
Científicos de la NASA encontraron la mejor evidencia hasta el momento.
Un equipo de científicos asegura que este 2020 es el comienzo de un proceso que nos llevaría al final de los tiempos.
Ciencia13 de septiembre de 2020Existen cientos de teorías acerca de cómo será el fin del mundo dentro de varios millones de años. Sin embargo, un equipo de científicos asegura que el fin del mundo ya ha comenzado este 2020. No hay ninguna duda de que está siendo un año "extraño" por la pandemia del coronavirus. Además se están registrando un amplio abanico de desastres naturales por el cambio climático. Pues bien, de cumplirse con las previsiones, la década de 2030 será devastadora.
Aunque todavía quedan algunos meses para que el 2020 llegue a su fin, ya se han batido todos los récords en número de temperaturas, incendios, tormentas tropicales y huracanes. Por poner un sencillo ejemplo, en el mes de agosto se registró la temperatura más alta en la Tierra desde principios del siglo XX: 54,4 grados en el Valle de la Muerte, California.
Según explican los científicos, son registros que guardan una relación muy estrecha con el medio ambiente los efectos del ser humano en la naturaleza. Creen que este sólo es el inicio de una nueva era global en la que seremos testigos de fenómenos naturales cada vez más atípicos.
La climatóloga Kim Cobb, del Instituto de Tecnología de Georgia, afirma que no dentro de mucho tiempo estos fenómenos se producirán con frecuencia en todos los puntos del planeta Tierra, y miramos hacia atrás pensando en esta época como tiempos mucho mejores.
Mientras, el científico climático Jonathan Overpeck, decano ambiental de la Universidad de Michigan, asegura que en la década de 2050, debido al cambio climático, se prevén sequías, inundaciones y vientos muchísimo más fuertes.
Según estos expertos, el fin del mundo no será un instante en que el planeta Tierra dejará de existir de la noche a la mañana, sino que se trata de un proceso progresivo que ya ha comenzado.
Científicos de la NASA encontraron la mejor evidencia hasta el momento.
Un objeto de aproximadamente el tamaño de un avión comercial pasará a una distancia lunar de nuestro planeta; qué puede llegar a suceder
El diminuto satélite mide solo 10 km y eleva a 29 las lunas de Urano.
El Janjucetus dullardi representa uno de los primos más antiguos. Conocé todos los detalles.
Investigadores descubrieron que una sustancia presente en el cabello actuaría con más eficacia que el flúor.
Se trata de tumbas excavadas en roca que aportan nuevas pistas sobre las creencias y rituales funerarios prehistóricos de una isla.
Cada septiembre, alumnos y alumnas esperan la confirmación sobre si tendrán día libre por el Día del Estudiante ¿Habrá asueto escolar?
Expertos de distintas disciplinas analizan cómo acompañar a los más chicos sin demonizar a la tecnología y construyendo un vínculo digital más saludable.
El cofundador de Microsoft anticipa un escenario en el que la IA podría aliviar la falta de profesionales en áreas críticas, aumentar la productividad global y abrir la puerta a jornadas laborales más breves.
Descubrir si alguien te bloqueó en WhatsApp nunca es evidente, pero tampoco imposible.
A pesar del miedo a las bacterias, la evidencia científica sugiere que el verdadero riesgo está en las manos, no en el asiento.
Argentina es un país muy grande con múltiples lugares para conocer, pero en esta ocasión Chat GPT nos hizo un top 3 de imperdibles para las próximas vacaciones.
Los títulos fueron en el circuito Challenger. Szczecin, en Polonia, Guangzhou, en China y Targu Mures en Rumania fueron testigos de los tres albicelestes levantando títulos.
Del 15 al 21 de septiembre Córdoba se llena de actividades culturales imperdibles que invitan a disfrutar del arte en sus múltiples expresiones.
Epic Games prepara cambos en las operaciones con V-Bucks, también conocidos como paVos.