
El fenómeno astronómico será visible en diversas partes del mundo.
Un equipo de científicos asegura que este 2020 es el comienzo de un proceso que nos llevaría al final de los tiempos.
Ciencia13 de septiembre de 2020Existen cientos de teorías acerca de cómo será el fin del mundo dentro de varios millones de años. Sin embargo, un equipo de científicos asegura que el fin del mundo ya ha comenzado este 2020. No hay ninguna duda de que está siendo un año "extraño" por la pandemia del coronavirus. Además se están registrando un amplio abanico de desastres naturales por el cambio climático. Pues bien, de cumplirse con las previsiones, la década de 2030 será devastadora.
Aunque todavía quedan algunos meses para que el 2020 llegue a su fin, ya se han batido todos los récords en número de temperaturas, incendios, tormentas tropicales y huracanes. Por poner un sencillo ejemplo, en el mes de agosto se registró la temperatura más alta en la Tierra desde principios del siglo XX: 54,4 grados en el Valle de la Muerte, California.
Según explican los científicos, son registros que guardan una relación muy estrecha con el medio ambiente los efectos del ser humano en la naturaleza. Creen que este sólo es el inicio de una nueva era global en la que seremos testigos de fenómenos naturales cada vez más atípicos.
La climatóloga Kim Cobb, del Instituto de Tecnología de Georgia, afirma que no dentro de mucho tiempo estos fenómenos se producirán con frecuencia en todos los puntos del planeta Tierra, y miramos hacia atrás pensando en esta época como tiempos mucho mejores.
Mientras, el científico climático Jonathan Overpeck, decano ambiental de la Universidad de Michigan, asegura que en la década de 2050, debido al cambio climático, se prevén sequías, inundaciones y vientos muchísimo más fuertes.
Según estos expertos, el fin del mundo no será un instante en que el planeta Tierra dejará de existir de la noche a la mañana, sino que se trata de un proceso progresivo que ya ha comenzado.
El fenómeno astronómico será visible en diversas partes del mundo.
El hallazgo en Durupinar ha reavivado el debate sobre la existencia del Arca de Noé, aunque expertos advierten que aún faltan pruebas concluyentes.
Un equipo de paleontólogos descubrió los rastros en una losa de piedra dentro de una secundaria en Queensland.
Esta es la fecha en que se podrá ver al satélite natural en su totalidad en el cielo durante el tercer mes del año.
Un equipo de científicos de China consiguió identificar distintas capas ocultas de roca bajo la superficie del planeta que sugieren firmemente la presencia de un antiguo océano del norte.
Descubren la tumba perdida del faraón Tutmosis II, la primera tumba real hallada en el país desde la de Tutankamón en 1922.
Un nuevo estudio reveló la cantidad total de habitantes a nivel global.
El miércoles 2 de abril de 2025 será feriado en Argentina para conmemorar el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.
Una colaboración cargada de emociones, amistad y un videoclip con vibras retro.
Este reto pone a prueba la atención al detalle y las habilidades cognitivas.
Del 31 de marzo al 6 de abril, los espacios culturales cordobeses se llenan de propuestas para todos los gustos.
Ya no es sólo el lanzamiento de The Last of Us, sino que en la gran pantalla también podremos disfrutar del salto a la imagen real de otros dos esperados títulos.
El BCRA confirmó que en abril las entidades bancarias cerrarán por tres días.
El gobernador Martín Llaryora presentó el establecimiento modelo con capacidad para más de 1.000 internos de “Alto Perfil de Riesgo”, que será custodiado por un Grupo Táctico Especial.
El Tribunal Arbitral dio lugar al pedido de cautelar de la dirigencia cordobesa y el presidente de la T y el vice están habilitados para representar al club.
Una investigación simuló diversos escenarios para evaluar la capacidad del telescopio y los resultados sorprendieron a la comunidad científica.