tps radiotps tvstreaming web

Denuncian reiterados derrames tóxicos en un arroyo que se tiñó de rojo

El arroyo Sarandí, que desemboca en el Río de la Plata y bordea una reserva ecológica municipal, se tiñó de rojo intenso a lo largo de toda su extensión, desde el Río de la Plata hasta las vías del tren Roca.

Medio Ambiente08 de febrero de 2025
arroyo sarandi buenos aires
Arroyo Sarandí.

Las causas de esta contaminación son aún un misterio. En el barrio, los vecinos hablan de contaminación con anilina o de desechos químicos de un depósito. Los resultados están a la vista son compatibles con otros episodios de derrame de ácido láctico corrosivo. El Municipio de Avellaneda, en colaboración con el Ministerio de Ambiente de la provincia de Buenos Aires, ha tomado muestras del agua para analizar la sustancia responsable de esta contaminación. Una fuente cercana a las tareas adelantó que, inicialmente, la sustancia no parece tóxica.

Según los vecinos entrevistados por Infobae, el olor fuerte y nauseabundo es notable a lo largo del canal y, en ocasiones, aparece sin necesidad de que el agua se torne de un color especial. A pesar de que la zona no cuenta con muchas fábricas, sí hay depósitos y una droguería cerca del shopping, lo que alimenta las especulaciones sobre el origen del tinte rojo.

Los cambios en la coloración del arroyo Sarandí no son infrecuentes, presentándose a menudo en tonos amarillos o amarillo verdosos. La vecina comenta que los derrames, ya sean químicos u otros productos, no son raros en la zona, por lo que la recomendación es cerrar puertas y ventanas hasta que pase el hedor. Recientemente, Infobae informó que, en el Área Metropolitana de Buenos Aires, los accidentes con derrames tóxicos crecieron un 30%. En enero, se registraron mil litros de ácido láctico corrosivo, 500 litros de ácido fosfórico y 50 kilos de cloro diclorado vertidos en áreas transitadas.

Carlos Colángelo, presidente del Consejo Profesional de Química de la Provincia de Buenos Aires (CPQ), destacó la gravedad de estos casos, explicando que sustancias como el ácido fosfórico pueden provocar reacciones peligrosas si no se manejan correctamente, como quemaduras o inhalación de vapores tóxicos.

Los especialistas coinciden en que la mayoría de los derrames ocurren en accidentes viales o en lugares donde se manipulan sustancias químicas sin la debida capacitación. Colángelo subraya la importancia de la matriculación y capacitación de los trabajadores para minimizar estos eventos. La falta de profesionales en el Consejo de Química de Buenos Aires es una preocupación y se insiste en la necesidad de tomar conciencia sobre este tema en la industria.

cnne-1239242-scenes-of-lady-elliot-barrier-reef-eco-islandAfirman que las especies pierden diversidad genética

Desde el Ministerio de Ambiente de la provincia de Buenos Aires: 

“La mañana del jueves 6 de febrero recibimos la denuncia de que el Arroyo Sarandí se tiñó de rojo en el Municipio de Avellaneda. Estuvimos en la zona con nuestro laboratorio móvil de Análisis Ambientales junto a la Autoridad del Agua, ACUMAR, la Policía Ecológica y el Municipio. Tomamos muestras de dos litros de agua para hacer análisis químicos y analizar por cromatografía líquida con el objetivo de evaluar qué sustancia está generando la coloración. Se estima que podría ser algún tipo de colorante orgánico”. Declararon para Noticias Ambientales.

Fuente: Noticias Ambientales.

Te puede interesar
Lo más visto