
La disposición gubernamental, que comenzará a regir a partir del 1 de julio, busca generar “la primera generación sin tabaco” para el 2032.
El país reportó un récord mundial de nuevos casos diarios confirmados por quinto día consecutivo el lunes.
Mundo30 de abril de 2021India enfrenta una crisis sanitaria sin precedentes por causa del coronavirus. Nueva Delhi, es la ciudad donde los hospitales están colapsados ante un aumento exorbitante de infecciones por el virus. El país reportó un récord mundial de nuevos casos diarios confirmados por quinto día consecutivo el lunes.
¿Qué tan grande es la crisis de India?
En febrero, cuando las muertes por covid-19 diarias eran de unos cientos y los casos nuevos por día oscilaban alrededor de 12.000, muchos en India tenían razones para creer de que el país había logrado escapar de lo peor de la pandemia.
Pero poco a poco comenzaron a ver cómo los contagios reportados aumentaban, llegando a superar los del punto más alto de la primera ola (93.000 por día). Así se llegó a la crisis actual, tan fulminante que se pasó de 200.000 infecciones confirmadas a mediados de abril a más de 350.000 esta semana.Las muertes también se multiplicaron. Un promedio de 2.336 personas murieron diariamente en la semana que concluyó el 25 de abril, el doble de los fallecimientos en la peor parte de la primera ola.
La situación es particularmente grave en Nueva Delhi, donde no quedan camas de unidad de cuidados intensivos (UCI). Muchos hospitales están rechazando a nuevos pacientes y al menos en dos de ellos fallecieron personas internadas después de que se agotaran los suministros de oxígeno. Los familiares de gente que contrajo el virus piden en redes sociales ayuda para conseguir espacio en hospitales, suministros de oxígeno y ventiladores.
El panorama se complica más debido a que los laboratorios también están saturados y los resultados de las pruebas demoran hasta tres días en entregarse. Mientras tanto, los crematorios tienen que funcionar las 24 horas del día.
Escenas similares se producen en otras ciudades importantes. En total, India confirmó casi 17 millones de infecciones y 192.000 muertes desde que empezó la pandemia. Pero es muy probable que estas cifras estén por debajo de la realidad.
La enorme población del país y los problemas logísticos hacen que sea realmente difícil realizar pruebas de covid-19 masivas o registrar muertes con precisión, lo que vuelve mucho más difícil conocer la magnitud exacta de la crisis en India en comparación con las que atravesó Europa o Estados Unidos, por ejemplo.
¿Puede agravarse aún más esta situación?
India no tiene el mayor número de casos ni muertes registrados. Tampoco encabeza las listas de infecciones o muertes por cada millón de habitantes. Gran parte de Europa y América Latina reportaron márgenes superiores.
Pero es el tamaño de la población en India y el dramático aumento de casos y muertes lo que causa tanta preocupación. Cuando los servicios de salud colapsan, la gente muere por todas las causas en un número mucho mayor. Son muertes que no se reflejan en las estadísticas del coronavirus.
Además, los proveedores de atención médica en India tienen el gran desafío de alcanzar a su vasta población y, por ello, muchos en ese país no tienen acceso a atención médica en absoluto.
Las consecuencias en el mundo
Lo que sucede en India muy probablemente se extenderá por todo el mundo, especialmente porque el país tiene la diáspora más grande del planeta. El número récord de casos en India podría extenderse a otros países, por lo que muchos ya introdujeron restricciones de viaje. Y estos altos niveles de infección son un caldo de cultivo para nuevas variantes.
¿Una nueva amenaza nació en India?
Las condiciones en India pueden ser muy malas noticias para la lucha global contra la covid-19. Si se deja tiempo para que el virus mute en tales condiciones "ideales", podría alargar y aumentar considerablemente la gravedad de la pandemia en todo el mundo.
Las nuevas variantes de Reino Unido, Brasil y Sudáfrica ya causaron problemas durante esta pandemia, extendiéndose por todo el mundo.
La variante B.1.617 (que se identificó por primera vez en India) se encontró ya en varios países y llegó muy probablemente como un virus importado.
Un experto advierte que las mutaciones y evoluciones continuarán y serán un obstáculo para la inmunidad que podría dar una infección anterior o la vacunación. Lo que no se sabe aún es qué tan rápido podría suceder eso.
¿Cómo pueden India (y el resto del mundo) detener la propagación?
Ya se realizan esfuerzos internacionales para ayudar a India a gestionar su crítica escasez de oxígeno y combatir el devastador aumento de casos.
Reino Unido comenzó a enviar ventiladores y dispositivos concentradores de oxígeno, mientras Estados Unidos levantó la prohibición de enviar ciertas materias primas al extranjero, lo que permite a India producir más vacunas de AstraZeneca.
Varios países también ofrecen enviar personal médico y equipamiento para ayudar.
El gobierno de India aprobó planes para instalar más de 500 plantas de generación de oxígeno en todo el país y contar con más suministros.
Los expertos señalan que el mundo necesita un aumento espectacular de la capacidad de lndia para vacunar a su población y prevenir la propagación del virus.
A su favor el país tiene que es una potencia en lo que respecta a la fabricación de vacunas. Ejecuta un programa de inmunización masiva, produce el 60% de las vacunas del mundo y es el hogar de media docena de fabricantes importantes.
La campaña de vacunación de India, la más grande del mundo, comenzó el 16 de enero y tiene como objetivo alcanzar a 250 millones de personas hasta julio. Se estima que alrededor de 118 millones de personas recibieron una primera dosis hasta abril y esto representa menos del 9% de la población.
Hasta que una población tan grande no se vacune con éxito, India representa un riesgo para todo el mundo.
Fuente: BBC.
La disposición gubernamental, que comenzará a regir a partir del 1 de julio, busca generar “la primera generación sin tabaco” para el 2032.
La Policía de España ya ubicó el auto, que había sido prendido fuego, pero no hay rastro de los delincuentes que asaltaron el paseo de compras madrileño.
La empresa confirmó oficialmente la nueva ubicación del séptimo parque temático en el mundo.
El Gobierno de Estados Unidos investiga el accionar de los autos autónomos de la empresa luego de que se reportaran varias infracciones de tránsito.
Descubren nuevos virus en murciélagos y hay alerta en China por una posible pandemia.
Una revisión del llamado escándalo de las bandas de pederastas en Gran Bretaña recomendó esta medida, alegando que el «vacío» de información había permitido que la gente «sembrara y propagara el odio».
En el lugar se realizarán además, pruebas de Infecciones de Transmisión Sexual (ITS). Ambos exámenes son gratuitos, voluntarios y confidenciales.
Mientras transcurre esta primera edición con 32 equipos, Gianni Infantino ya piensa en el próximo torneo.
Fútbol local e internacional, rugby nacional y exterior y vóleibol en la oferta deportiva del día, por televisión y streaming.
Las muy bajas temperaturas continuarán durante el domingo en la mayor parte del país.
El receso invernal en nuestro país tendrá lugar - según lo defina cada provincia - entre el 7 de julio y el 1° de agosto.
Se trata del “Power Wash Simulator 2″ y ya tiene tráiler de presentación.
Esta semana, la agenda ofrece actividades pensadas especialmente para niñas, niños y jóvenes que inician sus vacaciones de invierno, con literatura, teatro, arte y experiencias interactivas para todos los gustos.
Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Prime Video, Max y Disney Plus.
La ola polar obliga a suspender las clases presenciales en varias zonas del país por segundo día consecutivo.
Se trata de la Dermatitis Atópica que afecta a la piel y deteriora día a día la calidad de vida.