
El tipo de cambio mayorista acumuló un incremento de 7,2% y arrastró al alza a los dólares paralelos.
Nuevamente el rubro alimentos y bebidas vuelve a generar presión sobre el IPC que publica el INDEC.
Economía14 de mayo de 2021La inflación fue del 4,1% en abril respecto de marzo y acumuló 46,3% en los últimos doce meses, informó ayer por la tarde el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). El rubro alimentos y bebidas sigue generando presión sobre el Índice de Precios al Consumidor, en esta oportunidad encabezado por alzas en lácteos, frutas y verduras. En el primer cuatrimestre, los precios minoristas se dispararon un 17,6%. Esa suba ya representa -en solo cuatro meses- más de la mitad de lo previsto por el ministro de Economía, Martín Guzmán, para todo el año.
En este contexto, en el top ten de los 10 alimentos que más subieron figuran el dulce de leche, con un incremento de 22,4%, seguido por la manteca (200 gramos) con un alza de 18,2% y el vino común (por litro), que aumentó un 17,9 por ciento. Detrás aparecen la lechuga (por kilo) con una suba de 17,9%; la sal fina (850 gramos) con un incremento del 16,3% y el arroz blanco simple, que tuvo un alza de 14,2 por ciento.
Completan el ranking el queso sardo, con una suba de 14,2%; el kilo de naranja, con un aumento de 13,6%; las hamburguesas congeladas (por cuatro unidades) que aumentaron 13,5% y por último el queso pategrás, con un alza de 12,6 por ciento. La dinámica inflacionaria de los últimos meses marcó una aceleración notoria desde octubre, cuando el índice de precios superó el 3% mensual y no volvió a perforar ese piso. Al dato de ese mes (3,8%), le siguieron noviembre (3,2%), diciembre y enero (4%), febrero (3,6%) y marzo (4,8 por ciento).
Una de las explicaciones ensayadas por el Gobierno sobre la situación de los precios y particularmente de los alimentos estuvo vinculada con la suba de los precios internacionales de los commodities, una preocupación que ayer volvió a expresar el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas.
El funcionario dijo estar “preocupado por la situación de los precios”, y aseguró que se trabaja para que la inflación vaya hacia la baja y llegar con ofertas de alimentos más accesibles para los sectores con menores ingresos. Además, consideró que el aumento de los precios internacionales “genera presión” en los valores de los productos comestibles.
Cabe destacar que el aumento en el precio de los alimentos que registra INDEC se da pese al férreo control que viene aplicando el Gobierno para tratar de morigerar la inflación pero que hasta ahora no ha tenido los resultados esperados. En ese marco, se lanzó recientemente un acuerdo que permite ofrecer once cortes de carne vacuna a precios más bajos que el promedio del mercado, y que comenzó a regir este miércoles en 3.000 bocas de expendio de todo el país, según confirmó el Ministerio de Desarrollo Productivo.
En ese marco, el Ministerio de Desarrollo Productivo también creó un nuevo organismo: el Consejo Federal de Comercio Interior, con el objetivo de reforzar las fiscalizaciones en todo el país. Desde la Secretaría de Comercio Interior de la Nación señalaron que el Consejo Federal de Comercio Interior (Cofeci) tiene el objetivo de “establecer y aceitar” mecanismos para la aplicación de políticas públicas relacionadas con el comercio en todo el país. “Este nuevo organismo le da un marco legal a la tarea de coordinación y fiscalización que se viene llevando adelante con todos los distritos del país”, detallaron. El Cofeci trabaja sobre políticas entre las jurisdicciones nacionales y locales en materia de precios, abastecimiento, lealtad comercial, competencia desleal, publicidad, metrología legal y sus respectivas fiscalizaciones.
Fuente: Infobae.
El tipo de cambio mayorista acumuló un incremento de 7,2% y arrastró al alza a los dólares paralelos.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), organismo que reemplazó a la AFIP, actualizó los montos máximos para transferencias, consumos y saldos bancarios.
Una familia tipo requirió $1.160.780 para no ser pobre en agosto, según el INDEC. La Canasta Básica Total subió 1,0% en el mes y 23,5% en un año.
Conocé las cotizaciones dólar blue, el oficial, el MEP y el CCL.
Cuando un error lo convierte en oro para los coleccionistas.
La divisa norteamericana subió y arrastó a los financieros pese a que el BCRA anunció nuevas restricciones a las entidades para contener el dólar.
Cada septiembre, alumnos y alumnas esperan la confirmación sobre si tendrán día libre por el Día del Estudiante ¿Habrá asueto escolar?
La mayor reserva de oro jamás detectada salió a la luz, pero un vacío legal internacional impide que tenga dueño.
Descubrir si alguien te bloqueó en WhatsApp nunca es evidente, pero tampoco imposible.
Argentina es un país muy grande con múltiples lugares para conocer, pero en esta ocasión Chat GPT nos hizo un top 3 de imperdibles para las próximas vacaciones.
Los títulos fueron en el circuito Challenger. Szczecin, en Polonia, Guangzhou, en China y Targu Mures en Rumania fueron testigos de los tres albicelestes levantando títulos.
Del 15 al 21 de septiembre Córdoba se llena de actividades culturales imperdibles que invitan a disfrutar del arte en sus múltiples expresiones.
Epic Games prepara cambos en las operaciones con V-Bucks, también conocidos como paVos.
La Secretaría de Energía impulsará una resolución que permitirá a usuarios reducir consumo o inyectar energía propia para aliviar la red.
A lo largo del año fueron trasladados y acompañados para realizarse controles de salud general, nutrición, laboratorio, vacunación y examen bucodental.