El cuadro de Leonardo Da Vinci que estuvo perdido por siglos y hoy es el "más valioso de la Tierra"
MundoEl sábadoSe trata de una pintura realizada por el inventor renacentista cera de 1490 y que esconde una misterio que aún nadie pudo resolver.
El proyecto de 46 mil millones de dólares promete mejorar la conectividad entre el norte y el sur del país.
Mundo13 de diciembre de 2024A lo largo de la historia de la ingeniería, ha habido proyectos que han marcado un antes y un después en la forma en que las personas se conectan y viajan. El túnel submarino Rogfast es uno de esos proyectos que desafían los límites de la ingeniería y transforman la vida cotidiana de miles de personas. En Noruega, un país donde los fiordos y las aguas profundas han sido históricamente un obstáculo para el transporte, un proyecto de 46 mil millones de dólares promete revolucionar la movilidad en su costa occidental.
Con el Rogfast, Noruega se prepara para inaugurar el túnel submarino más largo y profundo del mundo, y con ello, mejorar las conexiones entre las regiones de sur y norte, reduciendo de manera drástica los tiempos de viaje y abriendo nuevas oportunidades para el comercio y el turismo.
El Rogfast está previsto para completarse en 2033 y será una de las obras de ingeniería más impresionantes de la historia, con una extensión de 26 km y una profundidad de hasta 400 metros bajo el agua, según The Mirror. Este túnel, de cuatro carriles y diseñado con un sistema de túneles dobles, será capaz de albergar el tránsito de vehículos de manera fluida y segura.
A pesar de su tamaño monumental, el viaje a través del túnel tomará aproximadamente 35 minutos, lo que representa un cambio radical en comparación con la actual necesidad de utilizar ferries para cruzar el fiordo. Este túnel, que conecta los municipios de Randaberg y Bokn, es un avance significativo en la infraestructura noruega, y su construcción ahorrará enormes cantidades de tiempo a los viajeros.
Uno de los mayores beneficios del Rogfast es la reducción sustancial en los tiempos de viaje. El túnel eliminará la necesidad de tomar siete ferries a lo largo de la ruta de la autopista E39, que actualmente conecta las ciudades de Trondheim y Kristiansand a lo largo de 1.094 km.
Esta ruta hoy en día toma 21 horas para ser recorrida, pero con la apertura del túnel, el tiempo de viaje se reducirá en 11 horas, facilitando el tránsito entre dos de las ciudades más importantes de Noruega, Stavanger y Bergen. Esta mejora en la infraestructura beneficiará a millones de personas, haciendo mucho más accesibles los desplazamientos entre estas regiones clave, lo que a su vez impulsará la economía local.
El gobierno noruego se encargará de cubrir aproximadamente el 40% del costo total del proyecto, con el resto financiado a través de este peaje que se cobrará a los usuarios del túnel. Esta solución de financiación garantiza que el túnel sea autosostenible a largo plazo, mientras que el impacto de este proyecto será positivo en términos de transporte, para el turismo y la exportación de bienes a lo largo de la costa oeste noruega.
El Rogfast es un proyecto monumental desde el punto de vista técnico, pero también responde a necesidades muy concretas relacionadas con la fiabilidad del transporte en una región marcada por condiciones climáticas adversas.
Según Oddvar Kaarmo, director del proyecto, uno de los principales problemas actuales es la dependencia de los ferries, que pueden verse retrasados o incluso desviados a otros puertos debido al mal tiempo. Kaarmo destacó: “El puerto de Mortavika está bastante expuesto y, en invierno, los transbordadores a veces tienen que desviarse a otro puerto”.
El gobierno noruego se encargará de cubrir aproximadamente el 40% del costo total del proyecto, con el resto financiado a través de este peaje que se cobrará a los usuarios del túnel. Esta solución de financiación garantiza que el túnel sea autosostenible a largo plazo, mientras que el impacto de este proyecto será positivo en términos de transporte, para el turismo y la exportación de bienes a lo largo de la costa oeste noruega.
El Rogfast es un proyecto monumental desde el punto de vista técnico, pero también responde a necesidades muy concretas relacionadas con la fiabilidad del transporte en una región marcada por condiciones climáticas adversas.
Según Oddvar Kaarmo, director del proyecto, uno de los principales problemas actuales es la dependencia de los ferries, que pueden verse retrasados o incluso desviados a otros puertos debido al mal tiempo. Kaarmo destacó: “El puerto de Mortavika está bastante expuesto y, en invierno, los transbordadores a veces tienen que desviarse a otro puerto”.
Fuente: Infobae.
Se trata de una pintura realizada por el inventor renacentista cera de 1490 y que esconde una misterio que aún nadie pudo resolver.
En la isla de Babeldaob, un centro administrativo único desafía las ideas tradicionales de las grandes ciudades.
La casa de subastas Sotheb's es la encargada de la venta de este histórico, único y preciado documento.
La llamativa sustancia, un popular retardante de fuego, es ahora una imagen común en la zona, cubriendo las entradas de las casas, los techos y los automóviles.
Entre las especies rescatadas, se encuentran desde los domésticos hasta los animales silvestres.
El descubrimiento fue parte del proyecto Beyond EPICA-Oldest Ice, cuyo objetivo es comprender y resolver los enigmas más grandes del cambio climático.
Sony presentó un sistema que emite aromas mientras jugás.
La competencia más desgastante del automovilismo mundial está llegando a su fin y dos compatriotas todavía tienen chances de coronarse. Repasalos.
Una de las alineaciones más raras del Sistema Solar se manifestará en el cielo nocturno, regalando a astrónomos y aficionados un momento único.
Las entidades bancarias pueden establecer el monto tope de extracción según el tipo de cuenta y usuario.
Un estudio realizado por Poliarquía, del que participaron los líderes más influyentes del país, reveló que el presidente no es el dirigente con mejor imagen positiva a nivel nacional.
Según afirmaron desde el Gobierno, los números se duplican en comparación con los argentinos que eligieron viajar al exterior.
La entidad compartió imágenes inéditas de la icónica jugada de la final del Mundial de Qatar 2022, en la que la Selección Argentina se coronó en los penales.
Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Max y Disney Plus.
Del 20 al 26 de enero, la Agencia Córdoba Cultura programa actividades para el disfrute de toda la familia en la época estival.
Un jugador invidente explicó cómo puede ganar carreras en videojuegos.