
Los bienes tuvieron una variación mensual de 1,7% y los servicios 2,0%.
La cantidad de carne mensual que se puede comprar con un sueldo promedio se encuentra en mínimos históricos, según un relevamiento de IERAL de la Fundación Mediterránea.
Economía15 de marzo de 2021La caída del poder adquisitivo y la escalada de precios provocaron que la cantidad de carne mensual que se puede comprar con un sueldo promedio está en mínimos históricos y parece no revertir tendencia. Según cálculos realizados por el instituto IERAL de la Fundación Mediterránea, en enero y febrero el salario alcanzó para comprar sólo 106 kilos de carne bovina por mes. En 2020 el número había sido de 127. El mejor registro desde 2005, fue en 2017 cuando se podían comprar 159 kilos por mes y desde entonces se dio un marcado descenso. En 2018, se pasó a 156 kilos, al tiempo que en 2019 descendió a unos 139 kilos.
El economista jefe de dicha Fundación, Juan Manuel Garzón, dijo que "el poder de compra de los salarios está bajo, no sólo contra la carne, sino contra todos los bienes de la economía". En la actualidad, los elevados precios de la carne responden principalmente al regreso de la Argentina al mercado internacional que tuvo su correlato en una reducción de mercadería en el ámbito local.
Además consideró que "se están combinando dos factores" y señaló que uno se vincula con que "los precios de la carne han subido bastante por una oferta relativamente escasa para abastecer los dos frentes, tanto el interno como externo". También aseguró que se debe al "el poder de fuego de los salarios contra todos los bienes", que está "muy deteriorado luego de tres años de crisis". Garzón aclaró que en 2010 se había dado una fuerte baja en el indicador, al pasar de 148 kilos mensuales a 115, pero en ese caso los precios estaban elevados porque la producción de carne era "escasa".
De acuerdo con la Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina, (CICCRA), en febrero el consumo de carne vacuna por habitante profundizó la tendencia negativa de 2020, al llegar a 49 kilos por año. "En comparación con el registro de doce meses atrás, experimentó una caída de 3,2%", analizó la entidad. Destacó que si se realiza la comparación frente a 2008, año en el que se dio un pico en el consumo interno, la caída del mes pasado llega a un 28,9%.
Fuente: Ámbito.
Los bienes tuvieron una variación mensual de 1,7% y los servicios 2,0%.
EEUU a través del Banco Santander intervino en el mercado oficial comprando pesos, según confirmaron desde la entidad financiera.
En comparación con el mismo mes del año anterior, la venta de este segmento creció un 5,45% más.
En el segmento mayorista, el tipo de cambio trepó 7,4% desde el lunes y avanzó más de un 3% desde el cierre de septiembre.
El mercado automotor cerró con 55.827 vehículos patentados y una sorpresa que se metió entre los primeros cinco modelos más transferidos del país.
Las billeteras virtuales no podrán vender dólar a valor oficial y el Banco Central anunció cuáles son los únicos medios habilitados para estas operaciones.
La peor selección del ranking FIFA tiene una pequeña e inédita oportunidad para ingresar al repechaje interno de la UEFA.
Tras un año consagratorio con dos Premios Gardel y giras internacionales, la cantante celebra su esencia popular.
Eric Schmidt, que lideró la compañía del buscador hasta 2011, alertó que esas tecnologías podrían ser entrenadas para eliminar seres humanos.
El dispositivo, conocido como “WRAP” o “envoltorio humano”, es utilizado por el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas durante deportaciones y enfrenta denuncias por violaciones a los derechos humanos.
Los bienes tuvieron una variación mensual de 1,7% y los servicios 2,0%.
Las personas que no simpatizan con esta actividad suelen tener motivos muy específicos y no siempre quiere decir algo negativo, según la ciencia.
El ex top 3 del mundo y campeón del US Open realizó una reflexión sobre las pocas facilidades que tienen los tenistas que recién comienzan.
Meta prueba estrategias para cuidar a los menores, en respuesta a las críticas que recibió por parte de padres y especialistas.
En algunos países el valor de la carne ha llegado a niveles récord, especialmente la carne de vacuno.
Unas peculiares figuras rupestres en el desierto de Nefud, en Arabia Saudita, modificaron la cosmovisión de los investigadores.