
Con una brecha ampliada y volatilidad en los mercados, economistas señalan el fin de las LEFIs, la baja de tasas overnight y el cierre de la cosecha como claves de la agenda.
La cantidad de carne mensual que se puede comprar con un sueldo promedio se encuentra en mínimos históricos, según un relevamiento de IERAL de la Fundación Mediterránea.
Economía15 de marzo de 2021La caída del poder adquisitivo y la escalada de precios provocaron que la cantidad de carne mensual que se puede comprar con un sueldo promedio está en mínimos históricos y parece no revertir tendencia. Según cálculos realizados por el instituto IERAL de la Fundación Mediterránea, en enero y febrero el salario alcanzó para comprar sólo 106 kilos de carne bovina por mes. En 2020 el número había sido de 127. El mejor registro desde 2005, fue en 2017 cuando se podían comprar 159 kilos por mes y desde entonces se dio un marcado descenso. En 2018, se pasó a 156 kilos, al tiempo que en 2019 descendió a unos 139 kilos.
El economista jefe de dicha Fundación, Juan Manuel Garzón, dijo que "el poder de compra de los salarios está bajo, no sólo contra la carne, sino contra todos los bienes de la economía". En la actualidad, los elevados precios de la carne responden principalmente al regreso de la Argentina al mercado internacional que tuvo su correlato en una reducción de mercadería en el ámbito local.
Además consideró que "se están combinando dos factores" y señaló que uno se vincula con que "los precios de la carne han subido bastante por una oferta relativamente escasa para abastecer los dos frentes, tanto el interno como externo". También aseguró que se debe al "el poder de fuego de los salarios contra todos los bienes", que está "muy deteriorado luego de tres años de crisis". Garzón aclaró que en 2010 se había dado una fuerte baja en el indicador, al pasar de 148 kilos mensuales a 115, pero en ese caso los precios estaban elevados porque la producción de carne era "escasa".
De acuerdo con la Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina, (CICCRA), en febrero el consumo de carne vacuna por habitante profundizó la tendencia negativa de 2020, al llegar a 49 kilos por año. "En comparación con el registro de doce meses atrás, experimentó una caída de 3,2%", analizó la entidad. Destacó que si se realiza la comparación frente a 2008, año en el que se dio un pico en el consumo interno, la caída del mes pasado llega a un 28,9%.
Fuente: Ámbito.
Con una brecha ampliada y volatilidad en los mercados, economistas señalan el fin de las LEFIs, la baja de tasas overnight y el cierre de la cosecha como claves de la agenda.
El Gobierno actualizó el monto para mensualizados y jornalizados. Ya está definido también el valor que regirá en agosto.
Conocé a cuánto operó el dólar blue, el dólar oficial, MEP y CCL.
El Gobierno anunció la fusión o disolución de parte del esquema de control del área.
Conocé este régimen dirigido a personas en situación de vulnerabilidad socioeconómica.
El mercado ajustó al alza los precios del tipo de cambio para los próximos meses, luego de moderar expectativas de devaluación en el REM de mayo.
El fenómeno, vinculado a factores astronómicos y ambientales, ofrece nuevas pistas sobre la dinámica interna y externa del sistema.
La UEFA comunicó una nueva medida clave para la definición de los duelos de eliminación directa.
Al menos 92 municipios fueron declarados en desastre natural y otros 12 en emergencia.
Ingleses y franceses definen el primer campeón del certamen.
Los Centros de Participación Comunal abrirán sus puertas este viernes 11 de julio de 17:00 a 21:00.
El Gobierno reglamentó un nuevo sistema opcional para cubrir desvinculaciones laborales. Estará sujeto a acuerdos paritarios y contará con control estatal.
A pocos días del arranque del certamen, el organismo impulsó una importante modificación para la definición.
DY, conocido en la industria musical como Daddy Yankee, regresa a la música con nuevo single "Sonríele".
Todas las actividades pueden encontrarse agendadas por día o geolocalizadas.
Se trata de su vigésimo octava actividad en lo que va del 2025. Es uno de los volcanes con mayor actividad del planeta.