
La aplicación de citas Tinder presentó tres nuevos modos para que los usuarios puedan hacer match y conectarse con más personas que se alineen mejor con su onda.
La compañía tecnológica prepara una revolución en sus redes sociales con personajes virtuales que publicarán contenido e interactuarán con la comunidad.
Redes Sociales01 de enero de 2025Meta ha dado un giro radical a su estrategia de inteligencia artificial con un plan que transformará sus redes sociales en los próximos años. La empresa prepara el despliegue masivo de personajes virtuales que tendrán perfiles propios en Instagram y Facebook, una iniciativa que comenzó en julio en Estados Unidos, según ha revelado Connor Hayes, vicepresidente de producto para IA generativa.
Según informa Financial Times, la prioridad de Meta para los próximos dos años es hacer sus aplicaciones más entretenidas y atractivas mediante estas interacciones con IA. Los personajes virtuales dispondrán de fotos de perfil y biografías, además de poder generar y compartir contenido en las plataformas, aunque por ahora la mayoría de usuarios mantienen sus creaciones en privado.
La apuesta por la IA de Meta no es casualidad, ya que más de 500 millones de personas utilizan actualmente sus herramientas de inteligencia artificial. Esta tecnología revolucionará la forma de crear contenido, permitiendo videollamadas en directo con avatares que imitan el estilo de los creadores y la generación de vídeos mediante comandos de texto a partir de 2024.
La carrera por integrar la IA generativa en las redes sociales ya está en marcha. Snapchat ha conseguido un aumento del 50% anual en visualizaciones de sus lentes de IA, mientras TikTok prueba Symphony para publicidad. Meta busca diferenciarse permitiendo que los creadores personalicen sus avatares virtuales y establezcan límites sobre los temas que pueden tratar.
Sin embargo, los expertos advierten sobre los riesgos potenciales. Becky Owen, antigua responsable del equipo de innovación de creadores de Meta, señala que Facebook ya fue multada con 251 millones por problemas con la gestión de datos, y ahora las cuentas impulsadas por IA podrían amplificar la desinformación sin las salvaguardas adecuadas.
La principal preocupación radica en la autenticidad del contenido. Los personajes virtuales carecen de experiencias vividas y emociones reales, lo que podría saturar las plataformas con material de baja calidad y afectar al trabajo de los creadores humanos. Para abordar estas inquietudes, Meta ha establecido reglas que exigen el etiquetado claro del contenido generado por IA, aunque queda por ver si estas medidas serán suficientes para mantener la calidad y la confianza de los usuarios.
Fuente: La Vanguardia.
La aplicación de citas Tinder presentó tres nuevos modos para que los usuarios puedan hacer match y conectarse con más personas que se alineen mejor con su onda.
La apuesta de Instagram ocurre en un entorno digital donde la competencia por la atención es intensa y la experiencia de usuario es clave.
Un usuario podría seleccionar intereses como películas, música, libros, videojuegos o series, y recibir notificaciones cuando existan coincidencias con sus contactos.
El propio CEO de la red social reconoció que la novedad desconcertó a los usuarios.
Una actualización de la plataforma agrega una opción para compartir la ubicación, además de los reclamados reposteos.
La plataforma anunció herramientas que buscan fomentar hábitos digitales saludables.
Cada septiembre, alumnos y alumnas esperan la confirmación sobre si tendrán día libre por el Día del Estudiante ¿Habrá asueto escolar?
Expertos de distintas disciplinas analizan cómo acompañar a los más chicos sin demonizar a la tecnología y construyendo un vínculo digital más saludable.
El cofundador de Microsoft anticipa un escenario en el que la IA podría aliviar la falta de profesionales en áreas críticas, aumentar la productividad global y abrir la puerta a jornadas laborales más breves.
Descubrir si alguien te bloqueó en WhatsApp nunca es evidente, pero tampoco imposible.
A pesar del miedo a las bacterias, la evidencia científica sugiere que el verdadero riesgo está en las manos, no en el asiento.
Argentina es un país muy grande con múltiples lugares para conocer, pero en esta ocasión Chat GPT nos hizo un top 3 de imperdibles para las próximas vacaciones.
Los títulos fueron en el circuito Challenger. Szczecin, en Polonia, Guangzhou, en China y Targu Mures en Rumania fueron testigos de los tres albicelestes levantando títulos.
Del 15 al 21 de septiembre Córdoba se llena de actividades culturales imperdibles que invitan a disfrutar del arte en sus múltiples expresiones.
Epic Games prepara cambos en las operaciones con V-Bucks, también conocidos como paVos.