
El dólar oficial anotó la mayor suba semanal desde la devaluación de 2023
Economía13 de septiembre de 2025El tipo de cambio mayorista acumuló un incremento de 7,2% y arrastró al alza a los dólares paralelos.
En apenas un abrir y cerrar de ojos, el dólar blue revirtió prácticamente la mitad de la fuerte caída acumulada en poco más de dos semanas, que lo habían acercado al dólar solidario, después marcar un récord inédito de $195. ¿Por qué se dio este abrupto rebote?
Economía14 de noviembre de 2020Volatilidad en su máxima expresión. En apenas un abrir y cerrar de ojos, el dólar blue revirtió prácticamente la mitad de la fuerte caída acumulada en poco más de dos semanas, que lo habían acercado al dólar solidario, después marcar un récord inédito de $195 hace exactamente tres semanas. En concreto, el billete paralelo saltó en solo 72 horas (entre miércoles y viernes) $23, al pasar de $149 hasta los $172 actuales.
Así, la brecha cambiaria entre el blue y el dólar oficial mayorista, que marcó un mínimo de 87% el martes, volvió a superar el 100% el miércoles, cuando la cotización informal saltó $13, mientras que el jueves trepó otros $5, el mismo avance con el que cerró la semana. Así el spread cambiario quedó en el 155%.
Operadores del mercado coinciden en que la volatilidad con la que se movió en dólar blue en las últimas jornadas responde básicamente a la reaparición de una sólida demanda, que comenzó a percibir un piso del billete informal el día martes cuando la cotización quedó a solo $9 del dólar solidario (actualmente en $140,70), en un marcado muy acotado que tampoco contó con oferentes genuinos.
"El mercado es chico pero los tomadores están, no así los vendedores.", dijo un operador y señaló que "luego del pico de $195 algunos creen que a la larga volverá (a esos niveles), si no aparecen mayores señales positivas respecto a cuestiones fiscales y monetarias". Al saltar $13, el dólar paralelo registró el miércoles su mayor avance diario en casi dos meses. Para encontrar una suba diaria de mayores proporciones hay que remitirse al 16 de septiembre pasado, cuando saltó $14 o 10,7% (de $131 a $145) luego de la profundización de las restricciones para el acceso al mercado oficial.
"Muchos ahorristas salieron a comprar a los valores del martes. Desde ese día eran todas compras (en las cuevas)", comentó un operador que pidió mantener el anonimato. Otro cambista explicó que "en un contexto de fuerte control de cambios, los mercados alternativos, sin interferencia oficial, tienden a ensanchar la brecha no a reducirla". Para muchos operadores el blue había bajado demasiado, mientras que la suba del oficial (el solidario superó esta semana los $140) empuja un poco la cotización del blue. "Seguramente los que tenían que vender ya lo hicieron y ahora muchos recomponen posiciones", describió.
"Si bien mueve un mercado poco relevante en cuanto a su volumen, el dólar marginal es sin duda un termómetro lo suficientemente peligroso para el factor precios, y principalmente para el factor psicológico. Este dólar llegó a bajar de los 195 pesos de mediados de octubre a los $149 a principio de esta semana, pero, las dudas volvieron a instalarse a partir del miércoles y hoy terminó en los $172", comentó un analista.
Después de que el dólar blue tocara los $195, el mercado se había tranquilizado, y el pánico había cedido. Esto fue producto de varios factores: la intervención oficial en los mercados de los dólares financieros, las alternativas de inversión que fue ofreciendo el Gobierno mediante la licitación de títulos en pesos atados a la evolución del tipo de cambio oficial (conocidos como bonos dólar linked) y señales fiscales y monetarias, tales como el ajuste en los Adelantos Transitorios desde el Banco Central al Tesoro, por lo menos hasta diciembre.
