tps radiotps tvstreaming web

Cómo funcionará el nuevo mecanismo que reemplaza a la indemnización por despido

El Gobierno reglamentó un nuevo sistema opcional para cubrir desvinculaciones laborales. Estará sujeto a acuerdos paritarios y contará con control estatal.

ArgentinaAyer
trabajo produccion pymes
¿Qué es el Seguro de Cese Laboral y cómo afecta a empleadores y trabajadores?

En el marco de los cambios impulsados por la Ley Bases, el Gobierno nacional reglamentó oficialmente el Seguro de Cese Laboral, una herramienta que podrá reemplazar el sistema tradicional de indemnizaciones por despido. Este mecanismo, de adhesión voluntaria, se suma al uso de Fondos Comunes de Inversión (FCI) como alternativas para cubrir los costos derivados de la finalización de un vínculo laboral. El nuevo esquema fue oficializado mediante una resolución de la Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN), publicada en el Boletín Oficial. Según se detalla, su implementación estará supeditada a la negociación colectiva o a acuerdos individuales entre empleadores y trabajadores. 

Qué es el Seguro de Cese Laboral

El Seguro de Cese Laboral será un producto financiero ofrecido por entidades aseguradoras habilitadas, con el objetivo de generar un fondo anticipado que cubra la compensación por despido. A diferencia del sistema tradicional —donde se calcula una indemnización al momento de la desvinculación— este seguro funcionará con aportes periódicos del empleador, que se depositarán en cuentas específicas asociadas a cada trabajador. Al finalizar la relación laboral, esos fondos serán utilizados para cubrir el pago correspondiente, ya sea por despido sin causa, jubilación u otras causas previstas por los convenios colectivos.

billetes de mil pesos dineroCuánto se cobra en julio a partir del nuevo Salario Mínimo, Vital y Móvil

Seguro de Cese Laboral: de esta manera operará

La medida representa un cambio de paradigma, ya que transforma la lógica del resarcimiento posterior por una acumulación previa de recursos. Las principales claves para entender de qué se trata el Seguro de Cese Laboral son:

  • Adhesión voluntaria: su aplicación no es automática. Deberá ser acordada entre las partes en el marco de las paritarias o mediante pactos individuales.
  • Cuenta individual: cada trabajador contará con una cuenta nominada, donde se acumularán los aportes mensuales del empleador.
  • Fondo inembargable: los montos acumulados estarán protegidos y solo podrán ser liberados cuando se disuelva el vínculo laboral.
  • Posibilidad de aportes personales: los empleados podrán realizar depósitos voluntarios, que se sumarán a su cuenta individual de libre disponibilidad.
  • Inversión regulada: los fondos serán administrados bajo estándares financieros controlados por la SSN, con posibilidad de ofrecer una rentabilidad mínima garantizada.
  • Supervisión estatal: la Superintendencia de Seguros controlará la solvencia de las aseguradoras y el cumplimiento de las condiciones establecidas.

Diferencias con el modelo tradicional de indemnización

El esquema tradicional —regulado por la Ley de Contrato de Trabajo— obliga a los empleadores a pagar una suma equivalente a un mes de sueldo bruto por año trabajado, más otros conceptos asociados al despido. Con el Seguro de Cese Laboral, se busca anticipar el costo de un eventual despido, evitando que el empleador tenga que afrontar grandes erogaciones en un solo pago.

Fuente: BAE Negocios.

Te puede interesar
Lo más visto