
La nueva iniciativa del Gobierno establece cambios en los pisos para investigar evasores, eleva multas y asegura un blindaje para quienes adhieran al régimen simplificado de ganancias.
Alimentos, construcción y electrónica son los tres primeros sectores que tendrán mesas para analizar la problemática.
Política22 de febrero de 2021El Gobierno recibirá en la semana a referentes de la industria alimenticia, construcción y electrónica para intentar avanzar en un acuerdo global de precios y salarios, ante la tensión inflacionaria. Los encuentros sectoriales se realizarán luego de que se llevara a cabo la reunión entre el gabinete económico y los principales empresarios del país.
El eje fue la necesidad de avanzar con un acuerdo de precios y salarios e incluyó una aclaración del sector empresarial de que no son responsables por el alza de la inflación. En esa oportunidad, el ministro de Economía, Martín Guzmán, se llevó los aplausos del sector privado al prometer "sensatez" y analizar que la inflación responde a una problemática macroeconómica.
El Gobierno también expuso la necesidad de generar mecanismos de "coordinación" para monitorear los precios de las cadenas productivas más importantes y su correspondiente estructura de costos con el fin de encontrar dónde está la distorsión de precios que presiona la inflación. En ese sentido, el equipo económico advirtió ante los empresarios que cada sector tiene que asumir "compromisos claros y posibles de implementar".
"Eso significa que un sector dice que va a asumir ese compromiso de no subir los precios por encima de esa pauta y los proveedores van a hacer lo mismo", puntualizó el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas.
En la reunión realizada el 11 de febrero participaron decenas de empresarios, por lo que ahora comenzará el trabajo por rubro para avanzar en el acuerdo en medio de la aceleración de la inflación, que en diciembre y enero fue de 4%. El Gobierno apuesta así a alinear las expectativas con el sector privado y reducir las proyecciones del Índice de Precios al Consumidor, que llegan al 50% por parte de algunas consultoras sondeadas por el Banco Central.
"Si todos piensan que la inflación va a estar en torno de 45% o 50%, efectivamente los formadores de precios empiezan a anticiparse y eso termina convalidando la inflación alta", analizó Kulfas.
Fuente: BAE Negocios.
La nueva iniciativa del Gobierno establece cambios en los pisos para investigar evasores, eleva multas y asegura un blindaje para quienes adhieran al régimen simplificado de ganancias.
La Justicia Nacional Electoral lanzó un nuevo sistema digital para consultar el padrón 2025. Más ágil, seguro y moderno, promete mejorar la experiencia ciudadana.
El ministro de Desregulación del Estado planteó cuáles son los cambios que analiza el Gobierno en lo que respecta a negociaciones salariales y convenios colectivos de trabajo.
El tradicional sondeo que se confecciona desde noviembre de 2001 volvió a marcar un retroceso del Gobierno nacional en la valoración de la opinión pública nacional.
La movilización por la Memoria, la Verdad y la Justicia, tendrá lugar el lunes 24 de marzo y partirá desde Avenida Colón y Cañada desde las 17 horas.
Lo estableció la Cámara Nacional Electoral a través de una acordada extraordinaria.
Las muy bajas temperaturas continuarán durante el domingo en la mayor parte del país.
Este dulce nació del antojo de una embarazada en Emiratos Árabes y hoy es furor en redes sociales.
Se trata del “Power Wash Simulator 2″ y ya tiene tráiler de presentación.
Esta semana, la agenda ofrece actividades pensadas especialmente para niñas, niños y jóvenes que inician sus vacaciones de invierno, con literatura, teatro, arte y experiencias interactivas para todos los gustos.
Un reciente informe muestra que “la paradoja de un salario bajo para la gente, pero alto para los productores, se explica porque cada empleado produce menos”.
El artista español regresa con un nuevo hit que fusiona afro pop y ritmos contagiosos.
La disposición gubernamental, que comenzará a regir a partir del 1 de julio, busca generar “la primera generación sin tabaco” para el 2032.
La magnitud de esta reserva redefine lo que creíamos posible en el espacio profundo.
La mayor cantidad de contagios se registra en la Ciudad, la provincia de Buenos Aires, Córdoba y Salta.
La escudería francesa busca mejorar su rendimiento de cara a futuro y el argentino podría verse afectado por un drástico cambio.