
La contaminación por plásticos en los océanos ha alcanzado niveles alarmantes, con ocho millones de toneladas de residuos plásticos vertidos cada año.
La orden ejecutiva, firmada el lunes por la noche, incluye también un gravamen arancelario del 25% a las importaciones estadounidenses de aluminio y acero.
Medio Ambiente15 de febrero de 2025El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva que pone fin a las prohibiciones impuestas a los sorbetes de plástico y anuncia la eliminación del uso de pajitas de papel, adoptadas por razones ecológicas en grandes ciudades, estados y empresas.
Además, muchas vienen envueltas en plástico, lo que socava el argumento ambiental.
Trump considera la campaña contra los sorbetes de plástico como “irracional”. La orden ejecutiva, firmada el lunes por la noche, incluye también un gravamen arancelario del 25% a las importaciones estadounidenses de aluminio y acero.
El decreto establece que “la política de los Estados Unidos es poner fin al uso de pajitas de papel” y ordena a los encargados de compras del Estado tomar medidas para eliminar la adquisición de pajitas de papel y garantizar que no se proporcionen en edificios gubernamentales. Además, instruye al asistente del presidente para Política Interna a emitir una “Estrategia Nacional para poner fin al uso de pajitas de papel” en un plazo de 45 días.
El Gobierno del demócrata Joe Biden había aprobado el año pasado un plan para reducir gradualmente los plásticos de un solo uso en departamentos gubernamentales, con el objetivo de eliminarlos para 2035. Trump, quien decidió sacar a Estados Unidos del Acuerdo de París, dirigido a frenar el calentamiento global, desafía así esta política ambiental.
El movimiento “The Last Plastic Straw”, parte de la Coalición contra la Contaminación Plástica, estima que en Estados Unidos se utilizan más de 500 millones de sorbetes de plástico cada día. Critican que, en las últimas dos décadas, las pajitas de plástico se han convertido en una comodidad mínima que genera un desperdicio extremo y una fuente de contaminación plástica.
Entre las empresas que sustituyeron las pajitas de plástico por las de papel se encuentran Disney, Starbucks y Alaska Airlines.
Fuente: Noticias Ambientales.
La contaminación por plásticos en los océanos ha alcanzado niveles alarmantes, con ocho millones de toneladas de residuos plásticos vertidos cada año.
Los aerosoles son partículas diminutas en suspensión que pueden provenir de fuentes naturales, como erupciones volcánicas o el océano, pero también de actividades humanas.
La empresa alemana Bayer enfrenta un juicio sin precedentes en Francia por los efectos del glifosato.
Pequeñas modificaciones en la rutina diaria pueden generar un impacto significativo en el medio ambiente, logrando un estilo de vida más sustentable.
El aceite vegetal usado acondicionado tiene un gran valor como materia prima para la producción de biocombustibles de segunda generación, ofreciendo una alternativa más sostenible a los combustibles fósiles.
Luego del anuncio del cierre definitivo del Aquarium de Mar del Plata, crece la incertidumbre sobre el destino de los animales que aún permanecen en sus instalaciones.
El programa Voucher Educativo 2025 ayuda a padres de estudiantes de colegios privados a pagar hasta un 50% de la cuota mensual. Fecha límite para anotarse
Una serie de vídeos virales en TikTok ha desatado un debate sobre la autenticidad y el origen de sus bolsos de lujo.
Cientos de personas han asegurado que el vuelo de las seis mujeres al espacio fue hecho con pantalla verde y efectos especiales.
Habrá actividades en el Parque Sarmiento, Parque de la Biodiversidad, en el Jardín Botánico, en el Paseo Suquía y en la Reserva Natural Urbana General San Martín.
El curso es virtual y las clases se dictarán en mayo. Quienes participen podrán adquirir herramientas y estrategias para atraer, retener y fidelizar clientes.
El dúo presenta su nuevo single en colaboración con Nicki Nicole, como adelanto de su próximo álbum “Nuevo hotel Miranda".
A poco de cumplirse un año de la desaparición de Loan Peña, la ONG destacó el dato alarmante sobre el extravío de chicos.
Los especialistas de la salud están impresionados con el hallazgo de los científicos del CONICET sobre una vacuna.
La actividad deportiva en el inicio del fin de semana, disponible a través de las pantallas.
La contaminación por plásticos en los océanos ha alcanzado niveles alarmantes, con ocho millones de toneladas de residuos plásticos vertidos cada año.