
Un reciente informe muestra que “la paradoja de un salario bajo para la gente, pero alto para los productores, se explica porque cada empleado produce menos”.
Nuevamente el rubro alimentos y bebidas vuelve a generar presión sobre el IPC que publica el INDEC.
Economía14 de mayo de 2021La inflación fue del 4,1% en abril respecto de marzo y acumuló 46,3% en los últimos doce meses, informó ayer por la tarde el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). El rubro alimentos y bebidas sigue generando presión sobre el Índice de Precios al Consumidor, en esta oportunidad encabezado por alzas en lácteos, frutas y verduras. En el primer cuatrimestre, los precios minoristas se dispararon un 17,6%. Esa suba ya representa -en solo cuatro meses- más de la mitad de lo previsto por el ministro de Economía, Martín Guzmán, para todo el año.
En este contexto, en el top ten de los 10 alimentos que más subieron figuran el dulce de leche, con un incremento de 22,4%, seguido por la manteca (200 gramos) con un alza de 18,2% y el vino común (por litro), que aumentó un 17,9 por ciento. Detrás aparecen la lechuga (por kilo) con una suba de 17,9%; la sal fina (850 gramos) con un incremento del 16,3% y el arroz blanco simple, que tuvo un alza de 14,2 por ciento.
Completan el ranking el queso sardo, con una suba de 14,2%; el kilo de naranja, con un aumento de 13,6%; las hamburguesas congeladas (por cuatro unidades) que aumentaron 13,5% y por último el queso pategrás, con un alza de 12,6 por ciento. La dinámica inflacionaria de los últimos meses marcó una aceleración notoria desde octubre, cuando el índice de precios superó el 3% mensual y no volvió a perforar ese piso. Al dato de ese mes (3,8%), le siguieron noviembre (3,2%), diciembre y enero (4%), febrero (3,6%) y marzo (4,8 por ciento).
Una de las explicaciones ensayadas por el Gobierno sobre la situación de los precios y particularmente de los alimentos estuvo vinculada con la suba de los precios internacionales de los commodities, una preocupación que ayer volvió a expresar el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas.
El funcionario dijo estar “preocupado por la situación de los precios”, y aseguró que se trabaja para que la inflación vaya hacia la baja y llegar con ofertas de alimentos más accesibles para los sectores con menores ingresos. Además, consideró que el aumento de los precios internacionales “genera presión” en los valores de los productos comestibles.
Cabe destacar que el aumento en el precio de los alimentos que registra INDEC se da pese al férreo control que viene aplicando el Gobierno para tratar de morigerar la inflación pero que hasta ahora no ha tenido los resultados esperados. En ese marco, se lanzó recientemente un acuerdo que permite ofrecer once cortes de carne vacuna a precios más bajos que el promedio del mercado, y que comenzó a regir este miércoles en 3.000 bocas de expendio de todo el país, según confirmó el Ministerio de Desarrollo Productivo.
En ese marco, el Ministerio de Desarrollo Productivo también creó un nuevo organismo: el Consejo Federal de Comercio Interior, con el objetivo de reforzar las fiscalizaciones en todo el país. Desde la Secretaría de Comercio Interior de la Nación señalaron que el Consejo Federal de Comercio Interior (Cofeci) tiene el objetivo de “establecer y aceitar” mecanismos para la aplicación de políticas públicas relacionadas con el comercio en todo el país. “Este nuevo organismo le da un marco legal a la tarea de coordinación y fiscalización que se viene llevando adelante con todos los distritos del país”, detallaron. El Cofeci trabaja sobre políticas entre las jurisdicciones nacionales y locales en materia de precios, abastecimiento, lealtad comercial, competencia desleal, publicidad, metrología legal y sus respectivas fiscalizaciones.
Fuente: Infobae.
Un reciente informe muestra que “la paradoja de un salario bajo para la gente, pero alto para los productores, se explica porque cada empleado produce menos”.
Tu aguinaldo rinde más en estos cinco bancos, que ofrecen tasas de hasta el 36% inclusive. No necesitas ser cliente: mirá cómo hacer el depósito.
El receso invernal en nuestro país tendrá lugar - según lo defina cada provincia - entre el 7 de julio y el 1° de agosto.
Conocé a cuánto operó el dólar blue, el dólar oficial, MEP y CCL.
El endeudamiento para consumo continúa como un fenómeno estructural en los hogares argentinos.
Con el fin de “Cuota Simple” acercándose, las pymes ofrecen una nueva opción de financiar las compras. Cuáles son los rubros que permitirán pagar con 3 y 6 cuotas con interés.
Las autoridades meteorológicas emitieron avisos por riesgos extremos, especialmente en regiones del Mediterráneo.
Se estrena una nueva entrega de la saga y está protagonizada por Scarlett Johansson.
Varios astromóviles buscan las huellas de una vida que podría haber existido hace millones de años.
Córdoba rinde honores a los que día a día accionan con compromiso social y humanitario.
El izado en balcones o jardines no está regulado por ley, pero hay normas estrictas para escuelas, Fuerzas Armadas y organismos públicos. Agenda patria y uso correcto.
El mercado ajustó al alza los precios del tipo de cambio para los próximos meses, luego de moderar expectativas de devaluación en el REM de mayo.
Mundial de Clubes, el test match de La Plata, Copa Argentina y básquetbol en una nutrida jornada deportiva.
Además, se registraron efectos negativos tanto en fertilidad masculina como femenina, lo que podría tener consecuencias poblacionales a mediano plazo.
Esta nueva prenda se instaló como la favorita en las vidrieras, redes y looks urbanos de temporada.
Pese al lento crecimiento de la economía china estos últimos años, su mercado turístico creció un 18,6%.