
Los sábados del mes, se hará esta actividad para enaltecer a aquellas personas que no han tenido el debido reconocimiento.
Bajo el lema “Cultura que potencia, lecturas que transforman”, del 8 al 20 de octubre se vivirá una nueva edición en la Supermanzana de la Intendencia.
Cultura02 de octubre de 2024La Secretaría de Comunicación y Cultura de la Municipalidad de Córdoba invita a vivir la 38.a edición de la Feria del Libro que se desarrollará entre el 8 y el 20 de octubre bajo el lema “Cultura que potencia, lecturas que transforman”.
La curaduría estará a cargo de Tito Dómina y Karina Fraccarolli, y los ejes centrales girarán en torno a la identidad, la diversidad y accesibilidad, como así también el rol de la cultura como un motor de desarrollo que impulsa la industria editorial y fortalece el tejido social.
A lo largo de 13 días la ciudad contará con la presencia de destacadas/os escritoras/es, periodistas, artistas y poetas como Camila Sosa Villada, María Teresa Andruetto, Liliana Heker, Rocambole, Viviana Rivero, Martín Kohan y Eduardo Sacheri, entre otros.
Habrá más de 200 actividades para todos los gustos y edades, 5 ciclos, charlas, talleres,
presentaciones de libros, debates, espectáculos musicales, y cerca de 100 stands de expositores y editoriales independientes, con entrada gratuita.
En esta edición las comunidades invitadas para estrechar vínculos culturales serán Bolivia y Neuquén como país y ciudad invitada.
El cuarteto llegará a la Feria con una propuesta inédita a través del ciclo "El cuarteto es Cultura, Arte y Literatura". Coordinado por el antropólogo Gustavo Blázquez, se enfocará en el impacto del cuarteto en diversos ámbitos de la sociedad, desde la salud y la educación hasta el cine y la literatura, reuniendo a destacados expertos para discutir su influencia en la construcción de la identidad cordobesa. Por otro lado, nuestro patrimonio gastronómico también estará presente con el ciclo "UTUCO", una invitación a un viaje culinario y literario que explorará la relación entre la comida y la cultura a través de charlas y debates.
Todo esto se podrá disfrutar en la Supermanzana de la Intendencia, que será el epicentro de la grilla, con el fin de concentrar las actividades en un circuito que se pueda recorrer de manera accesible. También habrá actividades en espacios cercanos como el Teatro Comedia, el MMAU, Cine Arte Córdoba y la Biblioteca Córdoba.
Además, en términos de accesibilidad, se activarán protocolos que apuntan a que todas las personas puedan disfrutar de la Feria en condiciones de igualdad. En ese sentido, contará con plazas de estacionamiento reservadas para personas con movilidad reducida, baños adaptados, zonas de calma y descarga emocional, uso de rampas, una capacitación para expositores con el fin de garantizar una atención inclusiva, entre otras.
Habrá seis espacios que llevarán el nombre de reconocidos autores y autoras que dejaron un legado en nuestro patrimonio literario como Daniel Salzano, Graciela Bialet, Cristina Bajo, Vicente Luy, Nury Taborda y Malicha Leguizamón.
Como novedad, en el marco de su 30 aniversario, la sala de lectura infantojuvenil Malicha se trasladará por unos días a la Supermanzana con un nuevo espacio y una grilla de actividades literarias y lúdicas para los más pequeños. Entre las propuestas habrá una mesa servida con una selección especial de cuentos, narraciones, juegos literarios, e intervenciones artísticas, entre otras.
Además, durante el 8 y el 9 de octubre, las infancias también serán protagonistas con una convocatoria que invita a las escuelas a sumarse a una programación de actividades literarias y lúdicas. Para más información ingresar aquí.
Por su parte, el espacio Baron Biza, contará con 30 editoriales independientes de la Docta, y se desarrollarán 5 ciclos bajo diversos ejes como las historietas, el periodismo, el cine y la literatura.
Cada una de las jornadas estará acompañada por una grilla artística bien cordobesa dando lugar al cruce entre la poesía y la música como formas de expresión de las nuevas generaciones. Se podrá disfrutar desde el jazz al rock, pasando por el trap, el hip hop, el tango, y hasta un tributo a Los Redondos. Serán parte de la programación la Small Jazz Band, Bren Coll, Mercuriales, Jeta Brava, los elencos artísticos municipales, entre otros.
Cabe destacar que la FLC es organizada por la Secretaría de Comunicación y Cultura del municipio de Córdoba y el gobierno de la Provincia de Córdoba en colaboración con la Sociedad Argentina de Escritores – Filial Cba, Calipacer y Universidad Nacional de Córdoba. Acompañan BANCOR y la Lotería de Córdoba.
Para ver la programación completa ingresar aquí.
Con todo lo mencionado, la Feria del Libro será una oportunidad única de encuentro con la literatura, y una cita imperdible para quienes creen en el poder transformador de los libros.
Los sábados del mes, se hará esta actividad para enaltecer a aquellas personas que no han tenido el debido reconocimiento.
Del 31 de marzo al 6 de abril, los espacios culturales cordobeses se llenan de propuestas para todos los gustos.
Del 24 al 30 de marzo, los espacios culturales cordobeses se llenan de propuestas para todos los gustos.
Será en el Centro Cultural Casa de Pepino (Fructuoso Rivera 287), este sábado desde las 18:00 horas.
Del 17 al 23 de marzo, la ciudad será escenario de diversas actividades que nos invitan a recordar, aprender y disfrutar de la riqueza cultural cordobesa con entrada libre y gratuita.
La actividad propone sitios que fueron de importancia en la vida del Cura Gaucho.
Los bancos ajustan los límites de extracción en los cajeros automáticos y desde mayo subirán los costos para operar en redes ajenas. Cuáles son los nuevos topes y tarifas.
La actualización de la lista entrega más precisiones acerca de los equipos que podrían encabezar los grupos de la próxima Copa del Mundo.
Además, te mostramos más estrenos para hoy jueves 3 de abril.
La inteligencia artificial de Meta ya está activa dentro del chat y permite interactuar con el modelo Llama 3.2 desde la interfaz habitual
Originalmente, la intérprete dijo que se debía a problemas de agenda, pero su marido dio otra versión.
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP. Cómo queda la brecha cambiaria.
"Informe Médico", la empresa afectada, trabaja con entidades de salud públicas y privadas en Argentina. Quién los hackeó y por qué venden estos datos.
El deporte vibra y las pantallas ofrecen múltiples alternativas.
La empresa alemana Bayer enfrenta un juicio sin precedentes en Francia por los efectos del glifosato.
Luego de cuatro años de trabajo, los delegados de la Asamblea Sinodal de ese país no aprobaron un texto en sintonía con la línea reformista de Jorge Bergoglio.