
Las cada vez más frecuentes olas de calor, la despoblación rural y las tendencias cortoplacistas de la política institucional se encuentran detrás de las llamas que recorren la península ibérica.
Las cada vez más frecuentes olas de calor, la despoblación rural y las tendencias cortoplacistas de la política institucional se encuentran detrás de las llamas que recorren la península ibérica.
Ingresará un frente cálido desde el norte, con ráfagas de viento que podrían alcanzar los 85 kilómetros por hora.
Una inesperada primavera soleada y un marzo de los más calurosos, llevó al Servicio Meteorológico Nacional a poner a la mayor parte de Inglaterra bajo “alerta ámbar".
Por la presencia del viento norte y la proximidad de la tormenta de Santa Rosa, se esperan días complejos en materia de incendios forestales.
Para esta tarde noche se espera el ingreso de vientos del lado norte que va a afectar la zona oeste de la provincia.
La agencia meteorológica de la ONU advierte sobre el impacto que generan en la salud de las personas y el entorno natural.
Los incendios naturales, accidentales o provocados, no son causados directamente por el calentamiento del planeta, pero suelen deberse a sequías cada vez más intensas y prolongadas.
Se trata de 177 agentes, 45 camionetas de las distintas fuerzas, dos camiones cisterna y equipamiento tecnológico.
Un nuevo estudio descubre que el humo puede estar dificultando que las nubes precipiten agua y alivien las sequías.
La semana próxima habrá altas temperaturas, vientos fuertes y nula humedad.
Los incendios forestales ya devoraron más de 70 mil hectáreas y las llamas dividieron en dos la isla de Eubea.
Grupos ambientalistas y municipios del Valle de Punilla lanzaron una campaña para juntar alimentos y medicinas para asistir a los animales de la Reserva Carayá de La Cumbre, que se vio afectada por últimos incendios registrados en las sierras.
Durante la jornada de ayer, fue combatido por 70 bomberos voluntarios que contaron con el apoyo de aviones hidrantes y un helicóptero, y la colaboración de efectivos del Plan Provincial de Manejo del Fuego, Defensa Civil, Policía de Córdoba y del personal del Ejército Argentino.
Nuevamente y como cada año, las llamas rebrotan en las Sierras de nuestra provincia y en otros puntos del país, arrasando tanto con la flora como con la fauna del Bosque Nativo, y de otras geografías que recorren la Argentina. Ante cada situación que se torna incontrolable, los consecutivos Gobiernos han culpado al clima, a los vientos y a la falta de precipitaciones, pero ¿Son estos factores climatológicos los únicos incidentes? ¿Qué hay detrás de los Incendios Forestales?
Siguen activos los dos focos que desde hace días afectan amplios sectores del sur y el noroeste provincial.
La rotación del viento generó más dificultades para el combate del fuego.
Unos 300 efectivos con el apoyo de aviones y helicópteros trabajan sin descanso pero el viento complica la actividad en ambos sitios.
Hechos y acontecimientos de los últimos siete días.
Tal y como sucedió en la serie "Dark", millones de pájaros de Nueva México, Estados Unidos, han aparecido muertos de manera misteriosa, algo que ha sorprendido a los fanáticos de la serie de Netflix.
Los estados de Oregon, Washington y California, han sido seriamente afectados desde hace un mes por los incendios y decenas de personas han perdido la vida hasta el momento.
Hechos y acontecimientos de los últimos siete días.
Hechos y acontecimientos de los últimos siete días.
Con presencia del ministro de Ambiente, Juan Cabandié, se instaló un equipo de guardaparques en la costa santafesina. Además, organizaciones cortarán el río para pedir la Ley de Humedales.
El calor, la sequía y el viento norte crean el clima para eventuales quemazones.
Lo difundió este jueves la Sociedad Argentina de Pediatría frente a la fuerte polémica que se desató sobre el tema.
Conocé las cotizaciones dólar blue, el oficial, el MEP y el CCL.
Las autoridades mantienen la alerta ante la previsión de nuevas precipitaciones intensas
Un himno de desamor que resuena con fuerza, envolviendo al oyente en un viaje de emociones y melodías cautivadoras.
Los turistas que lo visitaron afirmaron que parecía un "pueblo fantasma".
En el segmento mayorista, el tipo de cambio trepó 7,4% desde el lunes y avanzó más de un 3% desde el cierre de septiembre.
Las nuevas conexiones directas unirán Córdoba con Puerto Iguazú, El Calafate y Ushuaia desde diciembre.
Rugby, fútbol local y exterior, básquetbol y motociclismo conforman la oferta deportiva del día en las pantallas.
Esta temporada llega con una consigna clara: frescura, naturalidad y estilo sin esfuerzo.
Un informe de la Unión Europea advierte que ya superamos el umbral crítico.