
Conocé a cuánto operó el dólar blue, el dólar oficial, MEP y CCL.
Las asociaciones que los agrupan llevarán esta propuesta a la reunión del martes próximo con el Ente Nacional de Comunicaciones.
Economía30 de agosto de 2020Las asociaciones de consumidores quieren tener participación directa en la discusión de los eventuales futuros aumentos de los servicios de comunicaciones, y llevarán esta propuesta a la reunión del próximo martes con el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom).
"Las asociaciones queremos estar presentes en la discusión de futuros aumentos", aseguró a Osvaldo Bassano, de la Asociación de Defensa de Usuarios y Consumidores, tras confirmar la convocatoria del Enacom para el martes 1 de septiembre a las 15.
La reglamentación del DNU que declara servicio público y esencial en competencia a internet, telefonía y tv paga, deberá establecer el mecanismo para la aceptación o no de las modificaciones en los precios.
Hasta ahora, los funcionarios sostienen la comparación con el modelo de las empresas de salud prepaga, en el cual las firmas definen el incremento del precio, elevan al pedido a las autoridades y dentro de la Superintendencia de Salud funciona un consejo de representación de los usuarios.
En el caso de los servicios públicos como luz, gas, agua y transporte, rige el funcionamiento de las audiencias públicas.
"Estamos de acuerdo cuando dicen que el procedimiento se parecerá al de la medicina prepaga en cuanto al sistema de precios regulados", dijo el director de la Unión de Usuarios y Consumidores, Claudio Boada.
Aunque agregó que "hay que establecer procedimientos de participación de los consumidores en la fijación de precios y servicios, no sólo de las asociaciones que representan a los usuarios residenciales, sino también de las pymes y cooperativas que tienen intereses contrapuestos con las grandes empresas".
Dadas las características del sistema de comunicaciones, consideró que deberían generar "mesas que representen los distintos espacios; mesas de diálogo con el directorio, las gerencias y los lugares donde hagan el análisis económico de las tarifas".
Diferentes funcionarios remarcaron que en el proceso de definición de futuros aumentos de cara al 2021, las empresas deberán mostrar "inversiones y estructura de costos".
En esta industria, la mayoría de los insumos están dolarizados y el despliegue de infraestructura para dar servicios en zonas rurales o urbanas, no es el mismo.
En cuanto a los costos laborales, vale señalar que las grandes empresas que concentran el 92% del mercado ocupan al 60% de los trabajadores, mientras que las cooperativas y pymes, que tienen el 8% del mercado general, representan al 40% del empleo.
Bassano señaló también que "todas las empresas están rechazando el congelamiento" de los precios finales al consumidor hasta el 31 de diciembre, por lo que recomendó a los usuarios que "si llegan las facturas con aumento, paguen lo mismo que pagaron en julio".
Reuniones con entidades
El directorio del Enacom recibirá a los consumidores el martes, después de haber escuchado esta semana a las cooperativas y a la cámara argentina de internet (Cabase).
La próxima semana habrá reuniones con la Cámara de Comunicaciones Converentes y con la Cámara de Informática y Comunicaciones (Cicomra) que reúne a las grandes empresas.
En los encuentros con cooperativas y pymes se avanzó sobre la discusión de los precios mayoristas, porque "las cooperativas y las pymes sufren a las grandes empresas", dijo un ejecutivo del sector.
La "reglamentación diferenciada" para las pymes y las cooperativas fue uno de los puntos en común en ambas reuniones.
Fuente: Télam.
Conocé a cuánto operó el dólar blue, el dólar oficial, MEP y CCL.
El Gobierno anunció la fusión o disolución de parte del esquema de control del área.
Conocé este régimen dirigido a personas en situación de vulnerabilidad socioeconómica.
El mercado ajustó al alza los precios del tipo de cambio para los próximos meses, luego de moderar expectativas de devaluación en el REM de mayo.
Un reciente informe muestra que “la paradoja de un salario bajo para la gente, pero alto para los productores, se explica porque cada empleado produce menos”.
Tu aguinaldo rinde más en estos cinco bancos, que ofrecen tasas de hasta el 36% inclusive. No necesitas ser cliente: mirá cómo hacer el depósito.
La inquietante predicción señala que el fin del mundo comenzaría en 2025.
El joven de 21 años obtuvo la medalla de oro en la categoría Megaminx del torneo internacional que se disputó en Estados Unidos.
Te mostramos los estrenos de Netflix, Prime Video, Max y Disney Plus.
Donald Trump, el presidente de Estados Unidos, afirmó que hay un comprador interesado en adquirir la red social, pero la operación depende de que China apruebe la transacción.
El municipio de la ciudad dio a conocer cómo serán los servicios de este miércoles feriado.
Conocé a cuánto operó el dólar blue, el dólar oficial, MEP y CCL.
La UEFA comunicó una nueva medida clave para la definición de los duelos de eliminación directa.
La singular ceremonia confirma al gigante asiático como una de las principales potencias en el ámbito de la automatización.
En estas vacaciones de invierno, el Parque de la Biodiversidad y el Jardín Botánico invitan a compartir un espacio de encuentro con la naturaleza, el arte y el conocimiento.
Al menos 92 municipios fueron declarados en desastre natural y otros 12 en emergencia.