
El turismo interno creció en cantidad de viajeros, aunque las estadías fueron más cortas y los gastos diarios se redujeron en comparación con 2024.
La aerolínea low cost Flybondi lanzó un descuento del 40% para algunas de sus rutas por fin de año.
Turismo01 de enero de 2025
Flybondi, la línea aérea de bajo costo, lanzó una mega promoción de fin de año. Se trata de un descuento del 40% en los tickets para volar tanto a los 20 destinos locales que opera la aérea amarilla, así como también a los tres internacionales que vuela en Brasil. Este beneficio ya está vigente y se podrá utilizar hasta el jueves 2 de enero de 2025 inclusive. La promoción, disponible en la página web de la aerolínea, regirá para todos aquellos vuelos que se realicen entre el 1° de enero y el 30 de junio del año que viene.
Actualmente, Flybondi vuela a 20 destinos nacionales y conecta a la Argentina con tres localidades brasileñas. Los valores de los tickets para volar hacia San Pablo, por ejemplo, arrancan en los $ 202.999 por tramo y sin impuestos ni adicionales (como comida a bordo, equipaje, entre otros). En el caso de Florianópolis, un destino muy elegido por los argentinos para vacacionar esta temporada -de hecho, se espera un récord de visitantes nacionales en el país vecino-, el valor del boleto asciende a $ 224.999 por tramo y sin adicionales.
En tanto, para vuelos de cabotaje, como, por ejemplo, la ruta Aeroparque-Bariloche, las tarifas rondan los $ 39.999 por tramo, sin impuestos, ni adicionales. En tanto, para viajar al norte del país, también saliendo desde la terminal porteña, los precios de los boletos por tramo rondan los $ 35.000.
La semana pasada, Flybondi anunció la reprogramación de más de 70 vuelos durante la semana de las Fiestas, como consecuencia del plan de normalización que le solicitó el Gobierno a principios de diciembre, luego de un noviembre complicado, en el que canceló el 20% de las conexiones que programó. La empresa aseguró que los cambios corresponden a la implementación del plan para normalizar su operación y que las modificaciones se comunicaron con anticipación a los pasajeros.
Según pudo saber este medio, fueron varios los aviones de Flybondi que permanecieron por varios en tierra durante el mes pasado. Esto, consecuentemente, se traduce en demoras y cancelaciones, ya que las aerolíneas programan su oferta de vuelos dependiendo de la disponibilidad de las aeronaves. Y, si bien Flybondi hoy tiene 19 aviones, aproximadamente una docena estuvieron en tierra. En ese entonces, trascendió que la autoridad de control local (ANAC) había analizado quitarle algunas rutas domésticas para garantizar su correcto funcionamiento con los activos que posee. Sin embargo, no fue el caso.
A pesar de que la aérea amarilla incluyó -de forma temporal y sólo por el verano- cuatro aeronaves extranjeras, de manera que su flota ascendió de 15 a 19 aviones, la empresa argumentó que las dificultades iniciaron por la poca disponibilidad de divisas, que frenaba el ingreso de insumos y materiales para arreglar los aviones. Esta fue la misma razón que su CEO, Mauricio Sana, señaló respecto a los planes de expansión que la compañía todavía tiene en carpeta. Según proyecciones de la empresa, este año habrían sumado unos cinco aviones.
Hasta noviembre de este año, Flybondi operó 18.678 vuelos de cabotaje según datos de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), lo que representó una caída del 8% en comparación con el mismo periodo del año pasado. Esto la posicionó como la segunda mayor operadora doméstica del país, solo por detrás de la aérea de bandera, Aerolíneas Argentinas. Además, en aquel periodo transportó a más de 3 millones de personas, lo que refleja una baja interanual del 12%. Su factor de ocupación fue del 88% y su participación de mercado descendió un punto respecto a 2023, al 22 por ciento.
Sin embargo, esto se dio en un contexto de baja general en el mercado aerocomercial local. De hecho, en el acumulado de 2024, la caída respecto a pasajeros de cabotaje transportados fue de 9,2%. Esto también evidencia un cambio de tendencia en el turismo local, ya que, por la estabilidad del dólar y la -casi nula- brecha cambiaria, los argentinos empezaron a viajar más al exterior y menos por el país, al revés de lo que se dio en 2023. Cabe destacar, además, que Flybondi vuela solo a tres destinos internacionales: San Pablo, Florianópolis y Rio de Janeiro. En este sentido, la aérea amarilla hizo 2490 vuelos regionales, lo que evidenció una baja del 7% contra los 11 meses del año pasado. Transportó, a su vez, unos 383.000 pasajeros, lo que significó una baja interanual del 14%, y su factor de ocupación fue del 81% (6 puntos menos que el año pasado).
Fuente: El Cronista.

El turismo interno creció en cantidad de viajeros, aunque las estadías fueron más cortas y los gastos diarios se redujeron en comparación con 2024.

El punto más alto se registró en la hotelería de 3 estrellas, que alcanzó el 73,5% de ocupación.

Las nuevas conexiones directas unirán Córdoba con Puerto Iguazú, El Calafate y Ushuaia desde diciembre.

Argentina es un país muy grande con múltiples lugares para conocer, pero en esta ocasión Chat GPT nos hizo un top 3 de imperdibles para las próximas vacaciones.

Viajaron 4,3 millones de turistas por el país y el gasto alcanzó los u$s1.163 millones.

Durante los últimos 15 días, que abarcaron Semana Santa y el fin de semana largo por el Día del Trabajador, Córdoba recibió cerca de 700 mil turistas.

Proviene de una tribu de norteamericana que aseguraba que ante la llegada de una figura con este color de accesorio se cerraría un ciclo de desequilibrio y crisis global.

Un video de Lucía, de 98 años, emocionándose al escuchar "Atorrante" de Emanero se volvió viral.

Mapa ilustrativo. Departamento por departamento, cómo se distribuyó el voto en la provincia.

El salto fue impulsado por la posibilidad de pagar con QR y desde cuentas corrientes. Y los plazos fijos en moneda extranjera crecieron un 53,8% durante la primera mitad del año.

El single fusiona idiomas y sentimientos y es el adelanto de su esperado material discográfico "LUX".

IFAB propuso un cambio revolucionario en el reglamento del VAR.

La red social de Meta está implementando el historial de Reels vistos, que permitirá revisar fácilmente los videos reproducidos dentro de la aplicación.

El conductor del vehículo había asegurado que los animales extraviados estaban contagiados con hepatitis C, herpes y Covid.

Descubren un fenómeno extremo que dificulta la vida humana en Marte.

En 28 días se recibieron 736 denuncias en la App Ciudadana. Este sábado 1° de noviembre comenzará la aplicación de multas.