
Un objeto de aproximadamente el tamaño de un avión comercial pasará a una distancia lunar de nuestro planeta; qué puede llegar a suceder
La NASA tuvo un hallazgo increíble y sorprendente para toda la comunidad científica.
Ciencia18 de diciembre de 2024Marte, el planeta rojo, continúa siendo uno de los mayores focos de investigación para la NASA y otras agencias espaciales alrededor del mundo. Recientemente, un nuevo hallazgo en la superficie marciana ha sido catalogado como un "vestigio histórico", despertando el interés de científicos y entusiastas del espacio. Este descubrimiento podría brindar más respuestas sobre la historia del planeta y su potencial para haber albergado vida en el pasado.
La exploración de Marte ha dado grandes avances en las últimas décadas, gracias a misiones como las del rover Perseverance y otros vehículos que han recorrido su árida superficie. Las imágenes y datos obtenidos permiten conocer más sobre el clima, la geología y los procesos que han dado forma al planeta, reforzando la teoría de que Marte tuvo agua líquida y condiciones más amigables hace miles de millones de años.
Ahora, con el más reciente hallazgo, la NASA suma un importante capítulo a la historia de la exploración espacial. A continuación, te contamos qué encontró la NASA en Marte y las imágenes que demuestran este descubrimiento.
Qué encontró la NASA en Marte
El nuevo descubrimiento realizado por la NASA en Marte ha sido calificado como un "vestigio histórico" debido a su posible origen relacionado con la actividad hídrica pasada del planeta. Las imágenes captadas muestran formaciones rocosas con patrones que sugieren que, en algún momento, el agua fluyó en esa región.
Estas estructuras, detectadas en una zona explorada por el rover Perseverance, tienen características similares a las observadas en antiguos lechos de ríos y lagos en la Tierra. Los científicos de la NASA han señalado que el hallazgo podría confirmar la existencia de cuerpos de agua estables en Marte hace miles de millones de años, lo que refuerza la teoría de que el planeta tuvo condiciones favorables para la vida microbiana.
Además, este descubrimiento aporta valiosos datos sobre la historia geológica del planeta, ya que estas formaciones podrían haber quedado preservadas bajo la superficie durante millones de años. Para los expertos, identificar vestigios de agua en Marte no solo significa un paso adelante en la búsqueda de vida, sino que también permite entender cómo el planeta perdió su atmósfera y humedad con el paso del tiempo.
Las imágenes que se capturaron
Las imágenes capturadas por el rover Perseverance muestran estructuras sedimentarias con estratos y patrones característicos de la erosión causada por el flujo del agua. A través de su sistema de cámaras de alta resolución, la NASA logró obtener fotografías detalladas de estas formaciones, lo que permitirá a los investigadores realizar análisis más profundos sobre su origen y composición.
Los científicos han destacado la importancia de estas imágenes, ya que proporcionan evidencia visual de los procesos que moldearon la superficie de Marte en el pasado. Además, estos datos servirán para planear futuras misiones y definir posibles sitios de exploración donde puedan encontrarse restos de vida microbiana fosilizada.
Las imágenes ya están siendo estudiadas por expertos en astrobiología y geología planetaria, quienes buscan pistas adicionales que confirmen las condiciones climáticas y ambientales de Marte en su historia primitiva.
El reciente descubrimiento de la NASA en Marte, considerado un "vestigio histórico", fortalece las teorías sobre la existencia de agua líquida en el planeta rojo hace millones de años. Las imágenes capturadas no solo brindan nuevas evidencias sobre su pasado, sino que también acercan a los científicos un paso más hacia la respuesta a una de las grandes preguntas de la humanidad: ¿hubo vida en Marte? Este hallazgo, sin duda, marca un hito en la exploración espacial y en el conocimiento del sistema solar.
Fuente: Ámbito.
Un objeto de aproximadamente el tamaño de un avión comercial pasará a una distancia lunar de nuestro planeta; qué puede llegar a suceder
El diminuto satélite mide solo 10 km y eleva a 29 las lunas de Urano.
El Janjucetus dullardi representa uno de los primos más antiguos. Conocé todos los detalles.
Investigadores descubrieron que una sustancia presente en el cabello actuaría con más eficacia que el flúor.
Se trata de tumbas excavadas en roca que aportan nuevas pistas sobre las creencias y rituales funerarios prehistóricos de una isla.
El evento astronómico podrá observarse a simple vista en algunas regiones durante este fin de semana.
Fórmula 1, fútbol local e internacional, rugby, tenis, ciclismo y turf componen la oferta deportiva de la jornada en las pantallas.
La organización internacional Igualdad Animal presentó una impactante investigación y una denuncia por maltrato y crueldad animal en mataderos de la provincia de Buenos Aires.
La tendencia surge de la búsqueda de espacios funcionales y modernos.
Las asociaciones que representan a los colectivos homosexuales católicos llegaron sin banderas, porque “no era un desfile del orgullo”, pero con muchos símbolos, gorros y camisetas con el arcoíris que los identifica.
Este ingrediente es no de los que más ayuda a la concentración y tiene un sabor refrescante.
Los expertos advierten que esta práctica puede ser un riesgo, ya que puede facilitar robos oportunistas y dificulta la evacuación rápida en caso de emergencia.
Lo más destacado de este día, para disfrutar del deporte.
La cantante presenta su nuevo sencillo con un video filmado en la Isla de las Muñecas y se prepara para subir al escenario del Madison Square Garden el 9 de septiembre.
La vidente dio a conocer el ganador de la Copa del Mundo 2026 y descartó que la Selección Argentina gane nuevamente. Hay un solo equipo latinoamericano aparece en la lista de "los que vienen".
Un hombre oriundo de Irlanda no tuvo mejor idea que dejar un mensaje para sus afectos con la indicación de que sea reproducido en su funeral.