
El leggins era la estrella de la temporada pasada, pero este 2025 una nueva prenda desplazó a este versátil pantalón.
El 2024 se encamina a alcanzar una temperatura global récord. Casi con seguridad, será el más cálido jamás registrado y el primero que superaría los 1,5 ºC respecto a la era preindustrial.
Moda & Tendencias09 de noviembre de 2024Así lo anunció el jueves el observatorio europeo Copernicus. Los datos señalan que incluso es “probable” que el calentamiento llegue a 1,55 ºC este año.
“Después de diez meses del año 2024, ahora es casi seguro que 2024 será el año más cálido jamás registrado y el primer año con más de 1,5 ºC por encima de los niveles preindustriales”, advirtió Samantha Burgess. La directora adjunta del servicio de cambio climático de Copernicus, se refirió a las alarmantes estimaciones. “Esto marca una nueva etapa en los récords de temperaturas mundiales y debería servir de detonante para aumentar la ambición en la próxima conferencia sobre el cambio climático, la COP29“, expresó.
La conferencia empieza en Bakú el 11 de noviembre. Esa cumbre en la capital de Azerbaiyán se centrará en la compleja tarea de acordar un nuevo objetivo de financiación. Esto debe permitir a los países en desarrollo reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero y adaptarse al cambio climático. Las reuniones se desarrollarán bajo la sombra del próximo regreso a la Casa Blanca de Donald Trump, que en el pasado calificó el cambio climático de “farsa”.
Los datos de Copernicus señalan que el mes pasado fue el segundo octubre más cálido jamás registrado. Está solo por detrás del de 2023, con una temperatura media de 15,25 ºC. Esto representa 1,65 ºC más que la media entre 1850-1900, cuando el uso masivo de energías fósiles todavía no había calentado significativamente la atmósfera y los océanos. Es también el mes número 15 de los últimos 16 en que la temperatura media mundial superó este umbral de 1,5 ºC.
Esta cifra simbólica corresponde al objetivo más ambicioso del acuerdo climático de París en 2015, que busca limitar el calentamiento netamente por debajo de los 2 ºC y a continuar los esfuerzos para no superar los 1,5 ºC. Pero esta meta se refiere a tendencias climáticas a largo plazo: para considerar rebasado el umbral, la media de temperaturas globales deberá situarse por encima de 1,5 ºC durante 20 o 30 años.
De acuerdo con los datos de la ONU, el mundo va camino a incumplir este límite que permitiría evitar los efectos más catastróficos del cambio climático como sequías, canículas o lluvias torrenciales. De mantenerse las políticas actuales, el planeta se dirige a un calentamiento “catastrófico” de 3,1 ºC en este siglo, según el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).
Incluso teniendo en cuenta todas las promesas de mejora de los distintos países, la temperatura media mundial aumentaría en 2,6 ºC, alertó. Los efectos letales quedaron dramáticamente ilustrados durante las graves inundaciones en el este de España, tras el paso de la Dana, por ejemplo. Dejaron más de 200 muertos, en su mayoría en la provincia de Valencia. Los científicos coinciden en el hecho de que, en la mayor parte del planeta, las precipitaciones extremas son cada vez más frecuentes e intensas debido al cambio climático.
Fuente: Noticias Ambientales.
El leggins era la estrella de la temporada pasada, pero este 2025 una nueva prenda desplazó a este versátil pantalón.
Una nueva tonalidad neutra y sofisticada gana terreno como tendencia clave en los looks de la temporada.
Para quienes les gusta estar al día con las tendencias de la temporada, este accesorio no puede faltar para abrigarte este invierno y lucir con estilo.
Se trata de un diseño glamoroso, que puede usarse para looks de día y de noche.
La nostalgia copa la moda, con peluches como los Labubu en los bolsos y estampados vibrantes.
Una nueva tonalidad neutra y sofisticada se hace paso en las pasarelas para imponerse en la temporada más fría del año.
Un reciente informe muestra que “la paradoja de un salario bajo para la gente, pero alto para los productores, se explica porque cada empleado produce menos”.
La nueva tecnología determinó donde podría continuar su carrera el astro argentino tras la eliminación en el Mundial de Clubes.
La disposición gubernamental, que comenzará a regir a partir del 1 de julio, busca generar “la primera generación sin tabaco” para el 2032.
La mayor cantidad de contagios se registra en la Ciudad, la provincia de Buenos Aires, Córdoba y Salta.
La escudería francesa busca mejorar su rendimiento de cara a futuro y el argentino podría verse afectado por un drástico cambio.
La teoría que creó en 1905 y que todavía usan todos los celulares.
La puesta musical y artística reúne una serie de conciertos majestuosos, ya consolidados y reconocidos, con entrada libre y gratuita.
Las autoridades meteorológicas emitieron avisos por riesgos extremos, especialmente en regiones del Mediterráneo.
El gobernador Martín Llaryora firmó el decreto que elimina la obligación de inscribirse como asociación civil o fundación, lo que permite el acceso a trámites de diversa índole.
Un reciente informe en base a resultados de las pruebas PISA 2022 reveló que los estudiantes más pobres en la Argentina tienen hasta cuatro veces menos chances de alcanzar aprendizajes básicos en Matemática.