
Las altas temperaturas, incendios y muertes marcan el inicio de agosto en varias partes del planeta.
La Fundación Sin Azul No Hay Verde ha lanzado la campaña audiovisual “Contenido Sensible” con el objetivo de visibilizar los efectos menos conocidos y más perjudiciales de la pesca de arrastre en el Mar Argentino.
Medio Ambiente17 de mayo de 2025A través de imágenes reales y datos documentados, la iniciativa busca mostrar lo que sucede fuera del foco público, revelando el impacto de una actividad legal y extendida, pero que plantea serios riesgos para la biodiversidad marina.
La campaña abordará diversas preocupaciones vinculadas con la industria pesquera, incluyendo:
Uno de los temas centrales de la campaña es la pesca de arrastre, una técnica que consiste en arrastrar grandes redes por el fondo marino, generando:
Distintos estudios han advertido sobre las consecuencias de estas prácticas pesqueras. Por ejemplo:
La campaña no busca demonizar la industria pesquera, sino generar un debate informado sobre la necesidad de un manejo sostenible de los recursos marinos. “El material aborda de forma directa diversas problemáticas vinculadas al Mar Argentino y a la industria pesquera”, explicaron desde la Fundación. Con publicaciones constantes en redes sociales y evidencia científica respaldando la iniciativa, “Contenido Sensible” busca sensibilizar a la población sobre el impacto de la pesca industrial, promoviendo medidas de conservación y políticas públicas eficaces.
Fuente: Noticias Ambientales.
Las altas temperaturas, incendios y muertes marcan el inicio de agosto en varias partes del planeta.
Sin un acuerdo global, se estima que se triplicarán para 2060.
La misión se desarrolla en una región de alta biodiversidad y escasa exploración en el Atlántico sudoccidental.
El país aprobó una nueva ley que prioriza la ecología y el medio ambiente.
Un estudio reciente de la firma británica Zapmap arrojó resultados contundentes sobre la experiencia de los conductores con autos eléctricos.
En el sur de Kirguistán, una nueva generación de viviendas está cambiando el paradigma de la construcción sostenible.
Una antigua profecía atribuida a San Malaquías sostiene que el fin del mundo ocurrirá en poco tiempo, tras el mandato del último papa.
Se trata de un adelanto de su próximo álbum.
Además, te mostramos mas estrenos para hoy jueves 14 de agosto.
Una senadora pidió que se prohíban este tipo de establecimientos; es una tendencia global que está creciendo.
En 2024 se iniciaron 124.000 demandas, el número más alto desde 2018. La Cámara que nuclea a las aseguradoras estima que este año serán más de 130.000.
El grupo presentó un nuevo adelanto de su próximo disco y conmemoró la fecha que marcó el inicio de la etapa con Juanchi Baleirón al frente.
La astróloga Mhoni Vidente lanzó una aterradora profecía.
El hecho tuvo lugar en Bogotá y las ruinas se han convertido en escenario de muchos relatos escalofriantes.
Será de 8 a 18 horas del lunes al viernes y de 8 a 14 horas el sábado.
El DNU 70/2023 impulsa mayor flexibilidad en la jornada laboral, afectando a trabajadores de medio tiempo, autónomos y freelancers, con derechos proporcionales y un marco legal más claro.