
Cómo quedará la estructura del área de transporte tras la eliminación de Vialidad Nacional
EconomíaHace instantesEl Gobierno anunció la fusión o disolución de parte del esquema de control del área.
Los analistas ven cómo caen los dólares paralelos y explican las razones de esta baja tan fuerte, pero les cuesta ponerle un piso en el actual contexto en el que el blanqueo se extendió y la inflación desacelera.
Economía05 de octubre de 2024El dólar blue y los financieros vienen con tendencia bajista. El billete informal acumula caídas por cuarto días seguidos y la cotización cede $50 esta semana. Y el Contado Con Liquidación (CCL) y el MEP van en la misma línea. A la hora de pensar las razones de este recorrido bajista, los analistas mencionan en primer lugar el ingreso de dólares del blanqueo y les cuesta ponerles un piso a las cotizaciones en este momento dada la extensión del régimen de regularización de activos y la escasa demanda de divisas, que se ve superad por la oferta. Recordemos que las cotizaciones de los dólares financieros vienen de hundirse en septiembre, $54,46 (-4,2%) en el caso del CCL y $64,93 (-4,4%) en el caso del MEP y este jueves marcaron la segunda baja diaria al hilo: el dólar bolsa perforó los $1.200 por primera vez en once ruedas y el cable bajó $1,71 (-0,1%) a $1.232,44. Por su parte, el blue cedió a $1.165 para la compra y $1.195 para la venta este viernes y, en septiembre, el precio perdió $70 (-5,4%) frente al cierre de agosto. Así, cerró el segundo mes consecutivo con bajas y la tendencia se repite, al menos, en lo que va de octubre.
"Hay más dólares producto del blanqueo y eso aumenta la oferta. Se extendió el plazo un mes y eso alienta la expectativa de que el mercado continúe más ofrecido que demandado", dice el economista Pablo Ferrari. Explica que este ingreso de dólares se ve reflejado en todos los tipos de cambio paralelos porque implica un mayor ingreso de flujo a las reservas. Eso, señala, los presiona a la baja los precios. Para Gustavo Quintana, de PR Operadores de Cambio, "en el mercado del blue se nota la falta de pesos y la escasa demanda de dólares". Señala que hay oferta y no mucha demanda y los precios traducen eso con bajas. Por otra parte, menciona que "el ingreso de dólares por el blanqueo, sumado a la liquidación de los exportadores que se mantiene a buen ritmo".
Esto es poco frecuente en esta época del año y esa tendencia, que se conjuga con el blanqueo alimentan la oferta de las divisas en el mercado paralelo y, en algún punto, contagian al informal. Asimismo, agrega que "la restricción monetaria derivada de las medidas del Gobierno también incide en este escenario en el que no se destaca la abundancia de pesos". Camilo Tiscornia, director de TyC Asesores Económicos, coincide en señalar el rol preponderante del régimen de exteriorización de activos. "Juega, más que nada el blanqueo, que encima ahora se extendió y ese es un elemento importante", dice.
Asimismo, menciona que, cuando se observa la trayectoria del CCL y el MEP y lo que pasa con los bonos, "daría la sensación de una mejora un poco más genuina en materia de expectativas, aunque no sé cuan duradera será". Para Tiscornia, la baja de tasas en EEUU también tiene incidencia y, por otro lado, puede haber algún tipo de mejora en la confianza en el Gobierno porque están muy parados en el resultado fiscal. Y es que apunta que "las tasas de interés han ido en alza, comparadas con la inflación y la intervención del Banco Central (BCRA) en los dólares paralelos se acotó un poco, lo que podría ser una señal de que la baja de los tipos de cambio es más genuina en este momento que hace unos meses". Sin embargo, reconoce que el cepo sigue vigente y eso juega a favor, por lo cual todo lo que tiene que ver con lo cambiario está un poco acotado y no refleja la dinámica de un mercado sin restricciones totalmente genuina aún.
"Yo hace tiempo que veo que el dólar tenía que caer. Para mí, era un camino prácticamente obligado", dice Salvador Di Stefano, conocido en la city como "el gurú del blue". Señala que esta tendencia va a continuar porque "el blanqueo lleva acumulados unos u$S12.800 millones puede terminar en más de u$s15.000 millones a fin de mes y, si bien eso se va a utilizar para reactivar la economía, algo va a terminar en el sistema financiero." Menciona que, si vienen dos operaciones REPO internacionales, van a entrar unos u$s7.000 millones adicionales y que se habla de un dinero que va a venir de China. Para Di Stefano, "el Gobierno está juntando una masa de dólares críticos para pasar enero y febrero sin problemas". Así, el mercado espera que el dólar siga muy ofertado de acá a fin de año y anticipan que eso va a hacer que siga a la baja, lo que hace difícil ponerle un piso, pero, tal como estima Di Stéfano, "va a estar en la banda de entre $1.050 y $1.150 en el corto y mediano plazo, donde puede hacer pie".
Fuente: Ámbito.
El Gobierno anunció la fusión o disolución de parte del esquema de control del área.
Conocé este régimen dirigido a personas en situación de vulnerabilidad socioeconómica.
El mercado ajustó al alza los precios del tipo de cambio para los próximos meses, luego de moderar expectativas de devaluación en el REM de mayo.
Un reciente informe muestra que “la paradoja de un salario bajo para la gente, pero alto para los productores, se explica porque cada empleado produce menos”.
Tu aguinaldo rinde más en estos cinco bancos, que ofrecen tasas de hasta el 36% inclusive. No necesitas ser cliente: mirá cómo hacer el depósito.
El receso invernal en nuestro país tendrá lugar - según lo defina cada provincia - entre el 7 de julio y el 1° de agosto.
El mercado ajustó al alza los precios del tipo de cambio para los próximos meses, luego de moderar expectativas de devaluación en el REM de mayo.
Esta nueva prenda se instaló como la favorita en las vidrieras, redes y looks urbanos de temporada.
Conocé este régimen dirigido a personas en situación de vulnerabilidad socioeconómica.
Integrada por diversos profesionales, brinda atención médica a niños con discapacidad en zonas rurales.
Tenés hasta un minuto para descubrir si la imagen presentada respeta las leyes de la física o no.
La atención especial para esta semana en los Centros de Participación Comunal.
Cómo incide el contexto de desarrollo, oportunidades y políticas estatales en una de las decisiones más relevantes.
El joven de 21 años obtuvo la medalla de oro en la categoría Megaminx del torneo internacional que se disputó en Estados Unidos.
Durante la semana del 7 al 13 de julio, Córdoba ofrece una programación cultural diversa, con propuestas para todos los públicos.
Te mostramos los estrenos de Netflix, Prime Video, Max y Disney Plus.