
La agencia fiscal detectó mails engañosos que simulan ser notificaciones oficiales. Alertó a contribuyentes y brindó canales seguros de contacto.
La copropiedad de una vivienda puede generar conflictos entre herederos, especialmente cuando algunos desean vender y otros no.
Sociedad24 de noviembre de 2024La copropiedad de viviendas se presenta comúnmente en situaciones donde parejas adquieren propiedades de manera conjunta o cuando varios herederos aceptan una herencia. Este fenómeno, conocido como copropiedad o multipropiedad, implica que más de una persona tiene derechos sobre un mismo inmueble.
En el contexto de la herencia, surgen a menudo discrepancias entre los herederos, especialmente cuando uno de ellos desea vender la propiedad y otros se oponen a esta decisión. Estas diferencias pueden generar tensiones y complicaciones legales en la gestión del bien heredado. Sin embargo, el portal Habitaclia detalló que existen diversas soluciones para abordar estas situaciones conflictivas, incluyendo la posibilidad de vender una parte de la vivienda.
Cómo Vender una Vivienda Heredada: Guía Completa
Cuando varias personas son copropietarias de una vivienda, cada una de ellas solo tiene derechos sobre la parte que les corresponde, según lo estipulado en el artículo 392 del Código Civil, que define este estado como proindiviso o comunidad de bienes. Esto implica que, al ser propietarios de un bien en común, ninguna de las partes puede ejercer un pleno derecho sobre la totalidad del inmueble, lo que requiere que las decisiones relacionadas con el inmueble sean consensuadas entre todos los propietarios.
En el caso de que uno de los copropietarios no desee vender su parte de la vivienda heredada, el resto no puede obligarlo a hacerlo. Aunque existen diversas alternativas para llegar a un acuerdo, es fundamental entender que cada propietario tiene la libertad de decidir sobre su participación en la copropiedad. Así, si uno de los propietarios desea vender su parte, puede hacerlo sin necesidad de la aprobación de los demás, siempre y cuando se respeten los derechos de todos los involucrados.
¿Es posible vender una parte de una vivienda heredada? Descubre los aspectos legales y financieros
Según informó el portal inmobiliario Habitaclia, Si heredamos un piso en copropiedad y uno de los propietarios no desea vender, existen varias alternativas para poder vender nuestra parte. Una de las opciones más comunes es la extinción de condominio, donde una de las partes compra la parte de la otra, permitiendo que el comprador se convierta en el único propietario. Esta opción es sencilla siempre que el comprador tenga los recursos económicos necesarios para realizar la transacción.
Otra posibilidad es recurrir a un mediador profesional, como un abogado, para facilitar un acuerdo entre los copropietarios. Este proceso de conciliación puede evitar la necesidad de acudir a los tribunales, siempre que se logre un pacto. Si no se llega a un acuerdo, el propietario que desea vender puede optar por iniciar un contencioso de división judicial de cosa común, lo que podría culminar en una subasta del inmueble. En cualquier caso, es fundamental contar con el asesoramiento de un abogado o notario para garantizar que se sigan los pasos correctos en el proceso de venta.
Fuente: El Cronista.
La agencia fiscal detectó mails engañosos que simulan ser notificaciones oficiales. Alertó a contribuyentes y brindó canales seguros de contacto.
Un estudio de Fundar revela las principales dificultades que enfrentan los jóvenes argentinos, así como las desigualdades y oportunidades para fortalecer sus vínculos afectivos y promover su bienestar emocional.
La organización Vistage Argentina difundió los resultados del Informe Calidad de Vida 2025. En el este estudio participaron más de 500 empresarios miembros de entre 29 y 60 años.
Cómo incide el contexto de desarrollo, oportunidades y políticas estatales en una de las decisiones más relevantes.
Expertos explican cómo prevenir estos casos, qué síntomas no deben ignorarse y por qué el color de la llama puede ser una señal de peligro. Los detalles, en la nota.
Un reciente informe en base a resultados de las pruebas PISA 2022 reveló que los estudiantes más pobres en la Argentina tienen hasta cuatro veces menos chances de alcanzar aprendizajes básicos en Matemática.
Un estudio de Fundar revela las principales dificultades que enfrentan los jóvenes argentinos, así como las desigualdades y oportunidades para fortalecer sus vínculos afectivos y promover su bienestar emocional.
La estrella del Barcelona y la Selección de España celebró a lo grande cumplir 18 años en lo que fue un show de ostentación.
La herramienta ya comenzó a aparecer en algunos perfiles de la app de Meta y promete volverse una de las favoritas para crear contenido participativo.
De forma paulatina, los partidos con ambas hinchadas regresarán en el Torneo Clausura.
Además, te mostramos mas estrenos para hoy jueves 17 de julio.
Con motivo del Día Internacional de las Papas Fritas, celebrado el pasado 11 de julio, la multinacional lanzó esta versión en Malasia.
El anuncio promete una transformación en la forma en la que los niños interactúan con sus muñecas.
Según el índice elaborado por The Economist, el peso argentino aparece ahora con una subvaluación del 14,6% frente al dólar, un giro notable respecto a febrero pasado, cuando figuraba como la segunda moneda más sobrevaluada del mundo.
Se trata de una práctica habitual para muchas personas. Sin embargo, revela un factor secreto de su comportamiento.
El Tribunal de Disciplina actuó tras las fuertes críticas del jugador contra el árbitro Hernán Mastrángelo.