
La movilización por la Memoria, la Verdad y la Justicia, tendrá lugar el lunes 24 de marzo y partirá desde Avenida Colón y Cañada desde las 17 horas.
Desde Enacom, su titular Claudio Ambrosini insistió en que “no hay iniciativa, proyecto ni voluntad de nada porque la regulación de información es una censura y ni Alberto Fernández ni el Gobierno están de acuerdo con eso”
Política02 de mayo de 2020La política de comunicación en tiempos de pandemia de coronavirus hizo trastabillar ayer al Gobierno, con la difusión de una supuesta propuesta para regular el funcionamiento de los portales de internet que luego debió ser desmentida por las autoridades del Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom). La polémica se abrió con una entrevista que brindó Gustavo López, vicepresidente de ese organismo, a la TV Pública en la que reflexionaba sobre las consecuencias que puede traer la generación de noticias falsas, sobre todo en un contexto de crisis como el actual. “La noticia falsa no es una opinión, ni siquiera es una noticia errada, sino que es lo que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos tiene dicho que es real malicia y es cuando se sabe que es falso y a pesar de que se sabe que es falso, igual se mete como una noticia verdadera”, explicó López en la entrevista. Mientras tanto, el zócalo que acompañaba la imagen del funcionario señalaba que “regularán el funcionamiento de los portales de internet”, lo que comenzó a circular por redes encendiendo las luces de alerta.
En su argumentación, López señaló que “el problema de las noticias que son falsas es que en el tema de los portales no tienen responsable, pero en un momento de pandemia pueden poner en riesgo la vida de la población” y aclaró que “nadie piensa en impedir que se digan, pero ¿quién se hace responsable posteriormente jurídicamente por esas consecuencias?”, se preguntó, aunque sin hacer mención a una propuesta regulatoria en concreto. Ante el revuelo del planteo, el Enacom emitió un comunicado desmintiendo cualquier intención de regular los portales de internet. En ese sentido, su titular Claudio Ambrosini aclaró que la entrevista a López “no es una fake news sino una mala interpretación del medio” y remarcó que una supuesta iniciativa en ese sentido “está muy lejos del pensamiento del Enacom y del Estado menos”. Para reforzar el rechazo, Ambrosini insistió en que “no hay iniciativa, proyecto ni voluntad de nada porque la regulación de información es una censura y ni Alberto Fernández ni el Gobierno están de acuerdo con eso”.
Fuente: Perfil.
La movilización por la Memoria, la Verdad y la Justicia, tendrá lugar el lunes 24 de marzo y partirá desde Avenida Colón y Cañada desde las 17 horas.
Lo estableció la Cámara Nacional Electoral a través de una acordada extraordinaria.
El bloque radical del Senado sigue sin definir su postura en torno a los dos jueces nombrados por decreto.
Mandatarios del peronismo opositor, de provincialismos y de la exliga de Juntos por el Cambio anticiparon que no estarán el sábado para escuchar al Presidente ante la Asamblea Legislativa.
Los argentinos vuelven a las urnas para elegir a sus representantes. Qué se vota y cuál es la fecha confirmada del calendario electoral.
"La participación de Milei en un delito de estafa cripto es de enorme gravedad", acusaron los legisladores.
La actualización de la lista entrega más precisiones acerca de los equipos que podrían encabezar los grupos de la próxima Copa del Mundo.
Los jueces fueron notificados en las últimas horas mediante telegrama y dejarán de dirigir en las competencias de AFA.
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP. Cómo queda la brecha cambiaria.
La agencia fiscal comunico los valores de las categorías y hay una que abonara esta grandísima suma.
El primer plenilunio de la primavera boreal tendrá lugar este 13 de abril y será visible desde varios puntos del mundo.
Según el gráfico publicado por el organismo oficial de estadísticas, hay cinco clases: baja en pobreza, baja superior no pobre, media baja, media alta y alta.
Había asumido en diciembre y dirigió apenas 12 partidos en los que no lo acompañaron los resultados.
Según el último informe que publicó Delphos Investment, el staff del Fondo y el equipo económico avanzarían en un esquema de bandas cambiarias.
El transatlántico descansa a más de 3.000 metros de profundidad en el fondo del Atlántico desde que colisionó con un iceberg.
Las propuestas conjugan la espiritualidad, la tradición y los paisajes únicos de su geografía.