
Se topan con discursos que van del éxito exprés al antifeminismo. Frente a estos relatos, especialistas y organizaciones impulsan ámbitos de cuidado y diálogo.
Acercarse a los hijos y ver qué hacen en Internet es fundamental para prevenir un consumo problemático.
Sociedad25 de septiembre de 2024
Si hay un tema que se lleva la máxima preocupación de los padres de adolescentes y los directivos de escuelas secundarias es el crecimiento de la adicción a las apuestas online. Los sitios ilegales se multiplican, como así también los famosos “cajeros” que mediante redes sociales esparcen cada vez más su red de “clientes". La situación preocupa y mucho. Lucia Fainboil es especialista en crianza digital y ludopatía adolescente. En una entrevista enumeró una serie de recomendaciones para tener en cuenta.
En primer lugar, advirtió sobre el uso de billeteras virtuales en los más chicos. “Está bueno que tengan la posibilidad de tener independencia de pagar desde esas aplicaciones, pero lo cierto es que todavía son chicos y necesitan un cierto control”, dijo. “Entonces, es importante avisarles que como adultos vamos a controlar lo que hacen ahí, cuales son los movimientos, los ingresos que reciben y los gastos que hacen”, explicó.
Por otro lado, puntualizó que la conversación es fundamental e indispensable entre las personas adultas del hogar y los menores. Según la especialista, es importante que la misma sea en un tono fresco y lejos del sermón para saber en qué andan los chicos mientras navegan por internet. “Pasa mucho en la adolescencia que, por obvios motivos, nos corremos del acompañamiento físico en internet y se les dibuja la figura adulta. Ellos aún son chiquitos porque su desarrollo emocional y cognitivo todavía no les permite regular el uso del celular”, dijo.
Y ahondó: “Necesitan de figuras adultas que regulen eso, pero para que eso pase necesitan confiar en nosotros y que nos identifiquen como personas de referencia. Ellos tienen que percibir que lo nuestro es un interés genuino de saber qué hacen y qué les gusta ver en la red”, remarcó.
“¿Cómo te está yendo en internet? ¿En qué plataformas te copa estar? ¿Por qué te divierte esto? En esta conversación también tenemos que hablar de lo que a nosotros nos gusta hacer en internet. Esto nos facilita mucho la tarea porque si hay algo que los está incomodando, nos vengan a contar, porque entienden y ubican que en nuestra familia también se habla sobre este tema”, puntualizó la especialista.
Como adelantó Fainboil es fundamental tener espacios de conversación para que comprendan que pueden pedir ayuda ante un problema y que “no lo tomen como una macana que se mandaron y tengan que ocultar”. Pero también hay que que tener en cuenta que es imprescindible concientizar. “Los chicos y chicas están usando estas plataformas y otras con total ausencia adulta en una inmensa soledad. Están consumiendo permanentemente un discurso imperante que es sumamente exitista y ficticio porque lo reciben de la publicidad, de los influencers y de esos amigos que solo cuentan cuando ganan. Por ahora, el relato imperante es el del éxito asegurado e inmediato”, manifestó.
La especialista consideró que es necesario que los chicos conozcan otro tipo de narrativa, para eso se les puede mostrar videos, campañas publicitarias, leerles noticias, casos y contarles por qué creemos que ingresar en ese mundo es muy peligroso. “Las plataformas están diseñadas para que pasemos mucho tiempo dentro de ellas”, manifestó.
Lucia desarrolla talleres de concientización en las aulas y explicó la importancia de explicarle a los chicos como funcionan estas plataformas, cuál es su fin, cómo actúa el cerebro cuando se somete a este tipo de juegos, los estímulos de gratificaciones instantáneas e intermitentes que produce no despegarse y seguir consumiendo. “Cuando les explicas esto desde esa óptica pueden construir un pensamiento crítico sobre su uso. No esperemos mucho tiempo. Si bien es un problema perder dinero, lo más importante es que no desarrollen un consumo problemático de estos sitios”, dijo al terminar.
Fuente: Clarín.

Se topan con discursos que van del éxito exprés al antifeminismo. Frente a estos relatos, especialistas y organizaciones impulsan ámbitos de cuidado y diálogo.

Este gesto de cariño no representa para todos lo mismo y la ciencia identificó lo que para algunos transmite.

En el XII Congreso Internacional de Salvamento Acuático y Socorrismo (CISAS) se puso la lupa sobre el uso excesivo de dispositivos móviles.

Sucesión: descubrí cómo se reparte la herencia y los aspectos clave a considerar en este proceso legal.

Un informe de OpenAI reveló que la IA ya supera a trabajadores humanos en tareas clave. Comercio minorista, ventas y edición, entre los más expuestos.

Diversas voces recalcaron la necesidad de estrategias para la inserción laboral femenina y alertaron sobre la actual representación de éxito femenino, vinculada a la idea de juventud.

Un video de Lucía, de 98 años, emocionándose al escuchar "Atorrante" de Emanero se volvió viral.

El conductor del vehículo había asegurado que los animales extraviados estaban contagiados con hepatitis C, herpes y Covid.

El tema es un homenaje sonoro que resuena en el corazón del cancionero argentino.

Este gesto de cariño no representa para todos lo mismo y la ciencia identificó lo que para algunos transmite.

Tras la definición entre ambos en 2021, los gigantes del fútbol brasileño se vuelven a enfrentar por el trofeo internacional.

La noticia fue confirmada por su familia, tras varios días en los que María José, de 23 años, estuvo internada en terapia intensiva.

Después de sufrir dos penales en contra y una expulsión, desde el Pincha salieron al cruce contra los arbitrajes.

Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Prime Video, Max y Disney Plus.

Es un título que combina terror, ciencia ficción y exploración espacial. Debutará antes de que se despida el 2025.

Las distintas entidades financieras informaron los topes de extracción de billetes a partir del corriente mes, las cuales varían según el perfil de cada cliente.