
La segunda mitad del aguinaldo 2025 se aproxima y millones de trabajadores ya buscan estimar cuánto cobrarán.
Las asociaciones que los agrupan llevarán esta propuesta a la reunión del martes próximo con el Ente Nacional de Comunicaciones.
Economía30 de agosto de 2020
Las asociaciones de consumidores quieren tener participación directa en la discusión de los eventuales futuros aumentos de los servicios de comunicaciones, y llevarán esta propuesta a la reunión del próximo martes con el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom).
"Las asociaciones queremos estar presentes en la discusión de futuros aumentos", aseguró a Osvaldo Bassano, de la Asociación de Defensa de Usuarios y Consumidores, tras confirmar la convocatoria del Enacom para el martes 1 de septiembre a las 15.
La reglamentación del DNU que declara servicio público y esencial en competencia a internet, telefonía y tv paga, deberá establecer el mecanismo para la aceptación o no de las modificaciones en los precios.
Hasta ahora, los funcionarios sostienen la comparación con el modelo de las empresas de salud prepaga, en el cual las firmas definen el incremento del precio, elevan al pedido a las autoridades y dentro de la Superintendencia de Salud funciona un consejo de representación de los usuarios.
En el caso de los servicios públicos como luz, gas, agua y transporte, rige el funcionamiento de las audiencias públicas.
"Estamos de acuerdo cuando dicen que el procedimiento se parecerá al de la medicina prepaga en cuanto al sistema de precios regulados", dijo el director de la Unión de Usuarios y Consumidores, Claudio Boada.
Aunque agregó que "hay que establecer procedimientos de participación de los consumidores en la fijación de precios y servicios, no sólo de las asociaciones que representan a los usuarios residenciales, sino también de las pymes y cooperativas que tienen intereses contrapuestos con las grandes empresas".
Dadas las características del sistema de comunicaciones, consideró que deberían generar "mesas que representen los distintos espacios; mesas de diálogo con el directorio, las gerencias y los lugares donde hagan el análisis económico de las tarifas".
Diferentes funcionarios remarcaron que en el proceso de definición de futuros aumentos de cara al 2021, las empresas deberán mostrar "inversiones y estructura de costos".
En esta industria, la mayoría de los insumos están dolarizados y el despliegue de infraestructura para dar servicios en zonas rurales o urbanas, no es el mismo.
En cuanto a los costos laborales, vale señalar que las grandes empresas que concentran el 92% del mercado ocupan al 60% de los trabajadores, mientras que las cooperativas y pymes, que tienen el 8% del mercado general, representan al 40% del empleo.
Bassano señaló también que "todas las empresas están rechazando el congelamiento" de los precios finales al consumidor hasta el 31 de diciembre, por lo que recomendó a los usuarios que "si llegan las facturas con aumento, paguen lo mismo que pagaron en julio".
Reuniones con entidades
El directorio del Enacom recibirá a los consumidores el martes, después de haber escuchado esta semana a las cooperativas y a la cámara argentina de internet (Cabase).
La próxima semana habrá reuniones con la Cámara de Comunicaciones Converentes y con la Cámara de Informática y Comunicaciones (Cicomra) que reúne a las grandes empresas.
En los encuentros con cooperativas y pymes se avanzó sobre la discusión de los precios mayoristas, porque "las cooperativas y las pymes sufren a las grandes empresas", dijo un ejecutivo del sector.
La "reglamentación diferenciada" para las pymes y las cooperativas fue uno de los puntos en común en ambas reuniones.
Fuente: Télam.

La segunda mitad del aguinaldo 2025 se aproxima y millones de trabajadores ya buscan estimar cuánto cobrarán.

El costo de crianza arrojó que, en octubre, los hogares necesitaron entre $441.173 y $557.173 para cubrir los gastos de un niño.

El tipo de cambio mayorista retrocedió por cuarta jornada consecutiva y arrastró a la baja a las cotizaciones paralelas.

Los bienes tuvieron una variación mensual de 2,4% y los servicios 2,2%.

Volver al Trabajo y Acompañamiento Social serán reemplazados por vouchers de capacitación para impulsar la inserción laboral.

Así lo arroja un informe, que también resalta la percepción que tienen los argentinos sobre a que clase social pertenecen.

El Gobierno confirmó el adelanto del cronograma de pagos de diciembre para que jubilados y pensionados cobren el aguinaldo antes de las Fiestas .

Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Prime Video, Max y Disney Plus.

El Ministerio de Educación de Córdoba anuncia la apertura del periodo de preinscripciones para el Ciclo Académico 2026 en la Educación Superior.

El Gobierno confirmó un cambio en el calendario de feriados 2025.

Un habitual participante de la máxima cita de la FIFA se quedó con las manos vacías en la carrera por los 48 boletos.

Ambas artistas se unen en una conmovedora nueva versión del clásico "Eso y más" de Joan Sebastian.

Una investigación de la agencia Reuters reportó que la compañía de Zuckerberg obtiene ingresos anuales en torno a los US$7.000 millones provenientes de publicidades de actividades ilícitas y productos prohibidos.

El nuevo CR450 alcanzó 450 km/h en pruebas y promete operar a 400 km/h, posicionando a China como líder absoluto en trenes de alta velocidad.

Especialistas advirtieron que se está presentando un "escenario de fragilidad inmunológica colectiva".

La segunda mitad del aguinaldo 2025 se aproxima y millones de trabajadores ya buscan estimar cuánto cobrarán.