
La propuesta, presentada por Romina Diez, introduce beneficios fiscales, flexibilización de contratos y estímulos a la contratación formal, con el objetivo de dinamizar la economía y modernizar el régimen laboral.
Alimentos, construcción y electrónica son los tres primeros sectores que tendrán mesas para analizar la problemática.
Política22 de febrero de 2021
El Gobierno recibirá en la semana a referentes de la industria alimenticia, construcción y electrónica para intentar avanzar en un acuerdo global de precios y salarios, ante la tensión inflacionaria. Los encuentros sectoriales se realizarán luego de que se llevara a cabo la reunión entre el gabinete económico y los principales empresarios del país.
El eje fue la necesidad de avanzar con un acuerdo de precios y salarios e incluyó una aclaración del sector empresarial de que no son responsables por el alza de la inflación. En esa oportunidad, el ministro de Economía, Martín Guzmán, se llevó los aplausos del sector privado al prometer "sensatez" y analizar que la inflación responde a una problemática macroeconómica.
El Gobierno también expuso la necesidad de generar mecanismos de "coordinación" para monitorear los precios de las cadenas productivas más importantes y su correspondiente estructura de costos con el fin de encontrar dónde está la distorsión de precios que presiona la inflación. En ese sentido, el equipo económico advirtió ante los empresarios que cada sector tiene que asumir "compromisos claros y posibles de implementar".
"Eso significa que un sector dice que va a asumir ese compromiso de no subir los precios por encima de esa pauta y los proveedores van a hacer lo mismo", puntualizó el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas.
En la reunión realizada el 11 de febrero participaron decenas de empresarios, por lo que ahora comenzará el trabajo por rubro para avanzar en el acuerdo en medio de la aceleración de la inflación, que en diciembre y enero fue de 4%. El Gobierno apuesta así a alinear las expectativas con el sector privado y reducir las proyecciones del Índice de Precios al Consumidor, que llegan al 50% por parte de algunas consultoras sondeadas por el Banco Central.
"Si todos piensan que la inflación va a estar en torno de 45% o 50%, efectivamente los formadores de precios empiezan a anticiparse y eso termina convalidando la inflación alta", analizó Kulfas.
Fuente: BAE Negocios.

La propuesta, presentada por Romina Diez, introduce beneficios fiscales, flexibilización de contratos y estímulos a la contratación formal, con el objetivo de dinamizar la economía y modernizar el régimen laboral.

Mapa ilustrativo. Departamento por departamento, cómo se distribuyó el voto en la provincia.

La Cámara Nacional Electoral definió cómo se mostrarán los resultados para garantizar transparencia.

De los nuevos votantes, un 51% son mujeres y un 49% hombres.

Con motivo del acto eleccionario, la Municipalidad de Córdoba dispuso que el próximo domingo 26 de octubre el transporte urbano sea gratuito, a excepción del Aerobus.

Los votantes deberán elegir la renovación de bancas de diputados y senadores mediante un nuevo mecanismo.

Se recolectarán utensilios y materiales inservibles y voluminosos que se ubiquen en jardines y patios, con el objetivo de eliminar posibles criaderos del mosquito Aedes Aegypti.

Por qué las marcas de moda se han cansado de los ‘likes’.

En redes sociales, la entidad reveló que están haciendo el "seguimiento del misterioso objeto 3IATLAS".

Proviene de una tribu de norteamericana que aseguraba que ante la llegada de una figura con este color de accesorio se cerraría un ciclo de desequilibrio y crisis global.

Un video de Lucía, de 98 años, emocionándose al escuchar "Atorrante" de Emanero se volvió viral.

Mapa ilustrativo. Departamento por departamento, cómo se distribuyó el voto en la provincia.

Museos, espacios culturales y escenarios al aire libre de la Agencia Córdoba Cultura invitan a disfrutar de actividades visuales y musicales que despiden el mes con creatividad y participación.

En un laboratorio nuclear, y con el objetivo de enseñar ciencia, un físico creó un simulador de tenis en un osciloscopio.

Te mostramos todo lo que se lanza en Netflix, Prime Video, Max y Disney Plus.

El salto fue impulsado por la posibilidad de pagar con QR y desde cuentas corrientes. Y los plazos fijos en moneda extranjera crecieron un 53,8% durante la primera mitad del año.