
Pequeñas modificaciones en la rutina diaria pueden generar un impacto significativo en el medio ambiente, logrando un estilo de vida más sustentable.
Científicos del Centro de Agricultura Sostenible del Instituto Arava lograron un hito: “resucitaron” un árbol.
Medio Ambiente02 de noviembre de 2024Es que lograron germinar una antigua semilla hallada en una cueva del desierto de Judea. Dio vida a un árbol que además podría resolver uno de los misterios botánicos de la Biblia. En concreto, un equipo de investigadores dio vida a una semilla de más de 1000 años de antigüedad, encontrada hace décadas. El resultado fue un árbol apodado “Sheba“.
Podría ser el esquivo “tsori” mencionado en la Biblia, famoso por sus supuestas propiedades curativas místicas. Así lo sugiere un artículo publicado en septiembre en Communications Biology. Hace unos 40 años, arqueólogos excavaron en Wadi el Makkuk y descubrieron una semilla que, según la estimaron por radiocarbono, data de entre los años 993 y 1202 d.C.
La semilla permaneció olvidada hasta que la Doctora Sarah Sallon, del Centro de Investigación de Medicina Natural Louis Borick de la Organización Médica Hadassah en Jerusalén, la encontró en el Instituto de Arqueología de la Universidad Hebrea. Allí decidió darle una segunda oportunidad. Con la ayuda de la Doctora Elaine Solowey, directora del Centro de Agricultura Sostenible del Instituto Arava (en el kibutz Ketura), plantaron la semilla en 2010. Cinco semanas después, emergió una plántula, y dieron por exitosa la misión de despertar a la planta del pasado. Tras 14 años de cuidados, Sheba ha crecido hasta alcanzar casi 3 metros de altura y ha comenzado a producir resina.
En cuanto a cómo llegó la semilla a esta cueva, los investigadores barajan dos teorías. Podría haber llegado a través de excrementos de animales o, increíblemente, a través de excrementos humanos de hace mil años.
Fuente: Noticias Ambientales.
Pequeñas modificaciones en la rutina diaria pueden generar un impacto significativo en el medio ambiente, logrando un estilo de vida más sustentable.
El aceite vegetal usado acondicionado tiene un gran valor como materia prima para la producción de biocombustibles de segunda generación, ofreciendo una alternativa más sostenible a los combustibles fósiles.
Luego del anuncio del cierre definitivo del Aquarium de Mar del Plata, crece la incertidumbre sobre el destino de los animales que aún permanecen en sus instalaciones.
Un reciente estudio de un laboratorio difundió un dato revelador acerca de las emisiones mundiales de CO2 procedentes de combustibles fósiles.
Esta investigación forma parte del programa “Pulmones Verdes” del Ministerio de Ambiente y Economía Circular de Córdoba, cuyo objetivo es la conservación de ecosistemas clave de la provincia.
Una empresa española creó el primer catamarán eléctrico y reciclable de una sola pieza en Europa.
El miércoles 2 de abril de 2025 será feriado en Argentina para conmemorar el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.
Una consultora privada reveló distintas opciones de escapadas nacionales para aprovechar esta fecha tan esperada.
El torneo más importante del continente comienza la fase de grupos y estos son los principales futbolistas que lucharán por ser el anotador más letal.
El gobernador Martín Llaryora presentó el establecimiento modelo con capacidad para más de 1.000 internos de “Alto Perfil de Riesgo”, que será custodiado por un Grupo Táctico Especial.
Un estudio de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) y de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) revela que dichas redes sociales tienen un mayor impacto en el bienestar psicológico de las chicas usuarias que en los chicos.
Al parecer, esos monumentos mortuorios no sólo se erigieron para faraones.
Una inesperada primavera soleada y un marzo de los más calurosos, llevó al Servicio Meteorológico Nacional a poner a la mayor parte de Inglaterra bajo “alerta ámbar".
Está indicada para niños de 6 a 23 meses, embarazadas, personal de salud, personas con enfermedades de base o factores de riesgo y adultos mayores de 65 años.
El mayor crecimiento patrimonial respecto a 2024, se ve en Marcos Galperin.
"Fue una desilusión el día a día una vez que lo conocí", dijo el ex arquero que tuvo un paso por argentina.