
Realizamos un recorrido por los festivales teatrales de la provincia.
Del 18 al 28 de marzo de 2021 se llevará a cabo este evento que tendrá un formato presencial-virtual.
Espectáculos11 de marzo de 2021En día de ayer, en el Paseo del Buen Pastor, se realizó la presentación del 12º Festival Internacional de Jazz de Córdoba, organizado por la Agencia Córdoba Cultura con el apoyo del Consejo Federal de Inversiones (CFI). Del 18 al 28 de marzo se llevará a cabo este evento que tendrá un formato presencial-virtual, con conciertos y lo mejor de la escena local.
En ese marco, la Presidenta de la Agencia Córdoba Cultura, Nora E. Bedano expresó: “El Festival hace posible acercar al gran público uno de los géneros musicales más creativos e influyentes de la música popular, y es una excelente oportunidad para visibilizar figuras locales y promover el crecimiento de nuestros talentosos artistas".
"Además, como con todas las políticas de la Agencia Córdoba Cultura, la decisión es provocar la movilidad de nuestros artistas, federalizando la propuesta y estar presentes en todo el territorio provincial. De esta manera también estamos construyendo nuevos públicos y llegando a ciudadanos de toda la geografía cordobesa", concluyó Bedano.
Los shows presenciales serán en el Teatro Real de la ciudad Capital y 11 localidades de la provincia, del 18 al 21, con entrada gratuita a retirar por autoentrada.com. Mientras que del 25 al 28 de marzo estos espectáculos serán transmitidos virtualmente.
Desde hace algunos años, los cuerpos estables de la provincia participan del festival por lo que, en la noche inaugural del 18 de marzo, la Banda Sinfónica de la Provincia, dirigida por el Maestro Andrés Acosta, se presenta con entrada gratuita y con un repertorio integrado por obras originales escritas y arregladas para la ocasión, por tres jóvenes compositores y arregladores cordobeses: Nicolás Ocampo, Lourdes Fontana y Jorge Martínez.
En esta edición del Festival Internacional de Jazz de Córdoba todos los conciertos presenciales tendrán un programa de 60 minutos, adaptado a los protocolos vigentes. Así, el público podrá reencontrarse con los más destacados exponentes del género. En la segunda y tercera noche, llegará el swing tradicional de la Small Jazz Band liderada por Pancho Castillo, la fina musicalidad de Mingui Ingaramo, antecedidos por la música del dúo Burgos-Dalmasso y Andrada-Waldheim respectivamente.
En la última jornada, la Orquesta Sinfónica de la provincia, dirigida por el maestro Andrés Acosta, interpretará música original del notable guitarrista y gran compositor Obi Homer. Heredero de una dinastía de destacados músicos cordobeses, hijo del gran guitarrista Lalo Homer, y sobrino de Daniel Homer, Obi ha participado como arreglador musical y sesionista en numerosas producciones de artistas argentinos e internacionales como Armando Manzanero, Mercedes Sosa, Alfredo Zitarrosa, Paz Martínez, Abel Pintos y Jorge Rojas.
Una semana después de finalizado el festival, más precisamente los días 25, 26, 27 y 28 de marzo a las 21.30, los conciertos serán retransmitidos por las redes de la Agencia Córdoba Cultura para poder ser disfrutados de manera virtual y gratuita. Se podrán ver a través de Youtube CulturaCBA y facebook.com/cba.cultura
Uno de los objetivos del Festival de Jazz ha sido llegar a toda la provincia con su música. Cumpliendo con esta prerrogativa, se ha logrado ampliar la distribución de estos eventos, y permitir así contar con un festival verdaderamente provincial. En esta senda, durante esta nueva edición del festival, 12 localidades serán parte de la programación con la presentación de destacados artistas: Muriel Marco ND se presentará en Villa Las Rosas; el grupo Jam en Oncativo, Alapar en San Francisco, Celina Luna y Edu Elia en Villa María. En tanto, en Río Cuarto, harán lo propio Juli Lepori & Quitapanes, Miles Band, No tan trío y Swing 69. Integran también esta grilla de sedes provinciales las ciudades de Alta Gracia, Unquillo, Río Ceballos, Río Segundo, La Carlota, Cruz del Eje y Villa General Belgrano.
El lanzamiento, además, dejó inaugurada la muestra fotográfica Jazz Play, una instalación fotográfica que recorre la historia del Festival Internacional de Jazz de Córdoba que resulta de un proyecto que vienen desarrollando los fotógrafos Marcos Allende y Julio César Audisio. La muestra podrá visitarse hasta el 26 de marzo de 2021 en la sala de exposiciones del Paseo del Buen Pastor.
Realizamos un recorrido por los festivales teatrales de la provincia.
La Secretaría de Comunicación y Cultura invita a despedir el año con un fin de semana a puro ritmo cuartetero y actividades culturales para disfrutar en familia.
Será este sábado y estarán presentes Pregot Sexteto, La Nafta y Sideral.
Durante tres viernes se celebra la música independiente de la ciudad. A las 18:00, con entrada libre y gratuita.
Será de 15:00 a 22:00 horas. Las entradas son gratuitas y se retiran una hora antes del comienzo por boletería del teatro hasta agotar capacidad de sala.
La Manzana Jesuítica y el Palacio Ferreyra serán las sedes en la capital Provincial.
Descubrir si alguien te bloqueó en WhatsApp nunca es evidente, pero tampoco imposible.
Argentina es un país muy grande con múltiples lugares para conocer, pero en esta ocasión Chat GPT nos hizo un top 3 de imperdibles para las próximas vacaciones.
Los artistas lanzan un tema cargado de romanticismo y nostalgia que promete conquistar corazones.
Bone 02, un adhesivo que permite unir huesos sin la necesidad de cirugía.
El premier Edi Rama busca mejorar la imagen del país en su carrera por ingresar a la Unión Europea.
La concentración será a las 13, en Ciudad Universitaria, la movilización comenzará a las 14 y el acto central será a las 15.30 en Hipólito Yrigoyen y Obispo Trejo, donde se leerá un documento consensuado por las autoridades, los gremios docente y no docente y los representantes estudiantiles.
A fines de octubre vence el plazo para solicitar la ciudadanía española por la Ley de Nietos. Qué pasará con los turnos y expedientes.
La FIFA anunció una medida sin precedentes que incrementa en un 70% lo que percibieron los clubes en la edición pasada.
Estos obligarán a las principales plataformas de redes sociales a identificar y eliminar las cuentas de usuarios menores de 16 años.
Los sectores tradicionalistas celebraron la decisión, ya que desde hace un tiempo reclamaban que se restituyera el rito que consideran esencial.