
Con una brecha ampliada y volatilidad en los mercados, economistas señalan el fin de las LEFIs, la baja de tasas overnight y el cierre de la cosecha como claves de la agenda.
Son datos del segundo semestre de 2020. El dato previo había sido 40,9%. Hay 12 millones de argentinos por debajo de la línea de pobreza.
Economía01 de abril de 2021La pobreza en la Argentina aumentó al 42% de la población en el segundo semestre de 2020 desde el 40,9% registrado en el semestre anterior, informó este miércoles el INDEC, en medio de una crisis económica profundizada por la pandemia de coronavirus. Con respecto al primer semestre de 2020, se registró un aumento de la pobreza (+1,1 puntos porcentuales) mientras que la indigencia se mantuvo en 10,5%, en el mismo valor para el conjunto de la población. Según analistas la cifra registró un impacto menor al esperado producto de las políticas asistenciales del Gobierno como el IFE, el ATP o la Tarjeta Alimentar y por la reactivación económica que comenzó a notarse desde fines del año pasado.
“Hubo un primer semestre con un trimestre prepandémico y uno muy crítico y el segundo semestre se compone de dos trimestres de cierta recuperación de los indicadores laborales y sociales, pero todavía no al nivel previo a la crisis”, explicó Sol Minoldo, Doctora en Ciencias Sociales, Investigadora de Conicet. Al tiempo que descaró que en la actualidad “hay actividades por cuenta propia que se recuperaron e incluso alcanzaron niveles mayores a los previos a la pandemia”. La recuperación también se vivió en los sectores asalariados en especial en secciones que habían estado castigadas como comercio, construcción e industria. Según la analista, “el impacto del IFE se reflejó mucho más plenamente en los datos del tercer trimestre que en las mediciones previas”.
En línea, Agustín Salvia, Director del Observatorio de Deuda Social de la UCA analizó que “el 42% constituye un promedio de dos situaciones distintas, un tercer trimestre con niveles de 39% de pobreza que incluyo el IFE, el aguinaldos de julio y las ayudas sociales y un cuarto trimestre con un 45%” sin programas sociales aunque con una recuperación económica. Además, completa que durante el último trimestre, “ya no están los primeros programas sociales adicionales y la inflación golpeó fuertemente en un contexto en donde el empleo se reactivó, no se recuperó el empleo perdido, más aun se precarizó aún más el empleo perdido".
En números:
De acuerdo con las mediciones oficiales, en los 31 aglomerados urbanos, se encuentran por debajo de la línea de pobreza 2.926.890 hogares que incluyen a 12.000.998 personas, aunque si esta cifra es proyectada a todo el país se eleva a alrededor de 19 millones. El INDEC señaló que dentro de ese conjunto, 720.678 hogares se encuentran por debajo de la línea de indigencia, e incluyen a 3.007.177 personas indigentes, esto es el 10,5% de la población.
Según las cifras oficiales, a fines de 2020, el ingreso total familiar promedio de los hogares pobres fue de $29.567, mientras la Canasta Básica Total promedio del mismo grupo de hogares alcanzó los $50.854, por lo que la brecha se ubicó en 41,9%, el valor más alto de la serie por quinto semestre consecutivo. "De esta manera, no solo hubo un aumento en la incidencia de pobreza respecto del primer semestre de 2020, sino que la situación de las personas bajo la línea de pobreza empeoró por la mayor distancia entre sus ingresos y la Canasta Básica Total", explicó el INDEC.
Perspectiva
Para el primer trimestre de este año, los analistas consultados no se arriesgan a lanzar una proyección definitiva porque dependerá de la recuperación económica y también de la segunda ola de casos de coronavirus que está comenzando. Según Minoldo es difícil proyectar la pobreza para este año. “La próxima medición va a corresponder al primer semestre de 2021. Hasta ahora sólo hemos vivido la mitad de ese periodo y si bien los indicadores económicos parecerían mostrar una tendencia hacia la recuperación, estamos a las puertas de una gran incertidumbre con relación a la crisis sanitaria”.
“La falta de buenos empleos y la ausencia de reactivación hace que tengamos todavía niveles altos de pobreza y que el primer trimestre de este año uno pueda proyectar que si bien ha continuado la recuperación, la inflación también ha sido muy alta por lo tanto los de pobreza no podrían estar por debajo del 40% lamentablemente”, concluyó Salvia.
Fuente: Ámbito.
Con una brecha ampliada y volatilidad en los mercados, economistas señalan el fin de las LEFIs, la baja de tasas overnight y el cierre de la cosecha como claves de la agenda.
El Gobierno actualizó el monto para mensualizados y jornalizados. Ya está definido también el valor que regirá en agosto.
Conocé a cuánto operó el dólar blue, el dólar oficial, MEP y CCL.
El Gobierno anunció la fusión o disolución de parte del esquema de control del área.
Conocé este régimen dirigido a personas en situación de vulnerabilidad socioeconómica.
El mercado ajustó al alza los precios del tipo de cambio para los próximos meses, luego de moderar expectativas de devaluación en el REM de mayo.
El fenómeno, vinculado a factores astronómicos y ambientales, ofrece nuevas pistas sobre la dinámica interna y externa del sistema.
La UEFA comunicó una nueva medida clave para la definición de los duelos de eliminación directa.
Al menos 92 municipios fueron declarados en desastre natural y otros 12 en emergencia.
Ingleses y franceses definen el primer campeón del certamen.
Esta nueva versión del Hombre de Acero está interpretada por el actor David Corenswet.
El Gobierno reglamentó un nuevo sistema opcional para cubrir desvinculaciones laborales. Estará sujeto a acuerdos paritarios y contará con control estatal.
A pocos días del arranque del certamen, el organismo impulsó una importante modificación para la definición.
DY, conocido en la industria musical como Daddy Yankee, regresa a la música con nuevo single "Sonríele".
Todas las actividades pueden encontrarse agendadas por día o geolocalizadas.
Se trata de su vigésimo octava actividad en lo que va del 2025. Es uno de los volcanes con mayor actividad del planeta.