
La Anses confirmó el calendario de pagos de abril 2025 para jubilados y pensionados.
Los analistas ven cómo caen los dólares paralelos y explican las razones de esta baja tan fuerte, pero les cuesta ponerle un piso en el actual contexto en el que el blanqueo se extendió y la inflación desacelera.
Economía05 de octubre de 2024El dólar blue y los financieros vienen con tendencia bajista. El billete informal acumula caídas por cuarto días seguidos y la cotización cede $50 esta semana. Y el Contado Con Liquidación (CCL) y el MEP van en la misma línea. A la hora de pensar las razones de este recorrido bajista, los analistas mencionan en primer lugar el ingreso de dólares del blanqueo y les cuesta ponerles un piso a las cotizaciones en este momento dada la extensión del régimen de regularización de activos y la escasa demanda de divisas, que se ve superad por la oferta. Recordemos que las cotizaciones de los dólares financieros vienen de hundirse en septiembre, $54,46 (-4,2%) en el caso del CCL y $64,93 (-4,4%) en el caso del MEP y este jueves marcaron la segunda baja diaria al hilo: el dólar bolsa perforó los $1.200 por primera vez en once ruedas y el cable bajó $1,71 (-0,1%) a $1.232,44. Por su parte, el blue cedió a $1.165 para la compra y $1.195 para la venta este viernes y, en septiembre, el precio perdió $70 (-5,4%) frente al cierre de agosto. Así, cerró el segundo mes consecutivo con bajas y la tendencia se repite, al menos, en lo que va de octubre.
"Hay más dólares producto del blanqueo y eso aumenta la oferta. Se extendió el plazo un mes y eso alienta la expectativa de que el mercado continúe más ofrecido que demandado", dice el economista Pablo Ferrari. Explica que este ingreso de dólares se ve reflejado en todos los tipos de cambio paralelos porque implica un mayor ingreso de flujo a las reservas. Eso, señala, los presiona a la baja los precios. Para Gustavo Quintana, de PR Operadores de Cambio, "en el mercado del blue se nota la falta de pesos y la escasa demanda de dólares". Señala que hay oferta y no mucha demanda y los precios traducen eso con bajas. Por otra parte, menciona que "el ingreso de dólares por el blanqueo, sumado a la liquidación de los exportadores que se mantiene a buen ritmo".
Esto es poco frecuente en esta época del año y esa tendencia, que se conjuga con el blanqueo alimentan la oferta de las divisas en el mercado paralelo y, en algún punto, contagian al informal. Asimismo, agrega que "la restricción monetaria derivada de las medidas del Gobierno también incide en este escenario en el que no se destaca la abundancia de pesos". Camilo Tiscornia, director de TyC Asesores Económicos, coincide en señalar el rol preponderante del régimen de exteriorización de activos. "Juega, más que nada el blanqueo, que encima ahora se extendió y ese es un elemento importante", dice.
Asimismo, menciona que, cuando se observa la trayectoria del CCL y el MEP y lo que pasa con los bonos, "daría la sensación de una mejora un poco más genuina en materia de expectativas, aunque no sé cuan duradera será". Para Tiscornia, la baja de tasas en EEUU también tiene incidencia y, por otro lado, puede haber algún tipo de mejora en la confianza en el Gobierno porque están muy parados en el resultado fiscal. Y es que apunta que "las tasas de interés han ido en alza, comparadas con la inflación y la intervención del Banco Central (BCRA) en los dólares paralelos se acotó un poco, lo que podría ser una señal de que la baja de los tipos de cambio es más genuina en este momento que hace unos meses". Sin embargo, reconoce que el cepo sigue vigente y eso juega a favor, por lo cual todo lo que tiene que ver con lo cambiario está un poco acotado y no refleja la dinámica de un mercado sin restricciones totalmente genuina aún.
"Yo hace tiempo que veo que el dólar tenía que caer. Para mí, era un camino prácticamente obligado", dice Salvador Di Stefano, conocido en la city como "el gurú del blue". Señala que esta tendencia va a continuar porque "el blanqueo lleva acumulados unos u$S12.800 millones puede terminar en más de u$s15.000 millones a fin de mes y, si bien eso se va a utilizar para reactivar la economía, algo va a terminar en el sistema financiero." Menciona que, si vienen dos operaciones REPO internacionales, van a entrar unos u$s7.000 millones adicionales y que se habla de un dinero que va a venir de China. Para Di Stefano, "el Gobierno está juntando una masa de dólares críticos para pasar enero y febrero sin problemas". Así, el mercado espera que el dólar siga muy ofertado de acá a fin de año y anticipan que eso va a hacer que siga a la baja, lo que hace difícil ponerle un piso, pero, tal como estima Di Stéfano, "va a estar en la banda de entre $1.050 y $1.150 en el corto y mediano plazo, donde puede hacer pie".
Fuente: Ámbito.
La Anses confirmó el calendario de pagos de abril 2025 para jubilados y pensionados.
La agencia actualizó los montos máximos que se pueden mover sin generar alertas. Superar los topes puede activar pedidos de justificación.
Avanza el procedimiento para importar autos híbridos y eléctricos sin arancel. Se conoció la lista de modelos que van a llegar al país.
La salida del cepo cambiario y el ingreso hacia un nuevo régimen cambiario da un giro en toda la economía real.
Argentina encabeza el uso de billeteras virtuales en la región, con un 31% del e-commerce y 18% en puntos de venta. Brasil le sigue. El efectivo, en retirada.
Desde el lunes se podrá comprar dólares sin tope en el mercado oficial. El impuesto sigue para turismo y tarjetas. Empresas tendrán más facilidades para importar.
El programa Voucher Educativo 2025 ayuda a padres de estudiantes de colegios privados a pagar hasta un 50% de la cuota mensual. Fecha límite para anotarse
Cientos de personas han asegurado que el vuelo de las seis mujeres al espacio fue hecho con pantalla verde y efectos especiales.
Habrá actividades en el Parque Sarmiento, Parque de la Biodiversidad, en el Jardín Botánico, en el Paseo Suquía y en la Reserva Natural Urbana General San Martín.
El curso es virtual y las clases se dictarán en mayo. Quienes participen podrán adquirir herramientas y estrategias para atraer, retener y fidelizar clientes.
El dúo presenta su nuevo single en colaboración con Nicki Nicole, como adelanto de su próximo álbum “Nuevo hotel Miranda".
El escrito documenta que 23 soldados soviéticos habrían sido convertidos en pilares de piedra por extraterrestres, después de que les dispararan con un láser.
A poco de cumplirse un año de la desaparición de Loan Peña, la ONG destacó el dato alarmante sobre el extravío de chicos.
Los especialistas de la salud están impresionados con el hallazgo de los científicos del CONICET sobre una vacuna.
La actividad deportiva en el inicio del fin de semana, disponible a través de las pantallas.
La contaminación por plásticos en los océanos ha alcanzado niveles alarmantes, con ocho millones de toneladas de residuos plásticos vertidos cada año.