
El Senado ratificó la ley que establece la emergencia en discapacidad hasta fin de 2026.
Alimentos, construcción y electrónica son los tres primeros sectores que tendrán mesas para analizar la problemática.
Política22 de febrero de 2021El Gobierno recibirá en la semana a referentes de la industria alimenticia, construcción y electrónica para intentar avanzar en un acuerdo global de precios y salarios, ante la tensión inflacionaria. Los encuentros sectoriales se realizarán luego de que se llevara a cabo la reunión entre el gabinete económico y los principales empresarios del país.
El eje fue la necesidad de avanzar con un acuerdo de precios y salarios e incluyó una aclaración del sector empresarial de que no son responsables por el alza de la inflación. En esa oportunidad, el ministro de Economía, Martín Guzmán, se llevó los aplausos del sector privado al prometer "sensatez" y analizar que la inflación responde a una problemática macroeconómica.
El Gobierno también expuso la necesidad de generar mecanismos de "coordinación" para monitorear los precios de las cadenas productivas más importantes y su correspondiente estructura de costos con el fin de encontrar dónde está la distorsión de precios que presiona la inflación. En ese sentido, el equipo económico advirtió ante los empresarios que cada sector tiene que asumir "compromisos claros y posibles de implementar".
"Eso significa que un sector dice que va a asumir ese compromiso de no subir los precios por encima de esa pauta y los proveedores van a hacer lo mismo", puntualizó el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas.
En la reunión realizada el 11 de febrero participaron decenas de empresarios, por lo que ahora comenzará el trabajo por rubro para avanzar en el acuerdo en medio de la aceleración de la inflación, que en diciembre y enero fue de 4%. El Gobierno apuesta así a alinear las expectativas con el sector privado y reducir las proyecciones del Índice de Precios al Consumidor, que llegan al 50% por parte de algunas consultoras sondeadas por el Banco Central.
"Si todos piensan que la inflación va a estar en torno de 45% o 50%, efectivamente los formadores de precios empiezan a anticiparse y eso termina convalidando la inflación alta", analizó Kulfas.
Fuente: BAE Negocios.
El Senado ratificó la ley que establece la emergencia en discapacidad hasta fin de 2026.
Con 127 bancas en disputa, las legislativas de 2025 renovarán la Cámara de Diputados. Buenos Aires será clave y habrá cambios en el sistema de votación.
Muchos partidos se anticiparon al cierre de listas y ya es posible imaginarse los nombres que podrían renovar el Congreso.
La nueva iniciativa del Gobierno establece cambios en los pisos para investigar evasores, eleva multas y asegura un blindaje para quienes adhieran al régimen simplificado de ganancias.
La Justicia Nacional Electoral lanzó un nuevo sistema digital para consultar el padrón 2025. Más ágil, seguro y moderno, promete mejorar la experiencia ciudadana.
El ministro de Desregulación del Estado planteó cuáles son los cambios que analiza el Gobierno en lo que respecta a negociaciones salariales y convenios colectivos de trabajo.
Cada septiembre, alumnos y alumnas esperan la confirmación sobre si tendrán día libre por el Día del Estudiante ¿Habrá asueto escolar?
Argentina es un país muy grande con múltiples lugares para conocer, pero en esta ocasión Chat GPT nos hizo un top 3 de imperdibles para las próximas vacaciones.
A lo largo del año fueron trasladados y acompañados para realizarse controles de salud general, nutrición, laboratorio, vacunación y examen bucodental.
Bone 02, un adhesivo que permite unir huesos sin la necesidad de cirugía.
La concentración será a las 13, en Ciudad Universitaria, la movilización comenzará a las 14 y el acto central será a las 15.30 en Hipólito Yrigoyen y Obispo Trejo, donde se leerá un documento consensuado por las autoridades, los gremios docente y no docente y los representantes estudiantiles.
A fines de octubre vence el plazo para solicitar la ciudadanía española por la Ley de Nietos. Qué pasará con los turnos y expedientes.
La FIFA anunció una medida sin precedentes que incrementa en un 70% lo que percibieron los clubes en la edición pasada.
Estos obligarán a las principales plataformas de redes sociales a identificar y eliminar las cuentas de usuarios menores de 16 años.
Los sectores tradicionalistas celebraron la decisión, ya que desde hace un tiempo reclamaban que se restituyera el rito que consideran esencial.
Un estudio reciente revela que el Sol incrementa su actividad tras alcanzar mínimos históricos en 2008, un cambio inesperado que sorprende a los científicos.