
Desde el lunes se podrá comprar dólares sin tope en el mercado oficial. El impuesto sigue para turismo y tarjetas. Empresas tendrán más facilidades para importar.
Nuevamente el rubro alimentos y bebidas vuelve a generar presión sobre el IPC que publica el INDEC.
Economía14 de mayo de 2021La inflación fue del 4,1% en abril respecto de marzo y acumuló 46,3% en los últimos doce meses, informó ayer por la tarde el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). El rubro alimentos y bebidas sigue generando presión sobre el Índice de Precios al Consumidor, en esta oportunidad encabezado por alzas en lácteos, frutas y verduras. En el primer cuatrimestre, los precios minoristas se dispararon un 17,6%. Esa suba ya representa -en solo cuatro meses- más de la mitad de lo previsto por el ministro de Economía, Martín Guzmán, para todo el año.
En este contexto, en el top ten de los 10 alimentos que más subieron figuran el dulce de leche, con un incremento de 22,4%, seguido por la manteca (200 gramos) con un alza de 18,2% y el vino común (por litro), que aumentó un 17,9 por ciento. Detrás aparecen la lechuga (por kilo) con una suba de 17,9%; la sal fina (850 gramos) con un incremento del 16,3% y el arroz blanco simple, que tuvo un alza de 14,2 por ciento.
Completan el ranking el queso sardo, con una suba de 14,2%; el kilo de naranja, con un aumento de 13,6%; las hamburguesas congeladas (por cuatro unidades) que aumentaron 13,5% y por último el queso pategrás, con un alza de 12,6 por ciento. La dinámica inflacionaria de los últimos meses marcó una aceleración notoria desde octubre, cuando el índice de precios superó el 3% mensual y no volvió a perforar ese piso. Al dato de ese mes (3,8%), le siguieron noviembre (3,2%), diciembre y enero (4%), febrero (3,6%) y marzo (4,8 por ciento).
Una de las explicaciones ensayadas por el Gobierno sobre la situación de los precios y particularmente de los alimentos estuvo vinculada con la suba de los precios internacionales de los commodities, una preocupación que ayer volvió a expresar el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas.
El funcionario dijo estar “preocupado por la situación de los precios”, y aseguró que se trabaja para que la inflación vaya hacia la baja y llegar con ofertas de alimentos más accesibles para los sectores con menores ingresos. Además, consideró que el aumento de los precios internacionales “genera presión” en los valores de los productos comestibles.
Cabe destacar que el aumento en el precio de los alimentos que registra INDEC se da pese al férreo control que viene aplicando el Gobierno para tratar de morigerar la inflación pero que hasta ahora no ha tenido los resultados esperados. En ese marco, se lanzó recientemente un acuerdo que permite ofrecer once cortes de carne vacuna a precios más bajos que el promedio del mercado, y que comenzó a regir este miércoles en 3.000 bocas de expendio de todo el país, según confirmó el Ministerio de Desarrollo Productivo.
En ese marco, el Ministerio de Desarrollo Productivo también creó un nuevo organismo: el Consejo Federal de Comercio Interior, con el objetivo de reforzar las fiscalizaciones en todo el país. Desde la Secretaría de Comercio Interior de la Nación señalaron que el Consejo Federal de Comercio Interior (Cofeci) tiene el objetivo de “establecer y aceitar” mecanismos para la aplicación de políticas públicas relacionadas con el comercio en todo el país. “Este nuevo organismo le da un marco legal a la tarea de coordinación y fiscalización que se viene llevando adelante con todos los distritos del país”, detallaron. El Cofeci trabaja sobre políticas entre las jurisdicciones nacionales y locales en materia de precios, abastecimiento, lealtad comercial, competencia desleal, publicidad, metrología legal y sus respectivas fiscalizaciones.
Fuente: Infobae.
Desde el lunes se podrá comprar dólares sin tope en el mercado oficial. El impuesto sigue para turismo y tarjetas. Empresas tendrán más facilidades para importar.
Conocé la cifra que los cuales los bancos y billeteras virtuales deberán reportar a ARCA para evitar maniobras irregulares.
Según el último informe que publicó Delphos Investment, el staff del Fondo y el equipo económico avanzarían en un esquema de bandas cambiarias.
La Superintendencia de Servicios de Salud intervino entidades, anuló la triangulación y reforzó los controles.
La agencia fiscal comunico los valores de las categorías y hay una que abonara esta grandísima suma.
El Gobierno informó quienes pueden ser beneficiarios de las Becas Progresar. Cuáles son los requisitos y quiénes no cobrarán en abril.
Además, te mostramos más estrenos para hoy jueves 3 de abril.
El valor del kilo de chocolate se dispara de acuerdo al vendedor: puede costar desde $55.000 a $190.000.
Las cuentas de adolescente han ampliado sus restricciones en Instagram, donde los menores de 16 años no podrán realizar retransmisiones en directo sin el consentimiento de sus padres.
El transatlántico descansa a más de 3.000 metros de profundidad en el fondo del Atlántico desde que colisionó con un iceberg.
La propuesta educativa, que comenzará este viernes, consistirá de seis encuentros presenciales en el Parque Educativo Estación Flores y Norte.
Dirigida a toda la familia, la competencia se realizará de 10:00 a 13:00 horas. Ingreso libre y gratuito, sin inscripción previa.
El evento, tendrá su novena edición del jueves 24 al domingo 27 de abril en el Parque Las Heras Elisa.
Este lanzamiento marca uno de los momentos destacados del pop mexicano en lo que va de 2025.
Esta obra arquitectónica se encuentra en la provincia de Guizhou, China y tiene 625 metros de altura; todo acerca de su planificación, sus funciones y su inminente apertura
Desde el lunes se podrá comprar dólares sin tope en el mercado oficial. El impuesto sigue para turismo y tarjetas. Empresas tendrán más facilidades para importar.