
La preferencia por técnicas no quirúrgicas y mínimamente invasivas refleja una cultura estética que prioriza resultados naturales y rápidos.
El método fue hallado por un grupo de científicos de la Universidad de Texas A&M.
Salud28 de abril de 2021
No ha sido sencilla la lucha contra la pandemia de coronavirus. Por lo mismo, cada noticia que puede ser interpretada como un avance en materia sanitaria da un poco de esperanza.
Un grupo de científicos de la Universidad de Texas A&M descubrió un método para neutralizar el virus que causa el COVID-19 en menos de un segundo.
Los investigadores diseñaron un sistema experimental que evidencia que la exposición del SARS-CoV-2 a altas temperaturas, incluso si dura menos de un segundo, alcanza para neutralizar el virus. Al neutralizarse, ya no puede infectar a otro huésped humano.
¿Cómo lo descubrieron?
Los profesionales calentaron a casi 72 grados Celsius la sección de un tubo de acero inoxidable por donde pasaba una solución con SARS-CoV-2 durante cerca de un segundo; inmediatamente después la enfriaron.
Por medio de este procedimiento, se dieron cuenta de que el proceso térmico puede reducir la cantidad del virus en la solución 100,000 veces, lo que bastaría para neutralizarlo y prevenir así la transmisión en un tiempo mucho más corto de lo que se creía posible (entre 1 y 20 minutos).
“El impacto potencial es enorme”, asegura Arum Han, profesor del Departamento de Ingeniería Eléctrica e informática de la Universidad de Texas A&M y coautor del estudio.
“Tenía curiosidad por saber cuán altas son las temperaturas que podemos aplicar en un periodo de tiempo tan corto y ver si, de hecho, podíamos inactivar por calor el coronavirus en muy poco tiempo”.
A partir de estos resultados, los científicos creen que este método podría implementarse en los sistemas de calefacción, ventilación y aire acondicionado que ya existen.
También piensan que podría utilizarse para combatir otros virus como el de la influenza, que también se propaga por el aire.

La preferencia por técnicas no quirúrgicas y mínimamente invasivas refleja una cultura estética que prioriza resultados naturales y rápidos.

Con el aumento de las temperaturas, es necesario reforzar las medidas de prevención para evitar picaduras o mordeduras.

Se recolectarán utensilios y materiales inservibles y voluminosos que se ubiquen en jardines y patios, con el objetivo de eliminar posibles criaderos del mosquito Aedes Aegypti.

Este fenómeno representa una amenaza creciente para la salud mundial, afectando a infecciones comunes y complicando los tratamientos.

Investigadores de la UNC utilizaron técnicas de machine learning, información satelital y datos de campo para determinar cuáles son las zonas con mayores probabilidades de que circule el mosquito vector que transmite esta enfermedad.

médicos: admiten el descuido de un factor clave que causa muchas enfermedades Cuando llegó la hora de hablar de hipertensión arterial, el balance fue “fracaso”.

En el club están pendientes de la resolución final del ente rector del fútbol sudamericano tras un exhaustivo análisis de su recinto.

El país era una de las pocas regiones del mundo que no contaba con este insecto.

La preferencia por técnicas no quirúrgicas y mínimamente invasivas refleja una cultura estética que prioriza resultados naturales y rápidos.

En la víspera de las elecciones nacional, automovilismo, rugby, motociclismo y fútbol exterior conforman la oferta deportiva del día.

Córdoba sufre desde el pasado domingo un nuevo incendio forestal, esta vez en la zona de Guasapampa, en el Valle de Traslasierra.

Por qué las marcas de moda se han cansado de los ‘likes’.

En redes sociales, la entidad reveló que están haciendo el "seguimiento del misterioso objeto 3IATLAS".

La Cámara Nacional Electoral definió cómo se mostrarán los resultados para garantizar transparencia.

El valor de la moneda estadounidense mantiene en vilo a los ahorristas. En tanto, exchanges cripto operan nuevos valores que pueden dar indicios sobre lo que viene para las cotizaciones del dólar oficial y el dólar blue.

Sin actividad en el país por las elecciones nacionales, la acción internacional y exterior copa la oferta deportiva del día.