
El fenómeno, vinculado a factores astronómicos y ambientales, ofrece nuevas pistas sobre la dinámica interna y externa del sistema.
Esta es la fecha en que se podrá ver al satélite natural en su totalidad en el cielo durante el tercer mes del año.
Ciencia05 de marzo de 2025El calendario lunar permite conocer cuándo habrá Luna llena en marzo. Se trata de la fase en la cual el satélite natural se puede ver en su totalidad en el cielo, un momento muy esperado por muchos para realizar ciertas actividades.
La Luna pasa por distintas fases que se producen a partir del cambio de posición de este cuerpo celeste respecto a la Tierra y al Sol de forma mensual. Este astro gira alrededor de nuestro planeta en aproximadamente 28 días y, con ese movimiento, se puede ver en su totalidad o de modo parcial según la sombra que pueda causar la Tierra sobre ella. Debido a la duración de este ciclo, normalmente no coincide con los días del almanaque, por lo que no siempre es fácil determinar cuándo ocurre cada fase.
Este fenómeno astronómico que suele darse una vez al mes puede tener efectos muy llamativos. Según los estudiosos de estos fenómenos, el plenilunio impacta en la vida cotidiana y hasta en el ánimo de las personas. Por ejemplo, se considera que puede afectar en el resultado de un corte de pelo. También se tiene en cuenta su influencia para cuestiones astrológicas.
Cuándo hay Luna llena en marzo 2025
La Luna pasará por su fase llena a mediados del tercer mes de 2025. De acuerdo al sitio Date and Time, se dará el viernes 14 de marzo. Se podrá ver durante toda la noche en la Argentina: saldrá alrededor de las 3.54 de la madrugada. Además, esa noche el evento se suma a un Eclipse Lunar Total que se podrá ver desde la Argentina.
La Luna llena de marzo es conocida como la “Luna de Gusano”. Se la llama de esa forma porque se trata de una época del año en la que los gusanos surgen de la tierra por el calor. Es un nombre que viene ligado al cambio de clima en el hemisferio norte, donde comienza la primavera a partir del equinoccio (20 de marzo). Otros nombres que se le da es “Luna de Cuaresma”, por la festividad cristiana, y “Luna de Cuervo”, “Luna de Azúcar”.
Fuente: La Nación.
El fenómeno, vinculado a factores astronómicos y ambientales, ofrece nuevas pistas sobre la dinámica interna y externa del sistema.
El descubrimiento, ubicado en el departamento de Oruro, revela una planificación estratégica y una extensión mayor de esta cultura precursora de los Incas.
La magnitud de esta reserva redefine lo que creíamos posible en el espacio profundo.
El descubrimiento tuvo lugar en la Via Alessandrina, a pocos metros del Foro de Trajano, uno de los complejos monumentales más emblemáticos de Roma.
Investigadores de la Universitat de València han dado con una especie de microalga capaz de adaptarse a condiciones extremas similares a las del planeta rojo.
Después de ser considerado un peligro para la Tierra, la roca espacial concentra la atención científica por un posible impacto lunar en el año 2032.
A pocos días del arranque del certamen, el organismo impulsó una importante modificación para la definición.
Ante las tensiones geopolíticas, una nación balcánica ya gasta más del doble de su presupuesto que hace 20 años y le hace frente a otros gigantes del continente.
Con el objetivo de transformar las labores del hogar, entre otras razones, el empresario está progresando en la creación de robots humanoides.
En medio de reestructuraciones de los organismos de vialidad, algunos conductores pueden quedar exentos del pago de ciertas multas.
Está anulada la circulación por las ramas de acceso del cuadrante norte del distribuidor.
Por la suba de precios, se actualizó la agenda del régimen simplificado: los topes de facturación subirán 15,1% y los pagos mensuales escalarán hasta $1,2 millones.
La estrella del Barcelona y la Selección de España celebró a lo grande cumplir 18 años en lo que fue un show de ostentación.
La canción reflexiva e intensa combina texturas cálidas de sintetizadores con voces emotivas, capturando una sensación de nostalgia.
Descubrí cómo funciona este artefacto que vino a revolucionar el mundo de la vacunación.
Dos hombres recibieron duras penas por destruir un árbol icónico junto al Muro de Adriano, causando indignación nacional y un grave daño patrimonial.