
El descubrimiento, ubicado en el departamento de Oruro, revela una planificación estratégica y una extensión mayor de esta cultura precursora de los Incas.
La NASA tuvo un hallazgo increíble y sorprendente para toda la comunidad científica.
Ciencia18 de diciembre de 2024Marte, el planeta rojo, continúa siendo uno de los mayores focos de investigación para la NASA y otras agencias espaciales alrededor del mundo. Recientemente, un nuevo hallazgo en la superficie marciana ha sido catalogado como un "vestigio histórico", despertando el interés de científicos y entusiastas del espacio. Este descubrimiento podría brindar más respuestas sobre la historia del planeta y su potencial para haber albergado vida en el pasado.
La exploración de Marte ha dado grandes avances en las últimas décadas, gracias a misiones como las del rover Perseverance y otros vehículos que han recorrido su árida superficie. Las imágenes y datos obtenidos permiten conocer más sobre el clima, la geología y los procesos que han dado forma al planeta, reforzando la teoría de que Marte tuvo agua líquida y condiciones más amigables hace miles de millones de años.
Ahora, con el más reciente hallazgo, la NASA suma un importante capítulo a la historia de la exploración espacial. A continuación, te contamos qué encontró la NASA en Marte y las imágenes que demuestran este descubrimiento.
Qué encontró la NASA en Marte
El nuevo descubrimiento realizado por la NASA en Marte ha sido calificado como un "vestigio histórico" debido a su posible origen relacionado con la actividad hídrica pasada del planeta. Las imágenes captadas muestran formaciones rocosas con patrones que sugieren que, en algún momento, el agua fluyó en esa región.
Estas estructuras, detectadas en una zona explorada por el rover Perseverance, tienen características similares a las observadas en antiguos lechos de ríos y lagos en la Tierra. Los científicos de la NASA han señalado que el hallazgo podría confirmar la existencia de cuerpos de agua estables en Marte hace miles de millones de años, lo que refuerza la teoría de que el planeta tuvo condiciones favorables para la vida microbiana.
Además, este descubrimiento aporta valiosos datos sobre la historia geológica del planeta, ya que estas formaciones podrían haber quedado preservadas bajo la superficie durante millones de años. Para los expertos, identificar vestigios de agua en Marte no solo significa un paso adelante en la búsqueda de vida, sino que también permite entender cómo el planeta perdió su atmósfera y humedad con el paso del tiempo.
Las imágenes que se capturaron
Las imágenes capturadas por el rover Perseverance muestran estructuras sedimentarias con estratos y patrones característicos de la erosión causada por el flujo del agua. A través de su sistema de cámaras de alta resolución, la NASA logró obtener fotografías detalladas de estas formaciones, lo que permitirá a los investigadores realizar análisis más profundos sobre su origen y composición.
Los científicos han destacado la importancia de estas imágenes, ya que proporcionan evidencia visual de los procesos que moldearon la superficie de Marte en el pasado. Además, estos datos servirán para planear futuras misiones y definir posibles sitios de exploración donde puedan encontrarse restos de vida microbiana fosilizada.
Las imágenes ya están siendo estudiadas por expertos en astrobiología y geología planetaria, quienes buscan pistas adicionales que confirmen las condiciones climáticas y ambientales de Marte en su historia primitiva.
El reciente descubrimiento de la NASA en Marte, considerado un "vestigio histórico", fortalece las teorías sobre la existencia de agua líquida en el planeta rojo hace millones de años. Las imágenes capturadas no solo brindan nuevas evidencias sobre su pasado, sino que también acercan a los científicos un paso más hacia la respuesta a una de las grandes preguntas de la humanidad: ¿hubo vida en Marte? Este hallazgo, sin duda, marca un hito en la exploración espacial y en el conocimiento del sistema solar.
Fuente: Ámbito.
El descubrimiento, ubicado en el departamento de Oruro, revela una planificación estratégica y una extensión mayor de esta cultura precursora de los Incas.
La magnitud de esta reserva redefine lo que creíamos posible en el espacio profundo.
El descubrimiento tuvo lugar en la Via Alessandrina, a pocos metros del Foro de Trajano, uno de los complejos monumentales más emblemáticos de Roma.
Investigadores de la Universitat de València han dado con una especie de microalga capaz de adaptarse a condiciones extremas similares a las del planeta rojo.
Después de ser considerado un peligro para la Tierra, la roca espacial concentra la atención científica por un posible impacto lunar en el año 2032.
Investigadores de la UNC y el Conicet participaron de un trabajo mundial publicado en la revista Nature.
El mercado ajustó al alza los precios del tipo de cambio para los próximos meses, luego de moderar expectativas de devaluación en el REM de mayo.
El descubrimiento, ubicado en el departamento de Oruro, revela una planificación estratégica y una extensión mayor de esta cultura precursora de los Incas.
Además, se registraron efectos negativos tanto en fertilidad masculina como femenina, lo que podría tener consecuencias poblacionales a mediano plazo.
Esta nueva prenda se instaló como la favorita en las vidrieras, redes y looks urbanos de temporada.
Pese al lento crecimiento de la economía china estos últimos años, su mercado turístico creció un 18,6%.
Con el sistema de pago Sube, usuarios del transporte urbano en la ciudad de Córdoba pueden acceder al descuento del 55% en el pago del boleto.
Conocé este régimen dirigido a personas en situación de vulnerabilidad socioeconómica.
Más fútbol en el cierre del fin de semana, disponibles en las pantallas.
Integrada por diversos profesionales, brinda atención médica a niños con discapacidad en zonas rurales.
La inquietante predicción señala que el fin del mundo comenzaría en 2025.