
Cómo las praderas marinas devuelven el plástico que contamina el mar a las costas
Medio AmbienteEl sábadoEste fenómeno fue documentado por un equipo de la Universidad de Barcelona, liderado por la oceanógrafa Anna Sánchez-Vidal.
Científicos del Centro de Agricultura Sostenible del Instituto Arava lograron un hito: “resucitaron” un árbol.
Medio Ambiente02 de noviembre de 2024Es que lograron germinar una antigua semilla hallada en una cueva del desierto de Judea. Dio vida a un árbol que además podría resolver uno de los misterios botánicos de la Biblia. En concreto, un equipo de investigadores dio vida a una semilla de más de 1000 años de antigüedad, encontrada hace décadas. El resultado fue un árbol apodado “Sheba“.
Podría ser el esquivo “tsori” mencionado en la Biblia, famoso por sus supuestas propiedades curativas místicas. Así lo sugiere un artículo publicado en septiembre en Communications Biology. Hace unos 40 años, arqueólogos excavaron en Wadi el Makkuk y descubrieron una semilla que, según la estimaron por radiocarbono, data de entre los años 993 y 1202 d.C.
La semilla permaneció olvidada hasta que la Doctora Sarah Sallon, del Centro de Investigación de Medicina Natural Louis Borick de la Organización Médica Hadassah en Jerusalén, la encontró en el Instituto de Arqueología de la Universidad Hebrea. Allí decidió darle una segunda oportunidad. Con la ayuda de la Doctora Elaine Solowey, directora del Centro de Agricultura Sostenible del Instituto Arava (en el kibutz Ketura), plantaron la semilla en 2010. Cinco semanas después, emergió una plántula, y dieron por exitosa la misión de despertar a la planta del pasado. Tras 14 años de cuidados, Sheba ha crecido hasta alcanzar casi 3 metros de altura y ha comenzado a producir resina.
En cuanto a cómo llegó la semilla a esta cueva, los investigadores barajan dos teorías. Podría haber llegado a través de excrementos de animales o, increíblemente, a través de excrementos humanos de hace mil años.
Fuente: Noticias Ambientales.
Este fenómeno fue documentado por un equipo de la Universidad de Barcelona, liderado por la oceanógrafa Anna Sánchez-Vidal.
La organización internacional Igualdad Animal presentó una impactante investigación y una denuncia por maltrato y crueldad animal en mataderos de la provincia de Buenos Aires.
Su aplicación en la degradación de plásticos demuestra su potencial para abordar problemas ambientales urgentes y transformar residuos en productos de valor agregado.
Según una investigación, se calcula que cada año se retiran de las playas unas 10.000 toneladas de caracoles marinos, como resultado de millones de visitas turísticas.
Las altas temperaturas, incendios y muertes marcan el inicio de agosto en varias partes del planeta.
Sin un acuerdo global, se estima que se triplicarán para 2060.
Cada septiembre, alumnos y alumnas esperan la confirmación sobre si tendrán día libre por el Día del Estudiante ¿Habrá asueto escolar?
Descubrir si alguien te bloqueó en WhatsApp nunca es evidente, pero tampoco imposible.
Argentina es un país muy grande con múltiples lugares para conocer, pero en esta ocasión Chat GPT nos hizo un top 3 de imperdibles para las próximas vacaciones.
Los títulos fueron en el circuito Challenger. Szczecin, en Polonia, Guangzhou, en China y Targu Mures en Rumania fueron testigos de los tres albicelestes levantando títulos.
Del 15 al 21 de septiembre Córdoba se llena de actividades culturales imperdibles que invitan a disfrutar del arte en sus múltiples expresiones.
Epic Games prepara cambos en las operaciones con V-Bucks, también conocidos como paVos.
La Secretaría de Energía impulsará una resolución que permitirá a usuarios reducir consumo o inyectar energía propia para aliviar la red.
A lo largo del año fueron trasladados y acompañados para realizarse controles de salud general, nutrición, laboratorio, vacunación y examen bucodental.
Humor l Entrevistas l Notas l Coberturas l Sorteos l Agenda.