Sin embargo, el BCRA volvió a vender fuerte divisas esta semana, las reservas netas siguen en terreno negativo y los depósitos en dólares, no logran detener el drenaje, una situación compleja que también tiene su correlato en el precio del blue. Tampoco ayudo el mal dato de inflación de octubre, del 3,8%, que para el mercado "no solo fue un baldazo de agua fría, sino que dejó al desnudo la poca predisposición del Gobierno a usar la tasa de interés como instrumento de política", remarcó un informe de Consultatio. Tras conocerse el IPC, el BCRA subió hasta 3 puntos porcentuales los retornos de plazos fijos, pases, y Leliq, entre el 32% y el 38% anual.
"La reticencia a la suba de tasas no es únicamente responsabilidad del BCRA, sino también de Hacienda, que esta semana mostró una vez más la dificultad para obtener financiamiento neto en el mercado a un nivel de tasa de interés del 37,3% y del 37,6%", agregaron de Consultatio. Habrá que estar atentos la semana próxima a la repercusión que tendrá en el mercado la suba de tasas impuesta por el BCRA, con lo cual busca reducir la cantidad de pesos circulantes y evitar que los mismos se trasladen al dólar.
"Creemos que estas medidas son insuficientes y llegan tarde, ya que las leves modificaciones de tasa no cambiarán el apetito hacia el dólar ni fomentarán de forma suficiente el ahorro en tasas en pesos, ante el alto riesgo de inflación y devaluación que hay hoy", dijeron desde Portfolio Personal Inversiones.
"A veces no son solo medidas económicas o financieras las que sacuden las expectativas. Hay también sucesos políticos a destiempo los que muchas veces son los hacedores del malhumor de los mercados", comentó otro operador.
Fuente: Ámbito.
El tipo de cambio mayorista acumuló un incremento de 7,2% y arrastró al alza a los dólares paralelos.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), organismo que reemplazó a la AFIP, actualizó los montos máximos para transferencias, consumos y saldos bancarios.
Una familia tipo requirió $1.160.780 para no ser pobre en agosto, según el INDEC. La Canasta Básica Total subió 1,0% en el mes y 23,5% en un año.
Conocé las cotizaciones dólar blue, el oficial, el MEP y el CCL.
Cuando un error lo convierte en oro para los coleccionistas.
La divisa norteamericana subió y arrastó a los financieros pese a que el BCRA anunció nuevas restricciones a las entidades para contener el dólar.
Argentina es un país muy grande con múltiples lugares para conocer, pero en esta ocasión Chat GPT nos hizo un top 3 de imperdibles para las próximas vacaciones.
Los títulos fueron en el circuito Challenger. Szczecin, en Polonia, Guangzhou, en China y Targu Mures en Rumania fueron testigos de los tres albicelestes levantando títulos.
Desde mayo de 2023, en la puerta del Estadio Monumental se puede observar una estatua del Muñeco de más de siete metros de altura.
Bone 02, un adhesivo que permite unir huesos sin la necesidad de cirugía.
La concentración será a las 13, en Ciudad Universitaria, la movilización comenzará a las 14 y el acto central será a las 15.30 en Hipólito Yrigoyen y Obispo Trejo, donde se leerá un documento consensuado por las autoridades, los gremios docente y no docente y los representantes estudiantiles.
A fines de octubre vence el plazo para solicitar la ciudadanía española por la Ley de Nietos. Qué pasará con los turnos y expedientes.
La FIFA anunció una medida sin precedentes que incrementa en un 70% lo que percibieron los clubes en la edición pasada.
Estos obligarán a las principales plataformas de redes sociales a identificar y eliminar las cuentas de usuarios menores de 16 años.
Los sectores tradicionalistas celebraron la decisión, ya que desde hace un tiempo reclamaban que se restituyera el rito que consideran esencial.
Un estudio reciente revela que el Sol incrementa su actividad tras alcanzar mínimos históricos en 2008, un cambio inesperado que sorprende a los científicos.