
La divisa norteamericana subió y arrastó a los financieros pese a que el BCRA anunció nuevas restricciones a las entidades para contener el dólar.
Aunque hay consenso de que el espacio fiscal es más acotado que el del año pasado, adelantan que puede haber políticas de asistencia para personas.
Economía09 de abril de 2021El impacto económico de un nuevo endurecimiento de la cuarentena por la segunda ola obliga al Gobierno a analizar su margen para aplicar políticas de asistencia, como el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), pero ¿hay espacio fiscal? El presupuesto 2021 estimó una baja del déficit primario a 4,5%, en parte gracias a la reducción del "gasto Covid". Sin embargo, luego de la aprobación de la hoja de ruta del Estado, los precios internacionales de los productos agroindustriales que exporta Argentina entraron en una tendencia alcista por la que desde septiembre a la actualidad mejorar sus precios más del 45%.
De esta manera, las exportaciones de los principales productos agrícolas se espera que dejen este año un 42% más de dólares por retenciones que en 2020. Guido Lorenzo, director de LCG y docente en la Universidad de Buenos Aires (UBA), explicó: "Por la mejora en los precios habrá un poco menos de u$s 4000 millones extras que no figuraban en el Presupuesto, si sigue la tendencia en el precio de los granos".
Ese monto podría alcanzar para pagar durante tres meses un IFE de $15.000 a nueve millones de personas. "Abonar tres IFE implicaría para el Gobierno un gasto de 2,7% del PIB", apuntó Martín Vauthier, director de Eco Go y, agregó: "Hoy el espacio de respuesta fiscal del Gobierno es mucho más acotado que el año pasado, con lo cual si las medidas tienen un costo fiscal muy alto, y se financian con emisión monetaria eso puede terminar pasando factura en la brecha cambiaria". Aunque los buenos precios de las cosechas ayudan a aumentar los recursos, en paralelo a los controles ajustados a las importaciones que limitan la salida de dólares, este año se parte de una situación deficitaria.
Para Andrés Borenstein, economista de Econviews y autor del Podcast 'La Economía en 3 minutos': "el Gobierno tiene margen para nuevas medidas. Nuestro déficit primario sin contar los DEG del FMI es de 4% y con la recaudación de marzo da menos. Yo creo que se van a subejecutar algunas partidas como por ejemplo la de obra pública o habrá menos transferencias a las provincias y, de ahí habrá algo de financiamiento para hacer un IFE". Por otro lado, remarcó que "con la baja de Ganancias se generó un alivio de casi 0,1% del PBI para los trabajadores formales. Ahora se debería tomar alguna medida hacia los informales que no pagan Ganancias con los 0,5% de margen que tiene el Gobierno".
Fuente: El Cronista.
La divisa norteamericana subió y arrastó a los financieros pese a que el BCRA anunció nuevas restricciones a las entidades para contener el dólar.
La inflación esperada por la población tanto para agosto como para los próximos doce meses es notoriamente superior a que proyectan entidades privadas y que en parte luego son validadas por el Indec.
El riesgo país acumula dos aumentos consecutivos en lo que va de la semana. Sube la desconfianza de los inversores en Argentina. Qué mide el indicador.
Según INDEC, durante el séptimo mes del año arribaron a territorio nacional 427.200 extranjeros.
Los principales bancos del país ajustaron los montos diarios y avanzan en nuevas tecnologías como retiros sin tarjeta.
A más de un año y medio de gestión de Javier Milei, y con el paso de la motosierra principalmente en la administración pública, los números del empleo no muestran signos de recuperación.
La nación sudamericana destaca por tener el tren más veloz y moderno de la región, revolucionando el transporte en su territorio.
Abrirá en los próximos meses y tendrá más de 1000 habitaciones, mirador panorámico y spa.
La actividad deportiva en el comienzo del fin de semana, disponible a través de las pantallas.
Su aplicación en la degradación de plásticos demuestra su potencial para abordar problemas ambientales urgentes y transformar residuos en productos de valor agregado.
Tiendas físicas y apps especializadas en la venta de productos usados impulsan un boom que refleja las dificultades económicas y los cambios políticos y culturales que enfrenta el país
Es una guía de unas 50 páginas que tiene como objetivo informar a los ciudadanos sobre cómo reaccionar ante diversas crisis.
Se realizarán colectas en Capital y en distintos puntos del interior provincial.
Se explica cómo canalizar esta energía de manera saludable a través de juegos y juguetes interactivos, fortaleciendo así el vínculo con tu mascota.
Fútbol local y exterior, tenis y básquetbol en el menú deportivo de la jornada en las pantallas.
La nueva canción del artista argentino es un es cálido abrazo rítmico de la cumbia.