
El tipo de cambio mayorista acumuló un incremento de 7,2% y arrastró al alza a los dólares paralelos.
Con una primera quincena signada por la demanda por vacaciones y una segunda mitad de mes más calma, el dólar blue cerró enero con una baja de $10 (-0,8%).
Economía01 de febrero de 2025El dólar blue cerró un enero sin pena ni gloria. Lejos de las fuertes bajas que exhibió durante el segundo semestre de 2024, que llevaron a que la divisa se hundiera $135 (-9,9%) -la excepción fue el comportamiento de diciembre-, en el primer mes de 2025 reinó la estabilidad. Ni siquiera la fuga de argentinos al exterior hizo que la divisa sufra grandes vaivenes. Así, el tipo de cambio paralelo cerró el mes a $1.220 para la venta, sin cambios respecto a la jornada previa, a pesar de la baja de tasas de interés que puso en marcha este jueves el Banco Central (BCRA). Con una primera quincena signada por la demanda por vacaciones y una segunda mitad de mes más calma, el dólar blue terminó enero con una merma de $10 (-0,8%). Ahora bien, la incógnita surge hacia adelante, con un febrero marcado por la reducción del "crawling peg" -pasará de 2% a 1% a partir de este 1° de mes-, así como también por una eventual mayor oferta por parte del agro tras la baja de retenciones.
El directorio del BCRA decidió bajar este jueves la tasa de política monetaria en tres puntos porcentuales, de 32% a 29% de TNA (tasa nominal anual). El tipo de interés de pases activos también se redujo de 36% a 33% y la tasa efectiva mensual (TEM) pasó del 2,7% al 2,4%. La decisión se adoptó a mediados de enero tras conocerse que el índice de precios al consumidor de diciembre cerró debajo del 3%, en el 2,7%, con una leve aceleración respecto de noviembre, teniendo en cuenta que se trata de un mes estacionalmente inflacionario.
Tras la baja de tasas del BCRA, se esperaba que el dólar blue reaccione. Pero este viernes no mostró variaciones, aunque es precipitado predecir su efecto porque recién pasaron 24 horas. Así y todo, el mercado descuenta que continúe la reinante calma cambiaria. En ese sentido, el economista Gustavo Ber incluyó una variable clave: la baja temporal de retenciones a los principales cultivos y la eliminación para las economías regionales, que traería consigo una especie de "bonanza de dólares" e introduciría, aunque sea, en un primer momento, una importante oferta de divisas. "Estimo que el efecto sería positivo sobre las reservas del BCRA y también sobre la "brecha", y, en este clima, los dólares financieros y libre podrían reanudar un comportamiento bajista", enfatizó en diálogo con Ámbito el especialista.
Para Gustavo Quintana, de PR Corredores de Cambio, "en la plaza oficial ya se anticipó una disminución del ritmo de ajuste, por lo tanto aquí no va a haber mayores novedades". En ese contexto, explicó que tanto en los mercados financieros como en el blue se prolongará una "relativa tranquilidad". "Se esperan mayores ingresos del sector agroexportador por el efecto de baja de retenciones y eso, alimenta la oferta de los dólares alternativos vía "blend". De modo que, no vemos mayores tensiones en ese segmento", añadió.
Por su parte, Eric Paniagua, de Epyca Consultores, coincidió con que la divisa se mantendría estable con una mayor oferta, debido a la baja de retenciones, así como también genera estabilidad la desaceleración inflacionaria. "Con todo, creo que la existencia del cepo sigue jugando a favor de que el dólar blue tampoco tenga una volatilidad tan grande, ya que el BCRA sigue comprando reservas y haciendo una intervención exitosa en el MEP/CCL", analizó el especialista.
Para febrero, la divisa arranca en $1.220, con una tenue baja respecto al cierre de 2024 y muy alejada de su pico de $1.500 a mediados de julio, cuando comenzó a estabilizarse. Por eso, los especialistas esperan que se mantenga en torno a los $1.200 o incluso que pueda perforar ese nivel clave tras una mayor oferta. "El dólar blue se ha tranquilizado y estabilizado en enero, mientras que en febrero, teóricamente, la demanda debería ceder un poco", manifestó Quintana. Ber, por su parte, estimó que para comienzos de febrero, el dólar se ubicaría en: $1.150 (MEP y CCL) y $1.200 (blue), con posibilidades de extender luego la tendencia bajista hacia los $1.100 (MEP y CCL) y $1.150 (blue).
Fuente: Ámbito.
El tipo de cambio mayorista acumuló un incremento de 7,2% y arrastró al alza a los dólares paralelos.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), organismo que reemplazó a la AFIP, actualizó los montos máximos para transferencias, consumos y saldos bancarios.
Una familia tipo requirió $1.160.780 para no ser pobre en agosto, según el INDEC. La Canasta Básica Total subió 1,0% en el mes y 23,5% en un año.
Conocé las cotizaciones dólar blue, el oficial, el MEP y el CCL.
Cuando un error lo convierte en oro para los coleccionistas.
La divisa norteamericana subió y arrastó a los financieros pese a que el BCRA anunció nuevas restricciones a las entidades para contener el dólar.
Especialistas en predicciones ubican a España, Francia y Brasil, por encima de la Scaloneta.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), organismo que reemplazó a la AFIP, actualizó los montos máximos para transferencias, consumos y saldos bancarios.
Después de que se identificara una falla en la tinta de seguridad, el gobierno dispuso mecanismos para identificar los pasaportes defectuosos y proceder a su reemplazo.
Se trata de un recorrido guiado por las márgenes del Río Suquía que partirá este sábado 13 de setiembre a las 15:30 desde la Isla de los Patos con destino final a la exPlaza Austria – Paseo del Suquía.
Donde algunos lanzan piedras, otros construyen himnos; "Luis" es la prueba de que hasta el odio puede bailar.
Un informe privado reveló que populares filtros no cumplen con la protección prometida
La Conmebol dio a conocer a las autoridades a cargo de cada encuentro y le asignó un viejo conocido al Millonario.
El tipo de cambio mayorista acumuló un incremento de 7,2% y arrastró al alza a los dólares paralelos.
Está destinado a aquellos alumnos que se encuentran cursando los últimos años, próximos a obtener la licencia de conducir.
Fútbol local y europeo, Inter Miami, tenis, rugby, boxeo y más en el menú deportivo en las pantallas.