
Vidas perdidas, desastres naturales y millones gastados.
Con presencia del ministro de Ambiente, Juan Cabandié, se instaló un equipo de guardaparques en la costa santafesina. Además, organizaciones cortarán el río para pedir la Ley de Humedales.
Medio Ambiente15 de agosto de 2020
Este jueves Santa Fe y Nación presentaron los faros de conservación que son herramientas para prevenir y actuar ante la presencia de fuego en las islas. La quema de pastizales se convirtió en una problemática en la región ya que los incendios no cesan.
El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié, arribó a la localidad de Puerto Gaboto, y señaló: “Tenemos que cuidar nuestros recursos naturales. Por eso, hemos buscado reconstruir el Plan Integral Estratégico para la Conservación y el Aprovechamiento Sostenible del Delta del Río Paraná (PIECAS), en el intento de darle solución inmediata y efectiva”.
“Tenemos que entender que, si continúan algunas prácticas, lo que hoy da ganancias mañana va a dejar de darlas. Es hora de que empecemos a implementar otra forma de vivir, que sea armónica con los recursos naturales, y que estos sean contemplados como bienes naturales”, sostuvo Cabandie quien apuntó a los propietarios de las islas. Para aplicar el PIECAS, se destinarán 48 guardaparques y brigadistas a la zona.
Avanzamos en la sostenibilidad del Delta. Por eso, con @omarperotti anunciamos la creación del primer faro de conservación en Santa Fe. Estamos avanzando con otro en Entre Ríos y un tercero con @pablojavkin en la isla Charigüé. Necesitamos una solución integral para las quemas. pic.twitter.com/OuCbrxqheX — Juan Cabandié (@juancabandie) August 14, 2020
Los agentes de la Administración de Parques Nacionales (APN) dispondrán de trajes de combate de incendios y herramientas. También realizarán patrullajes para detectar, informar y combatir focos mediante recorridas terrestres, monitoreos con un vehículo aéreo no tripulado y embarcaciones que serán recuperadas. “El costo total del operativo se estima en $8.500.000”, señalaron desde Nación.
Otro de los faros de conservación estará en el Parques Nacionales Pre-Delta, Entre Ríos. Serán siete los faros que estarán conectados entre sí y distribuidos de modo adecuado en el territorio.
El Gobierno detalló que los faros tendrán una base para la presencia constante de personal, que contará con equipamiento y herramientas específicas como lanchas, vehículos, drones, sistemas de control, estación meteorológica, equipos de comunicación y de monitoreo ambiental.
Hasta el momento la Justicia imputó a diferentes propietarios de las islas por la quema de pastizales, pero aún no hubo grandes resoluciones. Por su parte, los productores ganaderos señalaron que estas quemas son ajenas a sus labores diarias ya que son perjudiciales para el ganado. La sequía y el fuego están dejando sin pastura a los animales, destacaron.
Corte de río
Agrupaciones, organizaciones sociales y ciudadanos marcharán este domingo 16 hacia la costa rosarina. Durante la jornada realizaron un corte de río con más de 250 embarcaciones de remo, que unirán la costa santafesina con la entrerriana.
Estas movilizaciones reclaman que trate el proyecto de Ley de Humedales. Las organizaciones señalaron que este acto será un gesto de integración y ruptura de las fronteras políticas imaginarias, que busca a su vez honrar a los “pueblos de canoeras y canoeros originarios de esta ecorregión”.
Fuente: Agrofy News.

Vidas perdidas, desastres naturales y millones gastados.

El eNimon, presentado en el Museo Nacional de Ciencia y Tecnología de Estocolmo, es el primer coche eléctrico del mundo fabricado sin ningún metal ni mineral.

El lugar está ubicado en Bariloche, uno de los principales centros turísticos del país.

Córdoba sufre desde el pasado domingo un nuevo incendio forestal, esta vez en la zona de Guasapampa, en el Valle de Traslasierra.

Un estudio publicado en Science Advances analizó datos de 16 ciudades durante más de una década y reveló que en 11 de ellas la actividad de ratas aumentó significativamente.

Al parecer, estas criaturas dispersan contaminantes desde el mar hacia ecosistemas terrestres.

Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Prime Video, Max y Disney Plus.

El Ministerio de Educación de Córdoba anuncia la apertura del periodo de preinscripciones para el Ciclo Académico 2026 en la Educación Superior.

El Gobierno confirmó un cambio en el calendario de feriados 2025.

Un habitual participante de la máxima cita de la FIFA se quedó con las manos vacías en la carrera por los 48 boletos.

Ambas artistas se unen en una conmovedora nueva versión del clásico "Eso y más" de Joan Sebastian.

Una investigación de la agencia Reuters reportó que la compañía de Zuckerberg obtiene ingresos anuales en torno a los US$7.000 millones provenientes de publicidades de actividades ilícitas y productos prohibidos.

El nuevo CR450 alcanzó 450 km/h en pruebas y promete operar a 400 km/h, posicionando a China como líder absoluto en trenes de alta velocidad.

Especialistas advirtieron que se está presentando un "escenario de fragilidad inmunológica colectiva".

La segunda mitad del aguinaldo 2025 se aproxima y millones de trabajadores ya buscan estimar cuánto cobrarán.

Todos los detalles relacionados con la disputa de una nueva competencia en el marco de la categoría más importante del automovilismo mundial.