de personas.
El single está disponible en plataformas digitales y suma un videoclip como parte de su estreno.