
La disposición gubernamental, que comenzará a regir a partir del 1 de julio, busca generar “la primera generación sin tabaco” para el 2032.
El proyecto de 46 mil millones de dólares promete mejorar la conectividad entre el norte y el sur del país.
Mundo13 de diciembre de 2024A lo largo de la historia de la ingeniería, ha habido proyectos que han marcado un antes y un después en la forma en que las personas se conectan y viajan. El túnel submarino Rogfast es uno de esos proyectos que desafían los límites de la ingeniería y transforman la vida cotidiana de miles de personas. En Noruega, un país donde los fiordos y las aguas profundas han sido históricamente un obstáculo para el transporte, un proyecto de 46 mil millones de dólares promete revolucionar la movilidad en su costa occidental.
Con el Rogfast, Noruega se prepara para inaugurar el túnel submarino más largo y profundo del mundo, y con ello, mejorar las conexiones entre las regiones de sur y norte, reduciendo de manera drástica los tiempos de viaje y abriendo nuevas oportunidades para el comercio y el turismo.
El Rogfast está previsto para completarse en 2033 y será una de las obras de ingeniería más impresionantes de la historia, con una extensión de 26 km y una profundidad de hasta 400 metros bajo el agua, según The Mirror. Este túnel, de cuatro carriles y diseñado con un sistema de túneles dobles, será capaz de albergar el tránsito de vehículos de manera fluida y segura.
A pesar de su tamaño monumental, el viaje a través del túnel tomará aproximadamente 35 minutos, lo que representa un cambio radical en comparación con la actual necesidad de utilizar ferries para cruzar el fiordo. Este túnel, que conecta los municipios de Randaberg y Bokn, es un avance significativo en la infraestructura noruega, y su construcción ahorrará enormes cantidades de tiempo a los viajeros.
Uno de los mayores beneficios del Rogfast es la reducción sustancial en los tiempos de viaje. El túnel eliminará la necesidad de tomar siete ferries a lo largo de la ruta de la autopista E39, que actualmente conecta las ciudades de Trondheim y Kristiansand a lo largo de 1.094 km.
Esta ruta hoy en día toma 21 horas para ser recorrida, pero con la apertura del túnel, el tiempo de viaje se reducirá en 11 horas, facilitando el tránsito entre dos de las ciudades más importantes de Noruega, Stavanger y Bergen. Esta mejora en la infraestructura beneficiará a millones de personas, haciendo mucho más accesibles los desplazamientos entre estas regiones clave, lo que a su vez impulsará la economía local.
El gobierno noruego se encargará de cubrir aproximadamente el 40% del costo total del proyecto, con el resto financiado a través de este peaje que se cobrará a los usuarios del túnel. Esta solución de financiación garantiza que el túnel sea autosostenible a largo plazo, mientras que el impacto de este proyecto será positivo en términos de transporte, para el turismo y la exportación de bienes a lo largo de la costa oeste noruega.
El Rogfast es un proyecto monumental desde el punto de vista técnico, pero también responde a necesidades muy concretas relacionadas con la fiabilidad del transporte en una región marcada por condiciones climáticas adversas.
Según Oddvar Kaarmo, director del proyecto, uno de los principales problemas actuales es la dependencia de los ferries, que pueden verse retrasados o incluso desviados a otros puertos debido al mal tiempo. Kaarmo destacó: “El puerto de Mortavika está bastante expuesto y, en invierno, los transbordadores a veces tienen que desviarse a otro puerto”.
El gobierno noruego se encargará de cubrir aproximadamente el 40% del costo total del proyecto, con el resto financiado a través de este peaje que se cobrará a los usuarios del túnel. Esta solución de financiación garantiza que el túnel sea autosostenible a largo plazo, mientras que el impacto de este proyecto será positivo en términos de transporte, para el turismo y la exportación de bienes a lo largo de la costa oeste noruega.
El Rogfast es un proyecto monumental desde el punto de vista técnico, pero también responde a necesidades muy concretas relacionadas con la fiabilidad del transporte en una región marcada por condiciones climáticas adversas.
Según Oddvar Kaarmo, director del proyecto, uno de los principales problemas actuales es la dependencia de los ferries, que pueden verse retrasados o incluso desviados a otros puertos debido al mal tiempo. Kaarmo destacó: “El puerto de Mortavika está bastante expuesto y, en invierno, los transbordadores a veces tienen que desviarse a otro puerto”.
Fuente: Infobae.
La disposición gubernamental, que comenzará a regir a partir del 1 de julio, busca generar “la primera generación sin tabaco” para el 2032.
La Policía de España ya ubicó el auto, que había sido prendido fuego, pero no hay rastro de los delincuentes que asaltaron el paseo de compras madrileño.
La empresa confirmó oficialmente la nueva ubicación del séptimo parque temático en el mundo.
El Gobierno de Estados Unidos investiga el accionar de los autos autónomos de la empresa luego de que se reportaran varias infracciones de tránsito.
Descubren nuevos virus en murciélagos y hay alerta en China por una posible pandemia.
Una revisión del llamado escándalo de las bandas de pederastas en Gran Bretaña recomendó esta medida, alegando que el «vacío» de información había permitido que la gente «sembrara y propagara el odio».
En el lugar se realizarán además, pruebas de Infecciones de Transmisión Sexual (ITS). Ambos exámenes son gratuitos, voluntarios y confidenciales.
Mientras transcurre esta primera edición con 32 equipos, Gianni Infantino ya piensa en el próximo torneo.
Fútbol local e internacional, rugby nacional y exterior y vóleibol en la oferta deportiva del día, por televisión y streaming.
Las muy bajas temperaturas continuarán durante el domingo en la mayor parte del país.
El receso invernal en nuestro país tendrá lugar - según lo defina cada provincia - entre el 7 de julio y el 1° de agosto.
Se trata del “Power Wash Simulator 2″ y ya tiene tráiler de presentación.
Esta semana, la agenda ofrece actividades pensadas especialmente para niñas, niños y jóvenes que inician sus vacaciones de invierno, con literatura, teatro, arte y experiencias interactivas para todos los gustos.
Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Prime Video, Max y Disney Plus.
La ola polar obliga a suspender las clases presenciales en varias zonas del país por segundo día consecutivo.
Se trata de la Dermatitis Atópica que afecta a la piel y deteriora día a día la calidad de vida.