
Un informe global muestra los motivos que generan rechazo hacia la nación sudamericana. Los detalles, en la nota.
Acercarse a los hijos y ver qué hacen en Internet es fundamental para prevenir un consumo problemático.
Sociedad25 de septiembre de 2024Si hay un tema que se lleva la máxima preocupación de los padres de adolescentes y los directivos de escuelas secundarias es el crecimiento de la adicción a las apuestas online. Los sitios ilegales se multiplican, como así también los famosos “cajeros” que mediante redes sociales esparcen cada vez más su red de “clientes". La situación preocupa y mucho. Lucia Fainboil es especialista en crianza digital y ludopatía adolescente. En una entrevista enumeró una serie de recomendaciones para tener en cuenta.
En primer lugar, advirtió sobre el uso de billeteras virtuales en los más chicos. “Está bueno que tengan la posibilidad de tener independencia de pagar desde esas aplicaciones, pero lo cierto es que todavía son chicos y necesitan un cierto control”, dijo. “Entonces, es importante avisarles que como adultos vamos a controlar lo que hacen ahí, cuales son los movimientos, los ingresos que reciben y los gastos que hacen”, explicó.
Por otro lado, puntualizó que la conversación es fundamental e indispensable entre las personas adultas del hogar y los menores. Según la especialista, es importante que la misma sea en un tono fresco y lejos del sermón para saber en qué andan los chicos mientras navegan por internet. “Pasa mucho en la adolescencia que, por obvios motivos, nos corremos del acompañamiento físico en internet y se les dibuja la figura adulta. Ellos aún son chiquitos porque su desarrollo emocional y cognitivo todavía no les permite regular el uso del celular”, dijo.
Y ahondó: “Necesitan de figuras adultas que regulen eso, pero para que eso pase necesitan confiar en nosotros y que nos identifiquen como personas de referencia. Ellos tienen que percibir que lo nuestro es un interés genuino de saber qué hacen y qué les gusta ver en la red”, remarcó.
“¿Cómo te está yendo en internet? ¿En qué plataformas te copa estar? ¿Por qué te divierte esto? En esta conversación también tenemos que hablar de lo que a nosotros nos gusta hacer en internet. Esto nos facilita mucho la tarea porque si hay algo que los está incomodando, nos vengan a contar, porque entienden y ubican que en nuestra familia también se habla sobre este tema”, puntualizó la especialista.
Como adelantó Fainboil es fundamental tener espacios de conversación para que comprendan que pueden pedir ayuda ante un problema y que “no lo tomen como una macana que se mandaron y tengan que ocultar”. Pero también hay que que tener en cuenta que es imprescindible concientizar. “Los chicos y chicas están usando estas plataformas y otras con total ausencia adulta en una inmensa soledad. Están consumiendo permanentemente un discurso imperante que es sumamente exitista y ficticio porque lo reciben de la publicidad, de los influencers y de esos amigos que solo cuentan cuando ganan. Por ahora, el relato imperante es el del éxito asegurado e inmediato”, manifestó.
La especialista consideró que es necesario que los chicos conozcan otro tipo de narrativa, para eso se les puede mostrar videos, campañas publicitarias, leerles noticias, casos y contarles por qué creemos que ingresar en ese mundo es muy peligroso. “Las plataformas están diseñadas para que pasemos mucho tiempo dentro de ellas”, manifestó.
Lucia desarrolla talleres de concientización en las aulas y explicó la importancia de explicarle a los chicos como funcionan estas plataformas, cuál es su fin, cómo actúa el cerebro cuando se somete a este tipo de juegos, los estímulos de gratificaciones instantáneas e intermitentes que produce no despegarse y seguir consumiendo. “Cuando les explicas esto desde esa óptica pueden construir un pensamiento crítico sobre su uso. No esperemos mucho tiempo. Si bien es un problema perder dinero, lo más importante es que no desarrollen un consumo problemático de estos sitios”, dijo al terminar.
Fuente: Clarín.
Un informe global muestra los motivos que generan rechazo hacia la nación sudamericana. Los detalles, en la nota.
Según un relevamiento, existen diferencias de hasta el 116% en un mismo sector.
A poco de cumplirse un año de la desaparición de Loan Peña, la ONG destacó el dato alarmante sobre el extravío de chicos.
Según el gráfico publicado por el organismo oficial de estadísticas, hay cinco clases: baja en pobreza, baja superior no pobre, media baja, media alta y alta.
Una nueva generación de trabajadores se impone, priorizando el bienestar, la flexibilidad y el propósito social por encima del ascenso laboral y la competitividad tradicional.
Las hojas mojadas pueden hacer que los neumáticos pierdan tracción, aumentando la posibilidad de derrapes y frenadas peligrosas en otoño.
La utilización del método de pago pasó de ser algo ocasional a formar parte de la rutina de muchas familias, ante los elevados precios de algunos productos alimenticios.
El cónclave es la reunión cerrada donde se elegirá al nuevo pontífice. La misma se realiza entre los siguientes 15 y 20 días después de la muerte.
El club de sus amores publicó un video para recordar alguno de sus momentos con la azulgrana.
Como en otros países, las series turcas que se emiten en plataformas de streaming están triunfando entre el público ruso, siendo una de las más populares la telenovela.
El organismo anunció cambios en los criterios de inclusión y nuevos requisitos en el monotributo social que dejan fuera del sistema a miles de contribuyentes.
El francés, ganador en 1999, asegura que mereció el galardón al menos una vez en su carrera.
Además, te mostramos más estrenos para hoy jueves 24 de abril.
El cadáver del sumo pontífice permanece expuesto en la basílica de San Pedro para que los fieles se acerquen a despedirlo; estará allí hasta el próximo sábado
Los fondos incluyen el presupuesto reconducido de 2024 aportado por el Gobierno nacional, más 26.700 millones de recursos propios, generados por la UNC a través de distintas vías.
Se llevará a cabo este viernes de 8:30 a 14:00, de manera presencial, en el CPC Mercado Norte y se repetirá a lo largo del año el último viernes de cada mes.