
Tras la flexibilización de la política de encajes y la expectativa de una mayor acumulación de reservas en noviembre, el mercado se apresta a terminar la primera semana post electoral en relativa calma.
Hoy se realiza una nueva edición del tradicional eventos de compras online. Consejos de un experto para extremar la seguridad en las transacciones.
Economía27 de noviembre de 2020
Este 27 de noviembre se celebra el Black Friday en toda la región, una fecha caracterizada por su espíritu consumista y por las rebajas a todo tipo de productos. Los atacantes lo saben y están a la espera de estas fechas especiales para hacer de las suyas, aprovechar todo tipo de descuido de los potenciales compradores en materia de seguridad informática.
El Black Friday 2020 es un momento ideal para el accionar de los delincuentes ante la vulnerabilidad y desconocimiento de los usuarios sobre phishing, malware, ransomware, entre otras metodologías de ataques en línea. En este contexto, Sebastián Stranieri, CEO de VU Security explica por qué es necesario estar pendiente a las situaciones atípicas y saber responder para evitar caer en la trampa.
A la hora de realizar una compra online durante el próximo Black Friday 2020 Stranieri recomienda:
1) Aprender a detectar el phishing. El ataque más popular del mundo está basado en técnicas de ingeniería social por parte del atacante, pero también depende del desconocimiento y el error humano. Es necesario estar atento de comunicaciones que lleguen por WhatsApp, redes sociales, correo y teléfono, incluyendo SMS y llamadas. Si llegan mensajes promocionales que incluyen links o archivos adjuntos, no hacer click ni abrir el adjunto. Una forma para evitar caer en trampas es asegurarse de que la marca del sitio esté bien escrita; por ejemplo, si la marca es “Shopping”, asegurarse de que no diga “Shopin”.
2) Verifica la reputación del vendedor. Para evitar pagar por un producto que nunca llegará, es necesario verificar la reputación del vendedor. Leer las reseñas de otros compradores puede ser muy útil si existen dudas acerca de la veracidad del sitio o la oferta: una señal de alerta es cuando son todas positivas. También es importante conocer las políticas de garantía, reembolso y/o devolución, por si llegara a haber algún inconveniente con el pedido. Si se compra en una página desconocida, asegurarse de que ese sea el sitio oficial; buscar canales de comunicación oficiales y referencias.
3) Operar a través de conexiones seguras y evitar los lugares públicos. Es importante proteger la red Wifi hogareña con una contraseña robusta y, en lo posible, evitar compartirla. Si es necesario transaccionar desde un lugar público, asegurarse de que nadie puede ver nuestra pantalla y de que el dispositivo utilice su red móvil en vez de un WiFi público, ya que son vulnerables y pueden estar intervenidos.
4) Habilitar factores de autenticación adicionales. Muchos bancos y plataformas de compra online permiten habilitar la opción de un segundo factor de autenticación, basado en un código de única vez que llega, por lo general, vía SMS. Es fundamental para aumentar los niveles de seguridad de los accesos a la banca online o sitios de compra.
5) Busca señales de seguridad. Todos los sitios cuentan con protocolos de seguridad propios. El primero y más común es “https” al comienzo de la dirección del sitio web, que suele ir acompañado por el icono de un candado o escudo. La mayoría de los sitios pide que te registres a través de un formulario para comprar: no hay que completarlos si solicitan datos fuera de lo normal como profesión o datos familiares. Al pagar, selecciona “No” si el sitio te pregunta si quieres guardar los datos de la tarjeta para futuras compras.
Fuente: Perfil.

Tras la flexibilización de la política de encajes y la expectativa de una mayor acumulación de reservas en noviembre, el mercado se apresta a terminar la primera semana post electoral en relativa calma.

El Banco Central acuñará este nuevo objeto dinerario en el marco del Mundial FIFA 2026 y a 40 años del mítico gol a Inglaterra.

El salto fue impulsado por la posibilidad de pagar con QR y desde cuentas corrientes. Y los plazos fijos en moneda extranjera crecieron un 53,8% durante la primera mitad del año.

El valor de la moneda estadounidense mantiene en vilo a los ahorristas. En tanto, exchanges cripto operan nuevos valores que pueden dar indicios sobre lo que viene para las cotizaciones del dólar oficial y el dólar blue.

La cotización confirmada del dólar blue, oficial, MEP y CCL este viernes 24 de octubre del 2025.

Según CAME, las ventas minoristas volvieron a caer por cuarto año consecutivo. La pérdida de poder adquisitivo condicionó el consumo.

El single fusiona idiomas y sentimientos y es el adelanto de su esperado material discográfico "LUX".

IFAB propuso un cambio revolucionario en el reglamento del VAR.

El conductor del vehículo había asegurado que los animales extraviados estaban contagiados con hepatitis C, herpes y Covid.

En 28 días se recibieron 736 denuncias en la App Ciudadana. Este sábado 1° de noviembre comenzará la aplicación de multas.

El tema es un homenaje sonoro que resuena en el corazón del cancionero argentino.

Este gesto de cariño no representa para todos lo mismo y la ciencia identificó lo que para algunos transmite.

Tras la definición entre ambos en 2021, los gigantes del fútbol brasileño se vuelven a enfrentar por el trofeo internacional.

La presentación será el 31 de octubre y continuará en cartel durante el mes de noviembre, con entrada gratuita.

Humor l Entrevistas l Notas l Coberturas l Sorteos l Agenda.

Fútbol, tenis y más en el menú deportivo de la jornada en las pantallas.