
El Senado ratificó la ley que establece la emergencia en discapacidad hasta fin de 2026.
Guzmán evaluó que quedan "múltiples consensos" por alcanzar con el Fondo y que si no se da rápido, es preferible dar los debates después de las elecciones. Hoy sigue desde Rusia por financiamiento y vacunas.
Política19 de abril de 2021Sin acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) previsto para el corto plazo, el Club de París deberá definir, después de las rondas bilaterales del ministro Martín Guzmán la semana pasada, si presionará para un default o estirará los plazos hasta que se defina un nuevo programa, aunque según aseguran fuentes oficiales "existe un consenso de no dejar a Argentina caer", en especial, en el contexto de pandemia.
A fines de mayo vencen u$s 2400 millones que pueden prorrogarse por 60 días, aunque el grupo de 22 acreedores no es una entidad formal. Guzmán transmitió el pedido la semana a sus principales pares europeos y también al director del Club, Emmanuel Moulin. Ahora es el organismo el que debe definir si acepta prorrogarlo en vista de las negociaciones con el FMI, según indican en el Gobierno. Para el Club "suele ser condición" tener un programa con el Fondo, según dijo Moulin semanas atrás.
En tanto, el titular del Palacio de Hacienda reconoció que no habrá acuerdo en el corto plazo con el FMI y abogó por un buen acuerdo antes que uno rápido. Todavía resta poner sobre la mesa cuestiones como el horizonte de reformas estructurales a las que accedería el país y que forman parte de los requisitos del Fondo para un acuerdo de facilidades extendidas como el que busca cerrar el Gobierno, para refinanciar la deuda diez años.
En entrevistas con corresponsales en París, Guzmán reconoció que se deben alcanzar "múltiples consensos" para llegar al acuerdo con el FMI. "Si no se alcanza un acuerdo en mayo, no sería lo más sensato que el debate (por el programa) se dé en el medio de un proceso de elecciones", indicó.
En el balance de su gira, consideró que "se avanzó fuerte" en relación a lo que Argentina busca del acuerdo con el Fondo. La semana pasada, el director para el Hemisferio Occidental del FMI, Alejandro Werner, alineó su discurso al de Kristalina Georgieva y consideró que hay "una plataforma de entendimiento sobre la que se puede avanzar rápidamente en la medida que se decida tener un acuerdo relativamente rápido". La semana anterior había señalado la necesidad de que el Gobierno defina sus políticas y se detallen ante el FMI.
Desde Rusia
Guzmán extendió el viaje para viajar a Rusia y este lunes avanzará en las reuniones previstas en Moscú, donde al respaldo para la renegociación de deuda suma la misión de acelerar la llegada de vacunas Sputnik V y la construcción de una planta de producción de la vacuna en la Argentina, junto con la secretaria de Salud Cecilia Nicolini. El titular del Palacio de Hacienda será recibido por el ministro de Finanzas ruso, Anton Siluanov, y representantes de la Cancillería.
Uno de los temas a tratar será la asignación de los incrementos de liquidez que se generan en el mundo. En línea con los reclamos que viene argumentando en las reuniones del G20 y G24, el funcionario sostuvo que las naciones de ingresos medios deben tener "la posibilidad de acceder a parte de esa liquidez, porque enfrentan condiciones que son asimétricas respecto de los países avanzados. También enfrentan problemas sociales profundos". Para Guzmán, Rusia tiene un "rol importante en la arquitectura económica internacional a la hora de determinar las condiciones que van a implicar cómo la liquidez va a ser repartida", de acuerdo con Guzmán.
Fuente: El Cronista.
El Senado ratificó la ley que establece la emergencia en discapacidad hasta fin de 2026.
Con 127 bancas en disputa, las legislativas de 2025 renovarán la Cámara de Diputados. Buenos Aires será clave y habrá cambios en el sistema de votación.
Muchos partidos se anticiparon al cierre de listas y ya es posible imaginarse los nombres que podrían renovar el Congreso.
La nueva iniciativa del Gobierno establece cambios en los pisos para investigar evasores, eleva multas y asegura un blindaje para quienes adhieran al régimen simplificado de ganancias.
La Justicia Nacional Electoral lanzó un nuevo sistema digital para consultar el padrón 2025. Más ágil, seguro y moderno, promete mejorar la experiencia ciudadana.
El ministro de Desregulación del Estado planteó cuáles son los cambios que analiza el Gobierno en lo que respecta a negociaciones salariales y convenios colectivos de trabajo.
Según informó, desde octubre hasta diciembre el clima será más caluroso de lo habitual.
Una evaluación global ubicó a un centro de salud de Buenos Aires entre los cinco más destacados de América Latina; otras tres instituciones locales también figuran en la lista.
Las autoridades mantienen la alerta ante la previsión de nuevas precipitaciones intensas
La desarrolladora de ChatGPT prepara una app de videos cortos generados por IA y Meta anunció algo similar esta semana.
Alejo Sarco marcó en el inicio del encuentro frente a Australia con suspenso y se erige como máximo artillero del torneo; después la revisión a pedido evitó el empate y un penal para los oceánicos.
Además, te mostramos mas estrenos para hoy jueves 2 de octubre.
El magnate, artículos más objetivos y buscará corregir lo que considera errores y sesgos en las principales fuentes de información en Internet.
Se informó, mediante un comunicado, a los visitantes y turistas que estaba sin servicio debido a la huelga.
Esta estrategia focalizada responde a una necesidad de seguir fortaleciendo las acciones de prevención y control.
El mercado automotor cerró con 55.827 vehículos patentados y una sorpresa que se metió entre los primeros cinco modelos más transferidos del país.