
A medida que avanzan los días se conocen mayores precisiones en torno a los cambios que implementa la administración tributaria respecto del IVA.
Aunque hay consenso de que el espacio fiscal es más acotado que el del año pasado, adelantan que puede haber políticas de asistencia para personas.
Economía09 de abril de 2021El impacto económico de un nuevo endurecimiento de la cuarentena por la segunda ola obliga al Gobierno a analizar su margen para aplicar políticas de asistencia, como el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), pero ¿hay espacio fiscal? El presupuesto 2021 estimó una baja del déficit primario a 4,5%, en parte gracias a la reducción del "gasto Covid". Sin embargo, luego de la aprobación de la hoja de ruta del Estado, los precios internacionales de los productos agroindustriales que exporta Argentina entraron en una tendencia alcista por la que desde septiembre a la actualidad mejorar sus precios más del 45%.
De esta manera, las exportaciones de los principales productos agrícolas se espera que dejen este año un 42% más de dólares por retenciones que en 2020. Guido Lorenzo, director de LCG y docente en la Universidad de Buenos Aires (UBA), explicó: "Por la mejora en los precios habrá un poco menos de u$s 4000 millones extras que no figuraban en el Presupuesto, si sigue la tendencia en el precio de los granos".
Ese monto podría alcanzar para pagar durante tres meses un IFE de $15.000 a nueve millones de personas. "Abonar tres IFE implicaría para el Gobierno un gasto de 2,7% del PIB", apuntó Martín Vauthier, director de Eco Go y, agregó: "Hoy el espacio de respuesta fiscal del Gobierno es mucho más acotado que el año pasado, con lo cual si las medidas tienen un costo fiscal muy alto, y se financian con emisión monetaria eso puede terminar pasando factura en la brecha cambiaria". Aunque los buenos precios de las cosechas ayudan a aumentar los recursos, en paralelo a los controles ajustados a las importaciones que limitan la salida de dólares, este año se parte de una situación deficitaria.
Para Andrés Borenstein, economista de Econviews y autor del Podcast 'La Economía en 3 minutos': "el Gobierno tiene margen para nuevas medidas. Nuestro déficit primario sin contar los DEG del FMI es de 4% y con la recaudación de marzo da menos. Yo creo que se van a subejecutar algunas partidas como por ejemplo la de obra pública o habrá menos transferencias a las provincias y, de ahí habrá algo de financiamiento para hacer un IFE". Por otro lado, remarcó que "con la baja de Ganancias se generó un alivio de casi 0,1% del PBI para los trabajadores formales. Ahora se debería tomar alguna medida hacia los informales que no pagan Ganancias con los 0,5% de margen que tiene el Gobierno".
Fuente: El Cronista.
A medida que avanzan los días se conocen mayores precisiones en torno a los cambios que implementa la administración tributaria respecto del IVA.
Este tipo de inversión es un contrato entre un ahorrista y un banco por un tiempo determinado. ¿Qué pasa si no voy a renovar el plazo fijo?
Conocé a cuánto cerró el dólar blue, el dólar MEP y el CCL.
Esta tarde de miércoles se confirmó el monto del incremento y aguinaldo para los titulares de ANSES.
Tributaristas y abogados siguen tejiendo conjeturas sobre como se podría hacer un “blanqueo virtual”.
Tras la salida del cepo, el Relevamiento de Expectativas de Mercado anticipa qué pasará con el tipo de cambio según la mirada de distintas consultoras de la City.
Una canción que revela la vulnerabilidad de la artista mientras redescubre su propósito musical.
Conocé a cuánto cerró el dólar blue, el dólar MEP y el CCL.
Este programa de la Secretaría de Extensión del Rectorado busca brindar herramientas concretas para la inserción laboral de personas en situación de vulnerabilidad, sin empleo formal.
Un experto ha dado a conocer cuál podría ser el año en que llegue el megahuracán de categoría 6.
Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Prime Video y Max.
La plataforma cuenta con una base diaria de alrededor de 85 millones de jugadores activos, compuesta por niños y adolescentes.
Del 19 al 25 de mayo, la agenda cultural trae una programación diversa que cruza la memoria, el arte contemporáneo y la música popular argentina.
Realizará patrullaje preventivo, búsqueda y rescate de personas, monitoreo de eventos masivos, participará en allanamientos ordenados por la Justicia, operativos antiterroristas, entre otras tareas.
El análisis del Observatorio del Desarrollo Humano de la Universidad Austral, basado en los datos oficiales de INDEC, mostró que los viviendas sin niños crecieron de manera sostenida, representando el 57% del total en el censo de 2022 frente al 44% registrado en 1991.
El español superó al número 1 del mundo por 7/6 y 6/1 en el Foro Itálico y obtuvo el título número 19 de su carrera.