
La opción permite crear videos breves a partir de una imagen estática.
La compañía tecnológica prepara una revolución en sus redes sociales con personajes virtuales que publicarán contenido e interactuarán con la comunidad.
Redes Sociales01 de enero de 2025Meta ha dado un giro radical a su estrategia de inteligencia artificial con un plan que transformará sus redes sociales en los próximos años. La empresa prepara el despliegue masivo de personajes virtuales que tendrán perfiles propios en Instagram y Facebook, una iniciativa que comenzó en julio en Estados Unidos, según ha revelado Connor Hayes, vicepresidente de producto para IA generativa.
Según informa Financial Times, la prioridad de Meta para los próximos dos años es hacer sus aplicaciones más entretenidas y atractivas mediante estas interacciones con IA. Los personajes virtuales dispondrán de fotos de perfil y biografías, además de poder generar y compartir contenido en las plataformas, aunque por ahora la mayoría de usuarios mantienen sus creaciones en privado.
La apuesta por la IA de Meta no es casualidad, ya que más de 500 millones de personas utilizan actualmente sus herramientas de inteligencia artificial. Esta tecnología revolucionará la forma de crear contenido, permitiendo videollamadas en directo con avatares que imitan el estilo de los creadores y la generación de vídeos mediante comandos de texto a partir de 2024.
La carrera por integrar la IA generativa en las redes sociales ya está en marcha. Snapchat ha conseguido un aumento del 50% anual en visualizaciones de sus lentes de IA, mientras TikTok prueba Symphony para publicidad. Meta busca diferenciarse permitiendo que los creadores personalicen sus avatares virtuales y establezcan límites sobre los temas que pueden tratar.
Sin embargo, los expertos advierten sobre los riesgos potenciales. Becky Owen, antigua responsable del equipo de innovación de creadores de Meta, señala que Facebook ya fue multada con 251 millones por problemas con la gestión de datos, y ahora las cuentas impulsadas por IA podrían amplificar la desinformación sin las salvaguardas adecuadas.
La principal preocupación radica en la autenticidad del contenido. Los personajes virtuales carecen de experiencias vividas y emociones reales, lo que podría saturar las plataformas con material de baja calidad y afectar al trabajo de los creadores humanos. Para abordar estas inquietudes, Meta ha establecido reglas que exigen el etiquetado claro del contenido generado por IA, aunque queda por ver si estas medidas serán suficientes para mantener la calidad y la confianza de los usuarios.
Fuente: La Vanguardia.
La opción permite crear videos breves a partir de una imagen estática.
En caso de ser aprobada, la ley impondría sanciones a las empresas tecnológicas que no cumplan con la normativa.
La campaña Move On en India invita a los usuarios a dejar atrás los objetos de su expareja y fomentar el autocuidado emocional.
Entre funciones que llegarán a la app, que incluyen fotogramas clave, más funciones de edición de IA y la capacidad de colaborar en videos con otros usuarios.
Las cuentas de adolescente han ampliado sus restricciones en Instagram, donde los menores de 16 años no podrán realizar retransmisiones en directo sin el consentimiento de sus padres.
Un estudio de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) y de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) revela que dichas redes sociales tienen un mayor impacto en el bienestar psicológico de las chicas usuarias que en los chicos.
Un experto ha dado a conocer cuál podría ser el año en que llegue el megahuracán de categoría 6.
Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Prime Video y Max.
La plataforma cuenta con una base diaria de alrededor de 85 millones de jugadores activos, compuesta por niños y adolescentes.
Su nueva canción demuestra que la artista está lista para convertirse en la nueva voz de su generación.
Del 19 al 25 de mayo, la agenda cultural trae una programación diversa que cruza la memoria, el arte contemporáneo y la música popular argentina.
El análisis del Observatorio del Desarrollo Humano de la Universidad Austral, basado en los datos oficiales de INDEC, mostró que los viviendas sin niños crecieron de manera sostenida, representando el 57% del total en el censo de 2022 frente al 44% registrado en 1991.
El español superó al número 1 del mundo por 7/6 y 6/1 en el Foro Itálico y obtuvo el título número 19 de su carrera.
A medida que avanzan los días se conocen mayores precisiones en torno a los cambios que implementa la administración tributaria respecto del IVA.
El astro argentino no avanzó en las negociaciones contractuales con Las Garzas y su futuro es una incógnita.
Desde huecos sin explicar hasta el uso inadecuado de inteligencia artificial: qué evitar si buscás trabajo en un mercado laboral cada vez más exigente.