
La nueva iniciativa del Gobierno establece cambios en los pisos para investigar evasores, eleva multas y asegura un blindaje para quienes adhieran al régimen simplificado de ganancias.
Desde Enacom, su titular Claudio Ambrosini insistió en que “no hay iniciativa, proyecto ni voluntad de nada porque la regulación de información es una censura y ni Alberto Fernández ni el Gobierno están de acuerdo con eso”
Política02 de mayo de 2020La política de comunicación en tiempos de pandemia de coronavirus hizo trastabillar ayer al Gobierno, con la difusión de una supuesta propuesta para regular el funcionamiento de los portales de internet que luego debió ser desmentida por las autoridades del Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom). La polémica se abrió con una entrevista que brindó Gustavo López, vicepresidente de ese organismo, a la TV Pública en la que reflexionaba sobre las consecuencias que puede traer la generación de noticias falsas, sobre todo en un contexto de crisis como el actual. “La noticia falsa no es una opinión, ni siquiera es una noticia errada, sino que es lo que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos tiene dicho que es real malicia y es cuando se sabe que es falso y a pesar de que se sabe que es falso, igual se mete como una noticia verdadera”, explicó López en la entrevista. Mientras tanto, el zócalo que acompañaba la imagen del funcionario señalaba que “regularán el funcionamiento de los portales de internet”, lo que comenzó a circular por redes encendiendo las luces de alerta.
En su argumentación, López señaló que “el problema de las noticias que son falsas es que en el tema de los portales no tienen responsable, pero en un momento de pandemia pueden poner en riesgo la vida de la población” y aclaró que “nadie piensa en impedir que se digan, pero ¿quién se hace responsable posteriormente jurídicamente por esas consecuencias?”, se preguntó, aunque sin hacer mención a una propuesta regulatoria en concreto. Ante el revuelo del planteo, el Enacom emitió un comunicado desmintiendo cualquier intención de regular los portales de internet. En ese sentido, su titular Claudio Ambrosini aclaró que la entrevista a López “no es una fake news sino una mala interpretación del medio” y remarcó que una supuesta iniciativa en ese sentido “está muy lejos del pensamiento del Enacom y del Estado menos”. Para reforzar el rechazo, Ambrosini insistió en que “no hay iniciativa, proyecto ni voluntad de nada porque la regulación de información es una censura y ni Alberto Fernández ni el Gobierno están de acuerdo con eso”.
Fuente: Perfil.
La nueva iniciativa del Gobierno establece cambios en los pisos para investigar evasores, eleva multas y asegura un blindaje para quienes adhieran al régimen simplificado de ganancias.
La Justicia Nacional Electoral lanzó un nuevo sistema digital para consultar el padrón 2025. Más ágil, seguro y moderno, promete mejorar la experiencia ciudadana.
El ministro de Desregulación del Estado planteó cuáles son los cambios que analiza el Gobierno en lo que respecta a negociaciones salariales y convenios colectivos de trabajo.
El tradicional sondeo que se confecciona desde noviembre de 2001 volvió a marcar un retroceso del Gobierno nacional en la valoración de la opinión pública nacional.
La movilización por la Memoria, la Verdad y la Justicia, tendrá lugar el lunes 24 de marzo y partirá desde Avenida Colón y Cañada desde las 17 horas.
Lo estableció la Cámara Nacional Electoral a través de una acordada extraordinaria.
La inquietante predicción señala que el fin del mundo comenzaría en 2025.
Cómo incide el contexto de desarrollo, oportunidades y políticas estatales en una de las decisiones más relevantes.
El joven de 21 años obtuvo la medalla de oro en la categoría Megaminx del torneo internacional que se disputó en Estados Unidos.
Donald Trump, el presidente de Estados Unidos, afirmó que hay un comprador interesado en adquirir la red social, pero la operación depende de que China apruebe la transacción.
El municipio de la ciudad dio a conocer cómo serán los servicios de este miércoles feriado.
Conocé a cuánto operó el dólar blue, el dólar oficial, MEP y CCL.
La UEFA comunicó una nueva medida clave para la definición de los duelos de eliminación directa.
La singular ceremonia confirma al gigante asiático como una de las principales potencias en el ámbito de la automatización.
En estas vacaciones de invierno, el Parque de la Biodiversidad y el Jardín Botánico invitan a compartir un espacio de encuentro con la naturaleza, el arte y el conocimiento.
Al menos 92 municipios fueron declarados en desastre natural y otros 12 en emergencia.