
La mayor reserva de oro jamás detectada salió a la luz, pero un vacío legal internacional impide que tenga dueño.
El proyecto de 46 mil millones de dólares promete mejorar la conectividad entre el norte y el sur del país.
Mundo13 de diciembre de 2024A lo largo de la historia de la ingeniería, ha habido proyectos que han marcado un antes y un después en la forma en que las personas se conectan y viajan. El túnel submarino Rogfast es uno de esos proyectos que desafían los límites de la ingeniería y transforman la vida cotidiana de miles de personas. En Noruega, un país donde los fiordos y las aguas profundas han sido históricamente un obstáculo para el transporte, un proyecto de 46 mil millones de dólares promete revolucionar la movilidad en su costa occidental.
Con el Rogfast, Noruega se prepara para inaugurar el túnel submarino más largo y profundo del mundo, y con ello, mejorar las conexiones entre las regiones de sur y norte, reduciendo de manera drástica los tiempos de viaje y abriendo nuevas oportunidades para el comercio y el turismo.
El Rogfast está previsto para completarse en 2033 y será una de las obras de ingeniería más impresionantes de la historia, con una extensión de 26 km y una profundidad de hasta 400 metros bajo el agua, según The Mirror. Este túnel, de cuatro carriles y diseñado con un sistema de túneles dobles, será capaz de albergar el tránsito de vehículos de manera fluida y segura.
A pesar de su tamaño monumental, el viaje a través del túnel tomará aproximadamente 35 minutos, lo que representa un cambio radical en comparación con la actual necesidad de utilizar ferries para cruzar el fiordo. Este túnel, que conecta los municipios de Randaberg y Bokn, es un avance significativo en la infraestructura noruega, y su construcción ahorrará enormes cantidades de tiempo a los viajeros.
Uno de los mayores beneficios del Rogfast es la reducción sustancial en los tiempos de viaje. El túnel eliminará la necesidad de tomar siete ferries a lo largo de la ruta de la autopista E39, que actualmente conecta las ciudades de Trondheim y Kristiansand a lo largo de 1.094 km.
Esta ruta hoy en día toma 21 horas para ser recorrida, pero con la apertura del túnel, el tiempo de viaje se reducirá en 11 horas, facilitando el tránsito entre dos de las ciudades más importantes de Noruega, Stavanger y Bergen. Esta mejora en la infraestructura beneficiará a millones de personas, haciendo mucho más accesibles los desplazamientos entre estas regiones clave, lo que a su vez impulsará la economía local.
El gobierno noruego se encargará de cubrir aproximadamente el 40% del costo total del proyecto, con el resto financiado a través de este peaje que se cobrará a los usuarios del túnel. Esta solución de financiación garantiza que el túnel sea autosostenible a largo plazo, mientras que el impacto de este proyecto será positivo en términos de transporte, para el turismo y la exportación de bienes a lo largo de la costa oeste noruega.
El Rogfast es un proyecto monumental desde el punto de vista técnico, pero también responde a necesidades muy concretas relacionadas con la fiabilidad del transporte en una región marcada por condiciones climáticas adversas.
Según Oddvar Kaarmo, director del proyecto, uno de los principales problemas actuales es la dependencia de los ferries, que pueden verse retrasados o incluso desviados a otros puertos debido al mal tiempo. Kaarmo destacó: “El puerto de Mortavika está bastante expuesto y, en invierno, los transbordadores a veces tienen que desviarse a otro puerto”.
El gobierno noruego se encargará de cubrir aproximadamente el 40% del costo total del proyecto, con el resto financiado a través de este peaje que se cobrará a los usuarios del túnel. Esta solución de financiación garantiza que el túnel sea autosostenible a largo plazo, mientras que el impacto de este proyecto será positivo en términos de transporte, para el turismo y la exportación de bienes a lo largo de la costa oeste noruega.
El Rogfast es un proyecto monumental desde el punto de vista técnico, pero también responde a necesidades muy concretas relacionadas con la fiabilidad del transporte en una región marcada por condiciones climáticas adversas.
Según Oddvar Kaarmo, director del proyecto, uno de los principales problemas actuales es la dependencia de los ferries, que pueden verse retrasados o incluso desviados a otros puertos debido al mal tiempo. Kaarmo destacó: “El puerto de Mortavika está bastante expuesto y, en invierno, los transbordadores a veces tienen que desviarse a otro puerto”.
Fuente: Infobae.
La mayor reserva de oro jamás detectada salió a la luz, pero un vacío legal internacional impide que tenga dueño.
Un informe privado reveló que populares filtros no cumplen con la protección prometida
El mapa mundial de la jornada reducida: qué países ya aplican semanas más cortas.
Por decreto, Nicolás Maduro dispuso que, en Venezuela, la Navidad se celebre el próximo 1° de octubre.
Las asociaciones que representan a los colectivos homosexuales católicos llegaron sin banderas, porque “no era un desfile del orgullo”, pero con muchos símbolos, gorros y camisetas con el arcoíris que los identifica.
El nuevo megabarco de Royal Caribbean prevé un récord histórico de pasajeros para 2025 en Estados Unidos.
Cada septiembre, alumnos y alumnas esperan la confirmación sobre si tendrán día libre por el Día del Estudiante ¿Habrá asueto escolar?
La aplicación de citas Tinder presentó tres nuevos modos para que los usuarios puedan hacer match y conectarse con más personas que se alineen mejor con su onda.
El tipo de cambio mayorista acumuló un incremento de 7,2% y arrastró al alza a los dólares paralelos.
Un tribunal de Barcelona sentó un precedente clave al considerar que las secuelas sufridas por un docente tras recibir la vacuna contra el COVID-19 deben ser tratadas como accidente laboral.
Expertos de distintas disciplinas analizan cómo acompañar a los más chicos sin demonizar a la tecnología y construyendo un vínculo digital más saludable.
Fútbol local y exterior, básquetbol y vóleibol completan la oferta deportiva del día.
Los artistas lanzaron una explosiva colaboración que mezcla fiesta, nostalgia y emoción.
El cofundador de Microsoft anticipa un escenario en el que la IA podría aliviar la falta de profesionales en áreas críticas, aumentar la productividad global y abrir la puerta a jornadas laborales más breves.
Descubrir si alguien te bloqueó en WhatsApp nunca es evidente, pero tampoco imposible.
A pesar del miedo a las bacterias, la evidencia científica sugiere que el verdadero riesgo está en las manos, no en el asiento.