
El resto de los CPC funcionará en su horario habitual de 8 a 14.
Educación realizó una consulta provincial en la que participaron 32.005 estudiantes; 39.778 docentes; 31.710 ciudadanos, 4.100 instituciones educativas; 11 universidades; 129 cooperadoras escolares; 156 centros de estudiantes; 289 Municipios y comunas; 103 Empresas; 278 ONG, entre otras.
Córdoba23 de diciembre de 2024Entre mayo y noviembre el Ministerio de Educación realizó un proceso de consulta a docentes, estudiantes, familias y expertos para actualizar en el año 2025 la curricula escolar y planes de estudio del sistema educativo en todos los niveles y modalidades que lo integran. El objetivo es la revisión participativa de la comunidad educativa de cada región buscando promover propuestas de estudio que sean acordes a las necesidades productivas, sociales, culturales, científicas y tecnológicas del lugar donde se encuentra radicada la escuela.
La Secretaría de Innovación, Desarrollo Profesional y Tecnologías en Educación fue la encargada de realizar la consulta provincial, de carácter curricular, denominada «Diálogo educativo: construyendo la educación en Córdoba». Esta decisión está anclada en la consciencia de que la educación del siglo XXI plantea un desafío de largo alcance en cuanto a preparar a las nuevas generaciones para los desafíos del presente y el futuro.
El proceso participativo de consulta de los planes de estudio se llevó a cabo bajo poniendo centralidad en el ecosistema de aprendizaje proponiendo una visión integral de la educación donde todos los actores —estudiantes, docentes, familias, empresas, organizaciones de la sociedad civil, fundaciones, municipios, comunas — interactúan dinámicamente en favor de un aprendizaje pertinente y relevante. La consulta tuvo como objetivo recoger las voces de todos los actores sociales y consensuar las principales líneas del futuro de la educación cordobesa a partir de repensar qué, cómo, cuándo y dónde aprender y enseñar a partir de un proceso que da centralidad a los aprendizajes.
La información obtenida inaugura un trabajo siempre participativo y abierto de actualización y renovación curricular con alcance a todo el sistema y en un proceso gradual y progresivo. Esta renovación curricular y didáctica iniciará en 2025 y se prevé su finalización en 2028. Para ello, el proceso se iniciará con un conjunto de escuelas de cada nivel y modalidad (aproximadamente 200) hasta completar el 100% de las instituciones. En este mismo sentido, se continuarán profundizando y mejorando las experiencias PROA, Escuelas Secundarias con Formación profesional, y el PIT 14-17 (Programa de Inclusión y Terminalidad Educativa 14-17) para generar más y mejores oportunidades de aprendizaje para todos los cordobeses. Por otro lado, se ampliarán los Centros Integrados de Educación de jóvenes y Adultos para que las personas mayores de 18 años puedan terminar la primaria, secundaria y/o realizar cursos de formación profesional.
Se habilitarán propuestas experimentales de mejora de la Educación Rural como así también se iniciará la actualización de manera experimental de los planes de estudios de los profesores y se implementarán Profesorados multidisciplinares como el de Educación Tecnológica y Ciencias de la Educación a los fines de articular y potenciar los procesos como sistema educativo provincial. Se trata de una propuesta que se construirá participativamente, con la participación y el involucramiento de las instituciones educativa y el Ministerio.
Las instituciones participantes “rediseñarán sus propuestas” mediante el diseño y gestión de un plan propio de innovación que será acompañado por los equipos técnicos del ministerio para consolidar logros y atender a la mejora continua en favor de más y mejores aprendizajes. Estas escuelas -más de 200- serán las precursoras que tendrán el desafío de planificar, ejecutar y evaluar los procesos de innovación compartiendo la experiencia con el resto de las instituciones educativas del sistema educativo provincial.
Este proceso de renovación tiene un pilar fundamental en los equipos docentes y directivos, por lo cual no solo está garantizada la continuidad laboral, sino que además se trabajará, por ejemplo, en la concentración e incremento de horas de los docentes de la Educación Secundaria, la jerarquización de la función directiva. De la misma manera, desde este Ministerio se contemplan acciones de acompañamiento durante todo el proceso con asistencia técnica, capacitación docente, mejoras en infraestructura, y la provisión de recursos y equipamiento para las instituciones del sistema educativo. Un ejemplo de esto es el equipamiento tecnológico que se ha distribuido en el 2024 y el que se seguirá entregando en el primer cuatrimestre del 2025.
El resto de los CPC funcionará en su horario habitual de 8 a 14.
Equipos de bomberos voluntarios y dotaciones de ETAC trabajaron en un incendio de pastizales en la zona oeste de la ciudad de Córdoba.
Según los pronósticos, habrá fuertes vientos, suba de temperatura y baja humedad.
Será de 8 a 18 horas del lunes al viernes y de 8 a 14 horas el sábado.
Para quienes ya tengan su tarjeta SUBE y estén abarcados por el beneficio, se recomienda evitar traslados y activarlo al tomar el colectivo, con previo aviso al chofer antes de abonar el pasaje.
Las condiciones meteorológicas elevarán al máximo nivel la amenaza de inicio de focos ígneos.
Además, te mostramos mas estrenos para hoy jueves 21 de agosto.
Este fenómeno mantiene en vilo a más de 7 estados que se preparan para recibir su impacto.
La Sociedad Argentina de Pediatría tendrá ahora mayor control sobre la industria a partir de un acuerdo con la Cámara del Juguete.
Puede participar público en general, clubes, escuelas, centros vecinales y parques educativos.
Además, te mostramos mas estrenos para hoy jueves 28 de agosto.
La compañía de la manzana mordida mostrará cuatro ejemplares de sus teléfonos.
La nación sudamericana destaca por tener el tren más veloz y moderno de la región, revolucionando el transporte en su territorio.
La inflación esperada por la población tanto para agosto como para los próximos doce meses es notoriamente superior a que proyectan entidades privadas y que en parte luego son validadas por el Indec.
Advirtieron que regiones que hasta hace poco estaban libres de estas afecciones hoy se convirtieron en focos de riesgo.
Una tormenta azota Zandvoort y dejó el circuito en condiciones complicadas este jueves.