
Un reciente informe en base a resultados de las pruebas PISA 2022 reveló que los estudiantes más pobres en la Argentina tienen hasta cuatro veces menos chances de alcanzar aprendizajes básicos en Matemática.
Se trata de Kiara Nieto, de Monte Grande y de Estefanía Barrionuevo, de barrio Marechal.
Sociedad11 de febrero de 2021Tanto la localidad de Monte Grande como barrio Marechal de Córdoba capital se encuentran en vilo luego de la desaparición de dos adolescentes. Ahora, la Policía se encuentra realizando las investigaciones pertinentes y piden la colaboración de los ciudadanos.
En barrio Marechal se busca a una joven de 16 años, quien se ausentó de su domicilio el 20 de Enero de 2021. Se trata de Milagros Estefanía Barrionuevo que, al momento de la desaparición, vestía una remera con flores y un jean.
Quien pueda aportar dato alguno sobre ella debe llamar al teléfono 4337800, o directamente en la Unidad Judicial 20 de calle Cayetano Silva 1050 Barrio Marechal de la ciudad de Córdoba, o cualquier sede judicial o policial.
Mientras que, en Monte Grande, Rio Tercero, intentan esclarecer el paradero de una niña de 12 años llamada Kiara Milena Marín Nieto. La adolescente fue vista por última vez el día viernes 5 de febrero a las 23 en calle Comandante Espora, de esa localidad.
Kiara es de test trigueña, de 1,62 metros, pelo negro hasta el hombro, suele usarlo suelto o con colita, ojos negros, de contextura media. La última vez que se la vio vestía un short azul y remera verde, zapatillas color rojas con puntitos blancas, y usaba una colita en el pelo. Cualquier información o dato sobre su paradero se debe comunicar a la Unidad Judicial o dependencia policial más cercana
Fuente: Vía Córdoba.
Un reciente informe en base a resultados de las pruebas PISA 2022 reveló que los estudiantes más pobres en la Argentina tienen hasta cuatro veces menos chances de alcanzar aprendizajes básicos en Matemática.
Temblores, desgano y piel reseca pueden ser señales de alerta. Aprendé a reconocer si tu perro tiene frío y cómo ayudarlo a pasar mejor las bajas temperaturas.
Esta modalidad de estafa digital -también conocido como "cuento del tío"- pone en riesgo los datos personales y bancarios de miles de personas.
El índice había alcanzado su pico a mediados de 2024, con el 67,3 por ciento. En el segundo semestre de ese año cayó casi 15 puntos porcentuales, hasta 52,8.
Así lo revela una encuesta internacional hecha en 15 países de América y Europa, entre ellos Argentina.
Un consumo se vuelve problemático cuando afecta negativamente la salud física o mental de las personas.
Un reciente informe muestra que “la paradoja de un salario bajo para la gente, pero alto para los productores, se explica porque cada empleado produce menos”.
La nueva tecnología determinó donde podría continuar su carrera el astro argentino tras la eliminación en el Mundial de Clubes.
La disposición gubernamental, que comenzará a regir a partir del 1 de julio, busca generar “la primera generación sin tabaco” para el 2032.
La mayor cantidad de contagios se registra en la Ciudad, la provincia de Buenos Aires, Córdoba y Salta.
La teoría que creó en 1905 y que todavía usan todos los celulares.
La puesta musical y artística reúne una serie de conciertos majestuosos, ya consolidados y reconocidos, con entrada libre y gratuita.
Las autoridades meteorológicas emitieron avisos por riesgos extremos, especialmente en regiones del Mediterráneo.
El gobernador Martín Llaryora firmó el decreto que elimina la obligación de inscribirse como asociación civil o fundación, lo que permite el acceso a trámites de diversa índole.
Un reciente informe en base a resultados de las pruebas PISA 2022 reveló que los estudiantes más pobres en la Argentina tienen hasta cuatro veces menos chances de alcanzar aprendizajes básicos en Matemática.
Se estrena una nueva entrega de la saga y está protagonizada por Scarlett Johansson.