
La empresa alemana Bayer enfrenta un juicio sin precedentes en Francia por los efectos del glifosato.
Grupos ambientalistas y municipios del Valle de Punilla lanzaron una campaña para juntar alimentos y medicinas para asistir a los animales de la Reserva Carayá de La Cumbre, que se vio afectada por últimos incendios registrados en las sierras.
Medio Ambiente24 de octubre de 2020Doscientos son lo ejemplares de esta especie, que se encontraban en el santuario al momento que se produjeron los incendios pero afortunadamente no sufrieron heridas y fueron rescatados antes de la llegada del fuego.
Ayer, la titular del Proyecto Carayá, Alejandra Juárez, señaló que el pasado domingo la situación fue de extrema gravedad, ya que el fuego ingresó a la reserva pero no alcanzó a los animales. Juárez admitió que municipios de la zona ya comenzaron a llevar ayuda y destacó el esfuerzo de los gobiernos de La Cumbre y Valle Hermoso.
Ambos municipios están recolectando alimentos como alfalfa, maíz, mezcla equina, balanceado canino, frutas, verduras, polenta, arroz, fideos, carne y leche sustituta. Además, se seguirán recibiendo medicamentos para atender animales que hayan resultado heridos en los incendios, como: Dexametasona inyectable; Enrofloxacina inyectable o comprimido; penicilina; crema con nitrofurazona; sueros; tramadol; platsul; perfus aboccat; eutanyl y jeringas de 10 y 20 centímetros.
La reserva de monos carayá tiene 155 ejemplares de primate y 36 capuchinos. Pero allí también conviven pumas, gatos monteses, burros, llamas, cabras, ovejas y una chancha, además de animales domésticos.
La empresa alemana Bayer enfrenta un juicio sin precedentes en Francia por los efectos del glifosato.
Pequeñas modificaciones en la rutina diaria pueden generar un impacto significativo en el medio ambiente, logrando un estilo de vida más sustentable.
El aceite vegetal usado acondicionado tiene un gran valor como materia prima para la producción de biocombustibles de segunda generación, ofreciendo una alternativa más sostenible a los combustibles fósiles.
Luego del anuncio del cierre definitivo del Aquarium de Mar del Plata, crece la incertidumbre sobre el destino de los animales que aún permanecen en sus instalaciones.
Un reciente estudio de un laboratorio difundió un dato revelador acerca de las emisiones mundiales de CO2 procedentes de combustibles fósiles.
Esta investigación forma parte del programa “Pulmones Verdes” del Ministerio de Ambiente y Economía Circular de Córdoba, cuyo objetivo es la conservación de ecosistemas clave de la provincia.
Los bancos ajustan los límites de extracción en los cajeros automáticos y desde mayo subirán los costos para operar en redes ajenas. Cuáles son los nuevos topes y tarifas.
La actualización de la lista entrega más precisiones acerca de los equipos que podrían encabezar los grupos de la próxima Copa del Mundo.
"Fue una desilusión el día a día una vez que lo conocí", dijo el ex arquero que tuvo un paso por argentina.
Además, te mostramos más estrenos para hoy jueves 3 de abril.
El deporte vibra y las pantallas ofrecen múltiples alternativas.
La empresa alemana Bayer enfrenta un juicio sin precedentes en Francia por los efectos del glifosato.
Luego de cuatro años de trabajo, los delegados de la Asamblea Sinodal de ese país no aprobaron un texto en sintonía con la línea reformista de Jorge Bergoglio.
La temporada otoño-invierno 2025 llega con una propuesta de moda que fusiona comodidad, vanguardia y expresividad.
Se trata de un problema de salud causado por un virus transmitido por un tipo de roedor y afecta particularmente a quienes viven o trabajan en zonas rurales.
El deporte vibra y las pantallas ofrecen múltiples alternativas desde la madrugada hasta la noche.