
Con una brecha ampliada y volatilidad en los mercados, economistas señalan el fin de las LEFIs, la baja de tasas overnight y el cierre de la cosecha como claves de la agenda.
Aunque hay consenso de que el espacio fiscal es más acotado que el del año pasado, adelantan que puede haber políticas de asistencia para personas.
Economía09 de abril de 2021El impacto económico de un nuevo endurecimiento de la cuarentena por la segunda ola obliga al Gobierno a analizar su margen para aplicar políticas de asistencia, como el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), pero ¿hay espacio fiscal? El presupuesto 2021 estimó una baja del déficit primario a 4,5%, en parte gracias a la reducción del "gasto Covid". Sin embargo, luego de la aprobación de la hoja de ruta del Estado, los precios internacionales de los productos agroindustriales que exporta Argentina entraron en una tendencia alcista por la que desde septiembre a la actualidad mejorar sus precios más del 45%.
De esta manera, las exportaciones de los principales productos agrícolas se espera que dejen este año un 42% más de dólares por retenciones que en 2020. Guido Lorenzo, director de LCG y docente en la Universidad de Buenos Aires (UBA), explicó: "Por la mejora en los precios habrá un poco menos de u$s 4000 millones extras que no figuraban en el Presupuesto, si sigue la tendencia en el precio de los granos".
Ese monto podría alcanzar para pagar durante tres meses un IFE de $15.000 a nueve millones de personas. "Abonar tres IFE implicaría para el Gobierno un gasto de 2,7% del PIB", apuntó Martín Vauthier, director de Eco Go y, agregó: "Hoy el espacio de respuesta fiscal del Gobierno es mucho más acotado que el año pasado, con lo cual si las medidas tienen un costo fiscal muy alto, y se financian con emisión monetaria eso puede terminar pasando factura en la brecha cambiaria". Aunque los buenos precios de las cosechas ayudan a aumentar los recursos, en paralelo a los controles ajustados a las importaciones que limitan la salida de dólares, este año se parte de una situación deficitaria.
Para Andrés Borenstein, economista de Econviews y autor del Podcast 'La Economía en 3 minutos': "el Gobierno tiene margen para nuevas medidas. Nuestro déficit primario sin contar los DEG del FMI es de 4% y con la recaudación de marzo da menos. Yo creo que se van a subejecutar algunas partidas como por ejemplo la de obra pública o habrá menos transferencias a las provincias y, de ahí habrá algo de financiamiento para hacer un IFE". Por otro lado, remarcó que "con la baja de Ganancias se generó un alivio de casi 0,1% del PBI para los trabajadores formales. Ahora se debería tomar alguna medida hacia los informales que no pagan Ganancias con los 0,5% de margen que tiene el Gobierno".
Fuente: El Cronista.
Con una brecha ampliada y volatilidad en los mercados, economistas señalan el fin de las LEFIs, la baja de tasas overnight y el cierre de la cosecha como claves de la agenda.
El Gobierno actualizó el monto para mensualizados y jornalizados. Ya está definido también el valor que regirá en agosto.
Conocé a cuánto operó el dólar blue, el dólar oficial, MEP y CCL.
El Gobierno anunció la fusión o disolución de parte del esquema de control del área.
Conocé este régimen dirigido a personas en situación de vulnerabilidad socioeconómica.
El mercado ajustó al alza los precios del tipo de cambio para los próximos meses, luego de moderar expectativas de devaluación en el REM de mayo.
El fenómeno, vinculado a factores astronómicos y ambientales, ofrece nuevas pistas sobre la dinámica interna y externa del sistema.
La UEFA comunicó una nueva medida clave para la definición de los duelos de eliminación directa.
Al menos 92 municipios fueron declarados en desastre natural y otros 12 en emergencia.
Ingleses y franceses definen el primer campeón del certamen.
Los Centros de Participación Comunal abrirán sus puertas este viernes 11 de julio de 17:00 a 21:00.
El Gobierno reglamentó un nuevo sistema opcional para cubrir desvinculaciones laborales. Estará sujeto a acuerdos paritarios y contará con control estatal.
A pocos días del arranque del certamen, el organismo impulsó una importante modificación para la definición.
DY, conocido en la industria musical como Daddy Yankee, regresa a la música con nuevo single "Sonríele".
Todas las actividades pueden encontrarse agendadas por día o geolocalizadas.
Se trata de su vigésimo octava actividad en lo que va del 2025. Es uno de los volcanes con mayor actividad del planeta.