
El Senado ratificó la ley que establece la emergencia en discapacidad hasta fin de 2026.
Desde Enacom, su titular Claudio Ambrosini insistió en que “no hay iniciativa, proyecto ni voluntad de nada porque la regulación de información es una censura y ni Alberto Fernández ni el Gobierno están de acuerdo con eso”
Política02 de mayo de 2020La política de comunicación en tiempos de pandemia de coronavirus hizo trastabillar ayer al Gobierno, con la difusión de una supuesta propuesta para regular el funcionamiento de los portales de internet que luego debió ser desmentida por las autoridades del Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom). La polémica se abrió con una entrevista que brindó Gustavo López, vicepresidente de ese organismo, a la TV Pública en la que reflexionaba sobre las consecuencias que puede traer la generación de noticias falsas, sobre todo en un contexto de crisis como el actual. “La noticia falsa no es una opinión, ni siquiera es una noticia errada, sino que es lo que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos tiene dicho que es real malicia y es cuando se sabe que es falso y a pesar de que se sabe que es falso, igual se mete como una noticia verdadera”, explicó López en la entrevista. Mientras tanto, el zócalo que acompañaba la imagen del funcionario señalaba que “regularán el funcionamiento de los portales de internet”, lo que comenzó a circular por redes encendiendo las luces de alerta.
En su argumentación, López señaló que “el problema de las noticias que son falsas es que en el tema de los portales no tienen responsable, pero en un momento de pandemia pueden poner en riesgo la vida de la población” y aclaró que “nadie piensa en impedir que se digan, pero ¿quién se hace responsable posteriormente jurídicamente por esas consecuencias?”, se preguntó, aunque sin hacer mención a una propuesta regulatoria en concreto. Ante el revuelo del planteo, el Enacom emitió un comunicado desmintiendo cualquier intención de regular los portales de internet. En ese sentido, su titular Claudio Ambrosini aclaró que la entrevista a López “no es una fake news sino una mala interpretación del medio” y remarcó que una supuesta iniciativa en ese sentido “está muy lejos del pensamiento del Enacom y del Estado menos”. Para reforzar el rechazo, Ambrosini insistió en que “no hay iniciativa, proyecto ni voluntad de nada porque la regulación de información es una censura y ni Alberto Fernández ni el Gobierno están de acuerdo con eso”.
Fuente: Perfil.
El Senado ratificó la ley que establece la emergencia en discapacidad hasta fin de 2026.
Con 127 bancas en disputa, las legislativas de 2025 renovarán la Cámara de Diputados. Buenos Aires será clave y habrá cambios en el sistema de votación.
Muchos partidos se anticiparon al cierre de listas y ya es posible imaginarse los nombres que podrían renovar el Congreso.
La nueva iniciativa del Gobierno establece cambios en los pisos para investigar evasores, eleva multas y asegura un blindaje para quienes adhieran al régimen simplificado de ganancias.
La Justicia Nacional Electoral lanzó un nuevo sistema digital para consultar el padrón 2025. Más ágil, seguro y moderno, promete mejorar la experiencia ciudadana.
El ministro de Desregulación del Estado planteó cuáles son los cambios que analiza el Gobierno en lo que respecta a negociaciones salariales y convenios colectivos de trabajo.
Aunque la modificación de la Ley de Tránsito facilita la renovación de la licencia de conducir, hay situaciones que pueden impedir que un conductor la obtenga.
Es a partir de una modificación de los protocolos para impulsar nuevos ensayos clínicos que convocan a miles de voluntarios.
Al parecer, estas criaturas dispersan contaminantes desde el mar hacia ecosistemas terrestres.
Por qué el estilo de Julia Roberts es una inspiración infalible en la moda.
Un actor viraliza un debate con amigos sobre idiomas, y si es posible "hablar" sin pronunciar palabras reales.
Lunes y martes en barrio Los Naranjos. En los siguientes días continuarán por los barrios Ombú, Cáceres y Arguello.
El turismo interno creció en cantidad de viajeros, aunque las estadías fueron más cortas y los gastos diarios se redujeron en comparación con 2024.
Buscan restituir el cargo extra del 1% en las facturas de los servicios de telefonía, cable e Internet.
La semana del 13 al 19 de octubre en Córdoba estará marcada por una intensa agenda cultural que celebra la diversidad artística.
Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Prime Video, Max y Disney Plus.