
A pesar del miedo a las bacterias, la evidencia científica sugiere que el verdadero riesgo está en las manos, no en el asiento.
Está demostrada la incidencia que tiene la obesidad en el deterioro y gravedad que sufren los pacientes con coronavirus.
Salud28 de marzo de 2021Diversos estudios han detectado la incidencia que tiene la obesidad en el deterioro y gravedad que sufren los pacientes que se infectan de Covid-19. Sumado a esto, se ha visto que es probable que las vacunas no despierten una respuesta inmune suficiente para proteger a pacientes con sobrepeso frente a la enfermedad.
La obesidad en una enfermedad crónica, que cursa con un estado inflamatorio sistémico, que es el gran promotor de enfermedades como la hipertensión, la diabetes y la dislipemia que constituyen el conocido síndrome metabólico. En obesidad existe un desbalance entre interleucinas proinflamatoria (IL6) y las adiponectinas antiinflamatorias. Esto supone un desequilibrio entre los factores inflamatorios y antiinflamatorios y provocan un déficit en el sistema inmune, no solo humoral sino también celular.
Por lo tanto, el paciente obeso no cuenta con mecanismos suficientes de reparación celular, lo que provoca lesiones muy severas que altera la elasticidad y la distensibilidad pulmonar. Es bien sabido que la obesidad provoca también un estado de hipercoagulabilidad que se asocia con un mayor riesgo tromboembólico que son muy frecuentes y graves en el Covid.
Sumado a esto, recientes estudios han concluido que, debido a las alteraciones que los pacientes con obesidad tienen en la inmunidad, es probable que las vacunas no despierten una respuesta inmune suficiente para protegerles. Por todo lo expresado, es fundamental que los pacientes vuelvan a las consultas médicas y sigan los controles necesarios, entre ellos el control en las consultas de nutrición y obesidad, que son determinantes para mejorar la salud y la calidad de vida de los pacientes.
Fuente: Ámbito.
A pesar del miedo a las bacterias, la evidencia científica sugiere que el verdadero riesgo está en las manos, no en el asiento.
Un tribunal de Barcelona sentó un precedente clave al considerar que las secuelas sufridas por un docente tras recibir la vacuna contra el COVID-19 deben ser tratadas como accidente laboral.
El organismo de control sanitario detalló que el producto no cuenta con los registros necesarios para garantizar que sea apto para el consumo, lo que lo convierte en un producto ilegal.
Comenzará el miércoles 10 en el Hospital Príncipe de Asturias y continuará los días 11, 12 y 13 de septiembre en Plaza España.
Siempre se supo que caminar es saludable para el corazón, pero este reto lo convierte en un ejercicio óptimo y más completo.
Este ingrediente es no de los que más ayuda a la concentración y tiene un sabor refrescante.
Cada septiembre, alumnos y alumnas esperan la confirmación sobre si tendrán día libre por el Día del Estudiante ¿Habrá asueto escolar?
A fines de octubre vence el plazo para solicitar la ciudadanía española por la Ley de Nietos. Qué pasará con los turnos y expedientes.
La FIFA anunció una medida sin precedentes que incrementa en un 70% lo que percibieron los clubes en la edición pasada.
Estos obligarán a las principales plataformas de redes sociales a identificar y eliminar las cuentas de usuarios menores de 16 años.
Los sectores tradicionalistas celebraron la decisión, ya que desde hace un tiempo reclamaban que se restituyera el rito que consideran esencial.
Un estudio reciente revela que el Sol incrementa su actividad tras alcanzar mínimos históricos en 2008, un cambio inesperado que sorprende a los científicos.
El trámite, que anteriormente se debía hacer en Buenos Aires, ahora se puede realizar de manera gratuita en la ciudad de Córdoba.
Mercado Libre lanzó un servicio de consultas médicas online a casi seis veces menos que lo que fija el Colegio de Médicos, generando críticas de entidades médicas de todo el país.
El argentino se destacó con una rutina que combinó trucos de gran dificultad en su presentación.