
La Justicia Nacional Electoral lanzó un nuevo sistema digital para consultar el padrón 2025. Más ágil, seguro y moderno, promete mejorar la experiencia ciudadana.
Guzmán evaluó que quedan "múltiples consensos" por alcanzar con el Fondo y que si no se da rápido, es preferible dar los debates después de las elecciones. Hoy sigue desde Rusia por financiamiento y vacunas.
Política19 de abril de 2021Sin acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) previsto para el corto plazo, el Club de París deberá definir, después de las rondas bilaterales del ministro Martín Guzmán la semana pasada, si presionará para un default o estirará los plazos hasta que se defina un nuevo programa, aunque según aseguran fuentes oficiales "existe un consenso de no dejar a Argentina caer", en especial, en el contexto de pandemia.
A fines de mayo vencen u$s 2400 millones que pueden prorrogarse por 60 días, aunque el grupo de 22 acreedores no es una entidad formal. Guzmán transmitió el pedido la semana a sus principales pares europeos y también al director del Club, Emmanuel Moulin. Ahora es el organismo el que debe definir si acepta prorrogarlo en vista de las negociaciones con el FMI, según indican en el Gobierno. Para el Club "suele ser condición" tener un programa con el Fondo, según dijo Moulin semanas atrás.
En tanto, el titular del Palacio de Hacienda reconoció que no habrá acuerdo en el corto plazo con el FMI y abogó por un buen acuerdo antes que uno rápido. Todavía resta poner sobre la mesa cuestiones como el horizonte de reformas estructurales a las que accedería el país y que forman parte de los requisitos del Fondo para un acuerdo de facilidades extendidas como el que busca cerrar el Gobierno, para refinanciar la deuda diez años.
En entrevistas con corresponsales en París, Guzmán reconoció que se deben alcanzar "múltiples consensos" para llegar al acuerdo con el FMI. "Si no se alcanza un acuerdo en mayo, no sería lo más sensato que el debate (por el programa) se dé en el medio de un proceso de elecciones", indicó.
En el balance de su gira, consideró que "se avanzó fuerte" en relación a lo que Argentina busca del acuerdo con el Fondo. La semana pasada, el director para el Hemisferio Occidental del FMI, Alejandro Werner, alineó su discurso al de Kristalina Georgieva y consideró que hay "una plataforma de entendimiento sobre la que se puede avanzar rápidamente en la medida que se decida tener un acuerdo relativamente rápido". La semana anterior había señalado la necesidad de que el Gobierno defina sus políticas y se detallen ante el FMI.
Desde Rusia
Guzmán extendió el viaje para viajar a Rusia y este lunes avanzará en las reuniones previstas en Moscú, donde al respaldo para la renegociación de deuda suma la misión de acelerar la llegada de vacunas Sputnik V y la construcción de una planta de producción de la vacuna en la Argentina, junto con la secretaria de Salud Cecilia Nicolini. El titular del Palacio de Hacienda será recibido por el ministro de Finanzas ruso, Anton Siluanov, y representantes de la Cancillería.
Uno de los temas a tratar será la asignación de los incrementos de liquidez que se generan en el mundo. En línea con los reclamos que viene argumentando en las reuniones del G20 y G24, el funcionario sostuvo que las naciones de ingresos medios deben tener "la posibilidad de acceder a parte de esa liquidez, porque enfrentan condiciones que son asimétricas respecto de los países avanzados. También enfrentan problemas sociales profundos". Para Guzmán, Rusia tiene un "rol importante en la arquitectura económica internacional a la hora de determinar las condiciones que van a implicar cómo la liquidez va a ser repartida", de acuerdo con Guzmán.
Fuente: El Cronista.
La Justicia Nacional Electoral lanzó un nuevo sistema digital para consultar el padrón 2025. Más ágil, seguro y moderno, promete mejorar la experiencia ciudadana.
El ministro de Desregulación del Estado planteó cuáles son los cambios que analiza el Gobierno en lo que respecta a negociaciones salariales y convenios colectivos de trabajo.
El tradicional sondeo que se confecciona desde noviembre de 2001 volvió a marcar un retroceso del Gobierno nacional en la valoración de la opinión pública nacional.
La movilización por la Memoria, la Verdad y la Justicia, tendrá lugar el lunes 24 de marzo y partirá desde Avenida Colón y Cañada desde las 17 horas.
Lo estableció la Cámara Nacional Electoral a través de una acordada extraordinaria.
El bloque radical del Senado sigue sin definir su postura en torno a los dos jueces nombrados por decreto.
El artista argentino presentó su primer single como solista, un tema compuesto por él que da inicio a una nueva etapa musical centrada en una búsqueda más personal.
Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Prime Video y Max.
La plataforma cuenta con una base diaria de alrededor de 85 millones de jugadores activos, compuesta por niños y adolescentes.
Su nueva canción demuestra que la artista está lista para convertirse en la nueva voz de su generación.
Del 19 al 25 de mayo, la agenda cultural trae una programación diversa que cruza la memoria, el arte contemporáneo y la música popular argentina.
El análisis del Observatorio del Desarrollo Humano de la Universidad Austral, basado en los datos oficiales de INDEC, mostró que los viviendas sin niños crecieron de manera sostenida, representando el 57% del total en el censo de 2022 frente al 44% registrado en 1991.
El español superó al número 1 del mundo por 7/6 y 6/1 en el Foro Itálico y obtuvo el título número 19 de su carrera.
A medida que avanzan los días se conocen mayores precisiones en torno a los cambios que implementa la administración tributaria respecto del IVA.
El astro argentino no avanzó en las negociaciones contractuales con Las Garzas y su futuro es una incógnita.
Desde huecos sin explicar hasta el uso inadecuado de inteligencia artificial: qué evitar si buscás trabajo en un mercado laboral cada vez más exigente.