
Cómo incide el contexto de desarrollo, oportunidades y políticas estatales en una de las decisiones más relevantes.
Acercarse a los hijos y ver qué hacen en Internet es fundamental para prevenir un consumo problemático.
Sociedad25 de septiembre de 2024Si hay un tema que se lleva la máxima preocupación de los padres de adolescentes y los directivos de escuelas secundarias es el crecimiento de la adicción a las apuestas online. Los sitios ilegales se multiplican, como así también los famosos “cajeros” que mediante redes sociales esparcen cada vez más su red de “clientes". La situación preocupa y mucho. Lucia Fainboil es especialista en crianza digital y ludopatía adolescente. En una entrevista enumeró una serie de recomendaciones para tener en cuenta.
En primer lugar, advirtió sobre el uso de billeteras virtuales en los más chicos. “Está bueno que tengan la posibilidad de tener independencia de pagar desde esas aplicaciones, pero lo cierto es que todavía son chicos y necesitan un cierto control”, dijo. “Entonces, es importante avisarles que como adultos vamos a controlar lo que hacen ahí, cuales son los movimientos, los ingresos que reciben y los gastos que hacen”, explicó.
Por otro lado, puntualizó que la conversación es fundamental e indispensable entre las personas adultas del hogar y los menores. Según la especialista, es importante que la misma sea en un tono fresco y lejos del sermón para saber en qué andan los chicos mientras navegan por internet. “Pasa mucho en la adolescencia que, por obvios motivos, nos corremos del acompañamiento físico en internet y se les dibuja la figura adulta. Ellos aún son chiquitos porque su desarrollo emocional y cognitivo todavía no les permite regular el uso del celular”, dijo.
Y ahondó: “Necesitan de figuras adultas que regulen eso, pero para que eso pase necesitan confiar en nosotros y que nos identifiquen como personas de referencia. Ellos tienen que percibir que lo nuestro es un interés genuino de saber qué hacen y qué les gusta ver en la red”, remarcó.
“¿Cómo te está yendo en internet? ¿En qué plataformas te copa estar? ¿Por qué te divierte esto? En esta conversación también tenemos que hablar de lo que a nosotros nos gusta hacer en internet. Esto nos facilita mucho la tarea porque si hay algo que los está incomodando, nos vengan a contar, porque entienden y ubican que en nuestra familia también se habla sobre este tema”, puntualizó la especialista.
Como adelantó Fainboil es fundamental tener espacios de conversación para que comprendan que pueden pedir ayuda ante un problema y que “no lo tomen como una macana que se mandaron y tengan que ocultar”. Pero también hay que que tener en cuenta que es imprescindible concientizar. “Los chicos y chicas están usando estas plataformas y otras con total ausencia adulta en una inmensa soledad. Están consumiendo permanentemente un discurso imperante que es sumamente exitista y ficticio porque lo reciben de la publicidad, de los influencers y de esos amigos que solo cuentan cuando ganan. Por ahora, el relato imperante es el del éxito asegurado e inmediato”, manifestó.
La especialista consideró que es necesario que los chicos conozcan otro tipo de narrativa, para eso se les puede mostrar videos, campañas publicitarias, leerles noticias, casos y contarles por qué creemos que ingresar en ese mundo es muy peligroso. “Las plataformas están diseñadas para que pasemos mucho tiempo dentro de ellas”, manifestó.
Lucia desarrolla talleres de concientización en las aulas y explicó la importancia de explicarle a los chicos como funcionan estas plataformas, cuál es su fin, cómo actúa el cerebro cuando se somete a este tipo de juegos, los estímulos de gratificaciones instantáneas e intermitentes que produce no despegarse y seguir consumiendo. “Cuando les explicas esto desde esa óptica pueden construir un pensamiento crítico sobre su uso. No esperemos mucho tiempo. Si bien es un problema perder dinero, lo más importante es que no desarrollen un consumo problemático de estos sitios”, dijo al terminar.
Fuente: Clarín.
Cómo incide el contexto de desarrollo, oportunidades y políticas estatales en una de las decisiones más relevantes.
Expertos explican cómo prevenir estos casos, qué síntomas no deben ignorarse y por qué el color de la llama puede ser una señal de peligro. Los detalles, en la nota.
Un reciente informe en base a resultados de las pruebas PISA 2022 reveló que los estudiantes más pobres en la Argentina tienen hasta cuatro veces menos chances de alcanzar aprendizajes básicos en Matemática.
Temblores, desgano y piel reseca pueden ser señales de alerta. Aprendé a reconocer si tu perro tiene frío y cómo ayudarlo a pasar mejor las bajas temperaturas.
Esta modalidad de estafa digital -también conocido como "cuento del tío"- pone en riesgo los datos personales y bancarios de miles de personas.
El índice había alcanzado su pico a mediados de 2024, con el 67,3 por ciento. En el segundo semestre de ese año cayó casi 15 puntos porcentuales, hasta 52,8.
La inquietante predicción señala que el fin del mundo comenzaría en 2025.
El joven de 21 años obtuvo la medalla de oro en la categoría Megaminx del torneo internacional que se disputó en Estados Unidos.
Te mostramos los estrenos de Netflix, Prime Video, Max y Disney Plus.
Donald Trump, el presidente de Estados Unidos, afirmó que hay un comprador interesado en adquirir la red social, pero la operación depende de que China apruebe la transacción.
El municipio de la ciudad dio a conocer cómo serán los servicios de este miércoles feriado.
Conocé a cuánto operó el dólar blue, el dólar oficial, MEP y CCL.
La UEFA comunicó una nueva medida clave para la definición de los duelos de eliminación directa.
La singular ceremonia confirma al gigante asiático como una de las principales potencias en el ámbito de la automatización.
En estas vacaciones de invierno, el Parque de la Biodiversidad y el Jardín Botánico invitan a compartir un espacio de encuentro con la naturaleza, el arte y el conocimiento.
Al menos 92 municipios fueron declarados en desastre natural y otros 12 en emergencia.