
La movilización por la Memoria, la Verdad y la Justicia, tendrá lugar el lunes 24 de marzo y partirá desde Avenida Colón y Cañada desde las 17 horas.
Desde Enacom, su titular Claudio Ambrosini insistió en que “no hay iniciativa, proyecto ni voluntad de nada porque la regulación de información es una censura y ni Alberto Fernández ni el Gobierno están de acuerdo con eso”
Política02 de mayo de 2020La política de comunicación en tiempos de pandemia de coronavirus hizo trastabillar ayer al Gobierno, con la difusión de una supuesta propuesta para regular el funcionamiento de los portales de internet que luego debió ser desmentida por las autoridades del Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom). La polémica se abrió con una entrevista que brindó Gustavo López, vicepresidente de ese organismo, a la TV Pública en la que reflexionaba sobre las consecuencias que puede traer la generación de noticias falsas, sobre todo en un contexto de crisis como el actual. “La noticia falsa no es una opinión, ni siquiera es una noticia errada, sino que es lo que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos tiene dicho que es real malicia y es cuando se sabe que es falso y a pesar de que se sabe que es falso, igual se mete como una noticia verdadera”, explicó López en la entrevista. Mientras tanto, el zócalo que acompañaba la imagen del funcionario señalaba que “regularán el funcionamiento de los portales de internet”, lo que comenzó a circular por redes encendiendo las luces de alerta.
En su argumentación, López señaló que “el problema de las noticias que son falsas es que en el tema de los portales no tienen responsable, pero en un momento de pandemia pueden poner en riesgo la vida de la población” y aclaró que “nadie piensa en impedir que se digan, pero ¿quién se hace responsable posteriormente jurídicamente por esas consecuencias?”, se preguntó, aunque sin hacer mención a una propuesta regulatoria en concreto. Ante el revuelo del planteo, el Enacom emitió un comunicado desmintiendo cualquier intención de regular los portales de internet. En ese sentido, su titular Claudio Ambrosini aclaró que la entrevista a López “no es una fake news sino una mala interpretación del medio” y remarcó que una supuesta iniciativa en ese sentido “está muy lejos del pensamiento del Enacom y del Estado menos”. Para reforzar el rechazo, Ambrosini insistió en que “no hay iniciativa, proyecto ni voluntad de nada porque la regulación de información es una censura y ni Alberto Fernández ni el Gobierno están de acuerdo con eso”.
Fuente: Perfil.
La movilización por la Memoria, la Verdad y la Justicia, tendrá lugar el lunes 24 de marzo y partirá desde Avenida Colón y Cañada desde las 17 horas.
Lo estableció la Cámara Nacional Electoral a través de una acordada extraordinaria.
El bloque radical del Senado sigue sin definir su postura en torno a los dos jueces nombrados por decreto.
Mandatarios del peronismo opositor, de provincialismos y de la exliga de Juntos por el Cambio anticiparon que no estarán el sábado para escuchar al Presidente ante la Asamblea Legislativa.
Los argentinos vuelven a las urnas para elegir a sus representantes. Qué se vota y cuál es la fecha confirmada del calendario electoral.
"La participación de Milei en un delito de estafa cripto es de enorme gravedad", acusaron los legisladores.
Entre los preferidos se destacan Buenos Aires, Bariloche, Mar del Plata, San Martín de los Andes y Puerto Iguazú.
El programa Voucher Educativo 2025 ayuda a padres de estudiantes de colegios privados a pagar hasta un 50% de la cuota mensual. Fecha límite para anotarse
Además de los dos principales, la AFA enviará uno para el VAR y cuatro asistentes para el torneo que jugarán River y Boca.
El artista presentó una versión del icónico tema de los Bee Gees, fusionándolo con arreglos modernos, ritmos de bachata y un toque de Spanglish.
Una serie de vídeos virales en TikTok ha desatado un debate sobre la autenticidad y el origen de sus bolsos de lujo.
Avanza el procedimiento para importar autos híbridos y eléctricos sin arancel. Se conoció la lista de modelos que van a llegar al país.
La agencia actualizó los montos máximos que se pueden mover sin generar alertas. Superar los topes puede activar pedidos de justificación.
Ocurrió este miércoles en San Pedro de Colalao, a casi 70 kilómetros al norte de San Miguel de Tucumán.
Lautaro Martínez y Joaquín Correa, del Inter, son los únicos compatriotas que disputarán las semifinales del certamen continental.
Además, te mostramos más estrenos para hoy jueves 17 de abril.