
Después de ser considerado un peligro para la Tierra, la roca espacial concentra la atención científica por un posible impacto lunar en el año 2032.
Investigadores de la UNC y el Conicet participaron de un trabajo mundial publicado en la revista Nature.
Ciencia07 de junio de 2025¿Están todas las especies vegetales que deberíamos tener a nuestro alrededor? No. Esto puede deberse a factores evolutivos, climáticos o, en general, naturales. Pero también influye la acción humana. Cuanto mayor es la huella humana —o “disturbios antrópicos”—, menor es la cantidad de especies presentes.
Esa es la principal conclusión de una mega investigación global en la que Argentina participó mediante muestreos realizados en Córdoba y Santa Cruz. En América del Sur solo se relevaron dos regiones más, una en Brasil y otra en Ecuador. En total, se estudiaron 119 regiones de todo el mundo, con una fuerte representación del hemisferio norte.
El objetivo del trabajo, publicado en la revista Nature, fue medir cuántas especies vegetales deberían estar presentes en un lugar y no lo están debido a la acción humana. A ese fenómeno los investigadores lo llaman “biodiversidad oscura”.
Leer el artículo completo en el portal Unciencia.
Después de ser considerado un peligro para la Tierra, la roca espacial concentra la atención científica por un posible impacto lunar en el año 2032.
Se lo conoce como Fenómeno ENT. Ocurren cuando ciertas estrellas son destrozadas por agujeros negros supermasivos.
Los avispones orientales pueden haber desarrollado una mutación genética que les permite tolerar el alcohol gracias a una relación beneficiosa con la levadura.
El hallazgo es el primer paso para mejorar los biofertilizantes y reducir el uso de agroquímicos.
A los siete continentes que actualmente se conocen se sumó una gran masa de tierra que cubre cinco millones de kilómetros cuadrados.
La histórica tumba descubierta en Egipto en 1922 reveló una fortuna en oro y objetos funerarios que siguen asombrando a arqueólogos y expertos.
La artista argentina presentó jungto a la Banda de Carlitos, una versión en vivo del tema brasileño Naiara Azevedo y Marília Mendonça, grabada en Córdoba.
En esta región, las autoridades consideran que estas mascotas son "impuras" y un símbolo de "occidentalización".
Las incorporaciones de todos los clubes que participarán en el certamen FIFA que inicia el sábado 14 de junio.
La Asociación del Tenis Femenino presentó hoy una regla para respaldar a las profesionales que deseen convertirse en madres.
Los bienes tuvieron una variación mensual de 1,0% y los servicios 3,6%. El incremento interanual del IPC-Cba alcanzó 46,3%.
Este certamen, organizado por la Universidad Nacional de Cuyo, lleva 11 años impulsando a miles de estudiantes a crear, innovar y emprender.
Todos los detalles relacionados con la transmisión de los compromisos del Mundial de Clubes en el territorio argentino.
La artista lanzó su primer álbum con Warner Music México, en el que explora nuevos sonidos y géneros como los corridos y el trap.
Habrá actividades para toda la familia con entrada libre y gratuita.
En las profundidades de nuestro planeta, se han encontrado organismos vivos como bacterias y arqueas.