
El gobernador de Florida, Ron DeSantis, y su director general de Salud, buscan eliminar la obligatoriedad de las vacunas en los niños que asisten al colegio, generando fuerte debate y críticas.
La nueva generación de relojes ópticos va a redefinir la forma en la que mediremos el tiempo en el futuro.
Mundo07 de febrero de 2025Medir el tiempo es muy importante, quizás muchísimo más de lo que te imaginas. No se trata de tener en hora tu reloj personal para no llegar tarde a una reunión laboral o familiar, ni a una cita o a tu recital favorito por perderte el transporte, es algo realmente crucial para toda la humanidad. Que el segundo sea lo más exacto posible es extremadamente valioso, por ejemplo, para los lanzamientos de cohetes y naves espaciales en donde la precisión absoluta es un requerimiento fundamental, pero no solo es importante para estas cosas que parecen lejanas al común de las personas.
Tenemos cada vez más aparatos tecnológicos interconectados (gracias a internet), se vuelve más trascendental que todos esos dispositivos inteligentes funcionen en un lenguaje de tiempo común. Por ejemplo, con una sincronización máxima en nuestra vida cotidiana, las compras electrónicas fraudulentas u otro tipo de robo con transacciones, serían instantáneamente rastreadas y detectadas.
Muchos de nuestros celulares, tablets, computadoras y relojes se calibran automáticamente gracias a las señales de los satélites GPS, donde cada uno de estos satélites porta varios relojes atómicos (a menudo de cesio o rubidio) que miden el tiempo rastreando la frecuencia de la radiación emitida por transiciones atómicas específicas. Son increíblemente precisos, tanto que apenas pierden un segundo cada millón de años. Pero esta precisión se puede mejorar. Los científicos nos anuncian que estamos a punto de llevar los límites de la minuciosidad temporal a un nivel completamente nuevo.
La revolución de los nuevos relojes atómicos ópticos
Científicos lograron la redefinición oficial del segundo. Esto puede sonar extraño, pero es todo un avance de la próxima generación de relojes ópticos. Estos utilizan frecuencias láser que "marcan" 100 mil veces más rápido que las frecuencias de microondas de los relojes de cesio actuales, logrando una precisión nunca antes conseguida. Se trata de un innovador diseño de múltiples iones que permite tener relojes mil veces más precisos que los atómicos, que revelaron hasta ahora la base de nuestra definición tradicional de lo que es un segundo.
La nueva generación de relojes ópticos va a redefinir la forma en la que mediremos el tiempo en el futuro. Este avance fue publicado en la revista Physical Review Letters, y desarrollado por los investigadores del Instituto Federal de Metrología Física y Técnica de Alemania. Uno de los problemas en este proceso de redefinir el segundo es comparar distintos relojes con suficiente precisión, este nuevo diseño con diez iones permite comparaciones diez veces más rápidas. Los iones se mantienen en su lugar mediante campos eléctricos y se aíslan en el vacío con una precisión de unos pocos nanómetros, por eso son excelentes para esto.
El equipo ha conseguido medir con éxito con relojes de cristal iónico óptico una relación de frecuencia de menos de cinco partes por billón. "Realmente batimos un verdadero récord mundial porque nadie hasta ahora había comparado dos tipos de relojes ópticos a ese nivel", explica Tanja Mehlstäubler, líder del grupo de investigación.
Se trata entonces de un nuevo enfoque revolucionario, la definición tradicional del segundo basada en el cesio, establecida en 1967, será reemplazada un potencial sin precedentes para medir el tiempo con mayor precisión. El revolucionario reloj alcanza una precisión cercana al decimoctavo decimal. Y, a medida que sigan mejorando, terminarán por definir el estándar mundial para el segundo.
El gobernador de Florida, Ron DeSantis, y su director general de Salud, buscan eliminar la obligatoriedad de las vacunas en los niños que asisten al colegio, generando fuerte debate y críticas.
El ajuste busca aprovechar mejor las horas de luz natural, aunque también genera debate por sus efectos en la salud y en la rutina diaria de los ciudadanos.
Hace unos días, miles de pelirrojos se reunieron en la ciudad de Tilburg para celebrar el festival viral de Redhead Days.
Es una guía de unas 50 páginas que tiene como objetivo informar a los ciudadanos sobre cómo reaccionar ante diversas crisis.
Abrirá en los próximos meses y tendrá más de 1000 habitaciones, mirador panorámico y spa.
La nación sudamericana destaca por tener el tren más veloz y moderno de la región, revolucionando el transporte en su territorio.
Cambios de última hora en los términos de uso del chatbot generan polémica por una eventual vigilancia a los usuarios.
El frío regresa y algunas provincias serán más afectadas. Cuáles son las que tendrán las bajas temperaturas.
En la previa de las decisivas últimas dos fechas de las Eliminatorias, la Inteligencia Artificial proporcionó un pronóstico contundente.
La apuesta de Instagram ocurre en un entorno digital donde la competencia por la atención es intensa y la experiencia de usuario es clave.
Un objeto de aproximadamente el tamaño de un avión comercial pasará a una distancia lunar de nuestro planeta; qué puede llegar a suceder
La Comisión Europea detectó dos sustancias prohibidas luego de una serie de estudios.
En febrero pasado habían oficializado la sanción inicial, y menos de seis meses después optaron por levantarla.
Además, te mostramos mas estrenos para hoy jueves 4 de septiembre.
Este viernes se realizará una visita guiada para conocer el Palacio Municipal y el cielo cordobés.
El gobernador de Florida, Ron DeSantis, y su director general de Salud, buscan eliminar la obligatoriedad de las vacunas en los niños que asisten al colegio, generando fuerte debate y críticas.