
Expertos explican cómo prevenir estos casos, qué síntomas no deben ignorarse y por qué el color de la llama puede ser una señal de peligro. Los detalles, en la nota.
La copropiedad de una vivienda puede generar conflictos entre herederos, especialmente cuando algunos desean vender y otros no.
Sociedad24 de noviembre de 2024La copropiedad de viviendas se presenta comúnmente en situaciones donde parejas adquieren propiedades de manera conjunta o cuando varios herederos aceptan una herencia. Este fenómeno, conocido como copropiedad o multipropiedad, implica que más de una persona tiene derechos sobre un mismo inmueble.
En el contexto de la herencia, surgen a menudo discrepancias entre los herederos, especialmente cuando uno de ellos desea vender la propiedad y otros se oponen a esta decisión. Estas diferencias pueden generar tensiones y complicaciones legales en la gestión del bien heredado. Sin embargo, el portal Habitaclia detalló que existen diversas soluciones para abordar estas situaciones conflictivas, incluyendo la posibilidad de vender una parte de la vivienda.
Cómo Vender una Vivienda Heredada: Guía Completa
Cuando varias personas son copropietarias de una vivienda, cada una de ellas solo tiene derechos sobre la parte que les corresponde, según lo estipulado en el artículo 392 del Código Civil, que define este estado como proindiviso o comunidad de bienes. Esto implica que, al ser propietarios de un bien en común, ninguna de las partes puede ejercer un pleno derecho sobre la totalidad del inmueble, lo que requiere que las decisiones relacionadas con el inmueble sean consensuadas entre todos los propietarios.
En el caso de que uno de los copropietarios no desee vender su parte de la vivienda heredada, el resto no puede obligarlo a hacerlo. Aunque existen diversas alternativas para llegar a un acuerdo, es fundamental entender que cada propietario tiene la libertad de decidir sobre su participación en la copropiedad. Así, si uno de los propietarios desea vender su parte, puede hacerlo sin necesidad de la aprobación de los demás, siempre y cuando se respeten los derechos de todos los involucrados.
¿Es posible vender una parte de una vivienda heredada? Descubre los aspectos legales y financieros
Según informó el portal inmobiliario Habitaclia, Si heredamos un piso en copropiedad y uno de los propietarios no desea vender, existen varias alternativas para poder vender nuestra parte. Una de las opciones más comunes es la extinción de condominio, donde una de las partes compra la parte de la otra, permitiendo que el comprador se convierta en el único propietario. Esta opción es sencilla siempre que el comprador tenga los recursos económicos necesarios para realizar la transacción.
Otra posibilidad es recurrir a un mediador profesional, como un abogado, para facilitar un acuerdo entre los copropietarios. Este proceso de conciliación puede evitar la necesidad de acudir a los tribunales, siempre que se logre un pacto. Si no se llega a un acuerdo, el propietario que desea vender puede optar por iniciar un contencioso de división judicial de cosa común, lo que podría culminar en una subasta del inmueble. En cualquier caso, es fundamental contar con el asesoramiento de un abogado o notario para garantizar que se sigan los pasos correctos en el proceso de venta.
Fuente: El Cronista.
Expertos explican cómo prevenir estos casos, qué síntomas no deben ignorarse y por qué el color de la llama puede ser una señal de peligro. Los detalles, en la nota.
Un reciente informe en base a resultados de las pruebas PISA 2022 reveló que los estudiantes más pobres en la Argentina tienen hasta cuatro veces menos chances de alcanzar aprendizajes básicos en Matemática.
Temblores, desgano y piel reseca pueden ser señales de alerta. Aprendé a reconocer si tu perro tiene frío y cómo ayudarlo a pasar mejor las bajas temperaturas.
Esta modalidad de estafa digital -también conocido como "cuento del tío"- pone en riesgo los datos personales y bancarios de miles de personas.
El índice había alcanzado su pico a mediados de 2024, con el 67,3 por ciento. En el segundo semestre de ese año cayó casi 15 puntos porcentuales, hasta 52,8.
Así lo revela una encuesta internacional hecha en 15 países de América y Europa, entre ellos Argentina.
Este año el Registro Nacional de las Personas actualizó los aranceles para renovar el pasaporte. ¿Cuánto cuesta?
El mercado ajustó al alza los precios del tipo de cambio para los próximos meses, luego de moderar expectativas de devaluación en el REM de mayo.
El descubrimiento, ubicado en el departamento de Oruro, revela una planificación estratégica y una extensión mayor de esta cultura precursora de los Incas.
Además, se registraron efectos negativos tanto en fertilidad masculina como femenina, lo que podría tener consecuencias poblacionales a mediano plazo.
Esta nueva prenda se instaló como la favorita en las vidrieras, redes y looks urbanos de temporada.
Pese al lento crecimiento de la economía china estos últimos años, su mercado turístico creció un 18,6%.
Con el sistema de pago Sube, usuarios del transporte urbano en la ciudad de Córdoba pueden acceder al descuento del 55% en el pago del boleto.
Conocé este régimen dirigido a personas en situación de vulnerabilidad socioeconómica.
Más fútbol en el cierre del fin de semana, disponibles en las pantallas.
Integrada por diversos profesionales, brinda atención médica a niños con discapacidad en zonas rurales.