
Luego del anuncio del cierre definitivo del Aquarium de Mar del Plata, crece la incertidumbre sobre el destino de los animales que aún permanecen en sus instalaciones.
Científicos del Centro de Agricultura Sostenible del Instituto Arava lograron un hito: “resucitaron” un árbol.
Medio Ambiente02 de noviembre de 2024Es que lograron germinar una antigua semilla hallada en una cueva del desierto de Judea. Dio vida a un árbol que además podría resolver uno de los misterios botánicos de la Biblia. En concreto, un equipo de investigadores dio vida a una semilla de más de 1000 años de antigüedad, encontrada hace décadas. El resultado fue un árbol apodado “Sheba“.
Podría ser el esquivo “tsori” mencionado en la Biblia, famoso por sus supuestas propiedades curativas místicas. Así lo sugiere un artículo publicado en septiembre en Communications Biology. Hace unos 40 años, arqueólogos excavaron en Wadi el Makkuk y descubrieron una semilla que, según la estimaron por radiocarbono, data de entre los años 993 y 1202 d.C.
La semilla permaneció olvidada hasta que la Doctora Sarah Sallon, del Centro de Investigación de Medicina Natural Louis Borick de la Organización Médica Hadassah en Jerusalén, la encontró en el Instituto de Arqueología de la Universidad Hebrea. Allí decidió darle una segunda oportunidad. Con la ayuda de la Doctora Elaine Solowey, directora del Centro de Agricultura Sostenible del Instituto Arava (en el kibutz Ketura), plantaron la semilla en 2010. Cinco semanas después, emergió una plántula, y dieron por exitosa la misión de despertar a la planta del pasado. Tras 14 años de cuidados, Sheba ha crecido hasta alcanzar casi 3 metros de altura y ha comenzado a producir resina.
En cuanto a cómo llegó la semilla a esta cueva, los investigadores barajan dos teorías. Podría haber llegado a través de excrementos de animales o, increíblemente, a través de excrementos humanos de hace mil años.
Fuente: Noticias Ambientales.
Luego del anuncio del cierre definitivo del Aquarium de Mar del Plata, crece la incertidumbre sobre el destino de los animales que aún permanecen en sus instalaciones.
Un reciente estudio de un laboratorio difundió un dato revelador acerca de las emisiones mundiales de CO2 procedentes de combustibles fósiles.
Esta investigación forma parte del programa “Pulmones Verdes” del Ministerio de Ambiente y Economía Circular de Córdoba, cuyo objetivo es la conservación de ecosistemas clave de la provincia.
Una empresa española creó el primer catamarán eléctrico y reciclable de una sola pieza en Europa.
La orden ejecutiva, firmada el lunes por la noche, incluye también un gravamen arancelario del 25% a las importaciones estadounidenses de aluminio y acero.
El arroyo Sarandí, que desemboca en el Río de la Plata y bordea una reserva ecológica municipal, se tiñó de rojo intenso a lo largo de toda su extensión, desde el Río de la Plata hasta las vías del tren Roca.
La colaboración está producida en el estudio de Andrés Torres y Mauricio Rengifo en Los Ángeles.
Se analizó a empresas con más y menos de 1000 empleados, entre otras.
El futbolista colombiano no se guardó nada y se despachó con una serie de denuncias importantes sobre la Copa América pasada.
Te mostramos los estrenos que llegan a Netflix, Prime Video, Max y Disney Plus.
Del 17 al 23 de marzo, la ciudad será escenario de diversas actividades que nos invitan a recordar, aprender y disfrutar de la riqueza cultural cordobesa con entrada libre y gratuita.
Johnny Cage, Kitana y Shao Kahn se unen a la batalla.
El Gobierno abre el proceso de solicitud para acceder al cupo.
Cobrarán beneficiarios de Capital, interior provincial y personas mayores. El monto que se deposita es de 35.000 pesos.
Este domingo, superó a la número uno del mundo, Aryna Sabalenka, por un contundente 2-6, 6-4 y 6-3.
El cantante estrena “Cassette 02”, un proyecto que une a artistas de Chile y Puerto Rico, como Lucky Brown, Darell y Jere Klein.