
Los principales bancos del país ajustaron los montos diarios y avanzan en nuevas tecnologías como retiros sin tarjeta.
La Superintendencia de Servicios de Salud intervino entidades, anuló la triangulación y reforzó los controles.
Economía08 de abril de 2025En el marco de un proceso de reordenamiento profundo del sistema de salud, la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS) intensificó las auditorías y controles sobre obras sociales y empresas de medicina prepaga. Como resultado, en lo que va de 2025 ya intervino ocho obras sociales, declaró en crisis a otras tres y dio de baja a más de 120 prepagas que no funcionaban operativamente. El organismo, que depende del ministerio de Salud de la Nación, también avanzó con una reestructuración normativa que pone fin a prácticas como la triangulación entre obras sociales y prepagas, una modalidad que durante años generó un sobrecosto millonario para los usuarios.
Auditorías, sanciones y nueva regulación
Desde 2024, la SSS viene llevando adelante un plan de auditorías integrales para fiscalizar el cumplimiento de las obligaciones de los agentes del Seguro de Salud. Como resultado, durante el año pasado ya se habían intervenido seis obras sociales nacionales por graves irregularidades. En 2025, se sumaron dos nuevas intervenciones: la Obra Social de Fotógrafos (actualmente frenada por un fallo judicial) y la Obra Social del Personal de la Industria del Chacinado.
Además, otras tres fueron declaradas en crisis por superar los niveles de “criticidad” establecidos en el nuevo marco regulatorio. Se trata de la Obra Social del Personal del Fósforo y Afines, la Obra Social del Petróleo y Gas Privado del Chubut, y la Obra Social del Personal de Industrias Químicas y Petroquímicas. En paralelo, la Superintendencia suspendió a más de 120 prepagas que estaban inscriptas formalmente pero no prestaban servicios reales, lo que constituía un engaño para los afiliados y una distorsión en el sistema.
Fin de la triangulación: se eliminó un sobrecosto mensual de más de $30.000 millones
Uno de los hitos del reordenamiento fue la ejecución de la Resolución 1/2025, que puso fin al mecanismo de triangulación legal entre obras sociales y prepagas, vigente desde hace más de dos décadas. Este esquema implicaba una carga financiera estimada en más de $30.000 millones mensuales a valores actuales, que salía del bolsillo de los usuarios. La eliminación de este sistema se enmarca en la implementación del Decreto 70/2023 y la Resolución 3284/2024, que buscan desburocratizar el sistema, transparentar los costos y aumentar la competencia entre prestadores.
Más transparencia y libre elección para los afiliados
Con una oferta de casi 300 obras sociales y más de 400 prepagas activas, desde la SSS aseguran que ahora los afiliados pueden comparar y elegir en libertad, evaluando aspectos como los prestadores disponibles, los copagos y los valores de las cuotas. Para facilitar esa elección, el organismo publica mensualmente los valores de las prepagas en su sitio web, permitiendo a los usuarios tomar decisiones informadas y evitar abusos en los precios.
Como parte de esta transformación, el 7 de febrero se creó el nuevo Comité de Evaluación y Seguimiento del Procedimiento de Crisis y Liquidación (Resolución 102/2025), que reemplaza a un organismo previo que nunca funcionó en la práctica. Desde la Superintendencia, que dirige Gabriel Oriolo, aseguran que el objetivo es “garantizar el derecho de los beneficiarios a prestaciones de calidad” y fortalecer la supervisión de un sector clave para millones de argentinos.
Fuente: Ámbito.
Los principales bancos del país ajustaron los montos diarios y avanzan en nuevas tecnologías como retiros sin tarjeta.
A más de un año y medio de gestión de Javier Milei, y con el paso de la motosierra principalmente en la administración pública, los números del empleo no muestran signos de recuperación.
El tipo de cambio volvió a subir en el segmento mayorista, a la par de los dólares financieros.
El DNU 70/2023 impulsa mayor flexibilidad en la jornada laboral, afectando a trabajadores de medio tiempo, autónomos y freelancers, con derechos proporcionales y un marco legal más claro.
El Banco Central dio su pronóstico sobre cuánto valdrá la divisa a finales del corriente año.
Los bienes tuvieron una variación mensual de 1,3% y los servicios 2,9%.
Esta colaboración sorprende a los fanáticos en la antesala del lanzamiento de su nuevo álbum 'BRITPOP'.
Esta ha sido identificada por ciertos investigadores esotéricos como un posible anuncio de una Tercera Guerra Mundial sin precedentes.
El resto de los CPC funcionará en su horario habitual de 8 a 14.
El organismo previsional informó que no tiene injerencia en las auditorías ni en las suspensiones de Pensiones No Contributivas.
En la circuito de Balaton Park del Gran Premio de Hungría, el vehículo del español Pedro Acosta se descontroló e impactó contra un instrumento de la transmisión.
La última semana de agosto llega con diversas actividades que invitan a vivir el arte desde distintas perspectivas.
De acuerdo con un reciente estudio, los jóvenes de entre 18 y 24 años tienen tan poco dinero que su capacidad de gasto se ha disminuido de manera considerable.
Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Disney Plus y Prime Video.
Los principales bancos del país ajustaron los montos diarios y avanzan en nuevas tecnologías como retiros sin tarjeta.
Un estudio de la UCA reveló un aumento sostenido del malestar psicológico en la última década, con factores sociales y de salud como ejes centrales.