
¿Los hombres infieles tienen bajo coeficiente intelectual?
Otra vez la ciencia trae un resultado de años de investigación: la infidelidad en los hombres. Conocé de qué se trata.
Todos escuchamos o leímos que el dinero no hace la felicidad, pero seguro pensás que ayudaría bastante.
Vanguardista03 de marzo de 2021Cuando en una entrevista de trabajo te preguntan cuál sería tu sueldo perfecto, pensás dos veces antes de decir una cifra. Sabemos que no debemos dar un número demasiado bajo, porque eso indicaría que no valorás tu trabajo y podría incluso bajar tu sueldo futuro; pero tampoco podés dar una cifra elevada, ya que existe la posibilidad de que se escape del presupuesto de la empresa. Pero ¿dónde está ese término medio?
Hay varios estudios que se han enfocado en averiguar cuál es la remuneración perfecta que necesitamos para ser felices. La Universidad de Purdue realizó hace un par de años uno en el que encuestó a personas de 164 países y llegó a la conclusión de que el salario perfecto se ubicaba entre los 49.000 y los 61.200 euros. En pesos argentinos esos montos serían alrededor de $ 5.331.200. Ahora, cuando el salario pasaba de 75.000 euros, entraban en juego factores que podían poner en peligro la felicidad. De forma similar, la Universidad de San Diego ha hecho una investigación en la que ha concluido que la felicidad aumenta de forma más o menos proporcional al sueldo hasta que, a partir de un sueldo de 75.000 dólares anuales (unos 65.000 euros), deja de crecer.
Pero busquemos un acercamiento más regional. Todo el mundo sabe que no es lo mismo un sueldo en Dubai que en Argentina, ni ofrece el mismo beneficio. Por eso, Raisin UK ha calculado los salarios medios de los 20 países más felices del mundo (Luxemburgo, Irlanda, Singapur, Suiza, Estados Unidos, Islandia, Dinamarca, Holanda, Suecia, Australia, Austria, Alemania, Canadá, Finlandia, Bélgica, Reino Unido, Francia, Nueva Zelanda e Italia) y ha comparado sus índices de felicidad con sus salarios medios.
La media de sueldo en los países más felices del mundo es de 70.000 euros, teniendo en cuenta que Luxemburgo, con un salario medio de 100.000 euros al mes y un índice de felicidad de 1,5, es el primero de la lista; mientras que Italia, con 30.000 euros al mes y un 1,2 en felicidad, la cierra.
Otra vez la ciencia trae un resultado de años de investigación: la infidelidad en los hombres. Conocé de qué se trata.
Sucede muy a menudo y a muchas personas. Hablar cuando se duerme no es un tema nuevo, pero sí lo que la ciencia investigó al respecto.
Es todo un tema levantarse a la mañana y encima con buen humor. La ciencia trae la receta ideal.
Hay prácticas que te pueden alejar de tus metas y sueños, La ciencia investigó al respecto.
La ciencia trae nuevamente un informe. En este caso, sobre un tema muy frecuente pero poco comentado.
Podría ser la foto, el nombre, los matchs, pero no; la ciencia indica otra cosa a partir de una investigación. Mirá de qué se trata.
Cada septiembre, alumnos y alumnas esperan la confirmación sobre si tendrán día libre por el Día del Estudiante ¿Habrá asueto escolar?
A pesar del miedo a las bacterias, la evidencia científica sugiere que el verdadero riesgo está en las manos, no en el asiento.
Argentina es un país muy grande con múltiples lugares para conocer, pero en esta ocasión Chat GPT nos hizo un top 3 de imperdibles para las próximas vacaciones.
La concentración será a las 13, en Ciudad Universitaria, la movilización comenzará a las 14 y el acto central será a las 15.30 en Hipólito Yrigoyen y Obispo Trejo, donde se leerá un documento consensuado por las autoridades, los gremios docente y no docente y los representantes estudiantiles.
A fines de octubre vence el plazo para solicitar la ciudadanía española por la Ley de Nietos. Qué pasará con los turnos y expedientes.
La FIFA anunció una medida sin precedentes que incrementa en un 70% lo que percibieron los clubes en la edición pasada.
Estos obligarán a las principales plataformas de redes sociales a identificar y eliminar las cuentas de usuarios menores de 16 años.
Los sectores tradicionalistas celebraron la decisión, ya que desde hace un tiempo reclamaban que se restituyera el rito que consideran esencial.
Un estudio reciente revela que el Sol incrementa su actividad tras alcanzar mínimos históricos en 2008, un cambio inesperado que sorprende a los científicos.