
La ola polar obliga a suspender las clases presenciales en varias zonas del país por segundo día consecutivo.
El Presidente Alberto Fernández recibió ese consejo de parte de los epidemiólogos que asesoran en la gestión de la pandemia. Y dijo que aplicará medidas más fuertes, con o sin apoyo de los gobernadores.
Argentina20 de mayo de 2021Imprevistamente, Alberto Fernández se sumó por videoconferencia desde Olivos a la reunión que el jefe de gabinete, Santiago Cafiero, y la ministra de Salud, Carla Vizzotti, mantuvieron este miércoles con epidemiólogos, sanitaristas y otros expertos que asesoran al Gobierno en la gestión de la pandemia de coronavirus. Y escuchó lo que esperaba para encarar luego un encuentro con gobernadores, antes de anunciar la puesta en marcha de mayores restricciones.
Fernández oyó un pedido de los médicos para que instruya a los gobernadores a tomar medidas más duras ante el inusitado aumento de casos, que este miércoles volvió a ser récord tras anunciar casi 40.000 contagios, y 491 muertes. El presidente, según dejaron entrever en su entorno, se comprometió a consensuar las medidas con los gobernadores. Pero si no logra encolumnar a los mandatarios detrás de su propuesta -como anticipó el gobernador Juan Schiaretti- "las va a tomar él". Los expertos pusieron el acento en la diseminación de variantes de alta transmisibilidad y mayor mortalidad. "Hay que reducir la movilidad", insistieron.
¿Vuelve la Fase 1?
Con este norte, los funcionarios y expertos convinieron en que hacen falta "acciones antipáticas y negativas" pero que responden a la gravedad de la situación. y al crudo diagnóstico de un empeoramiento. La sugerencia acercada al Presidente fue de aumentar restricciones, al menos tres semanas, con el consecuente cierre de todos los comercios no esenciales, incluida la gastronomía al aire libre, y las escuelas.
De la reunión de expertos participaron Fernández, Cafiero, Vizzotti; el ministro del Interior, Eduardo De Pedro; la secretaria de Legal y Técnica, Vilma Ibarra; la vicejefa de gabinete, Cecilia Todesca Bocco, y los epidemiólogos Pablo Bonvehí, Pedro y Florenia Cahn, Luis Cámera, Mirta Roses, Gonzalo Camargo, Carlota Russ, Tomás Orduna, Angela Gentile, Javier Fariña, y Pascual Valdez.
Fuente: El Cronista.
La ola polar obliga a suspender las clases presenciales en varias zonas del país por segundo día consecutivo.
Actualmente, hay 2.228 entidades encuadradas bajo el esquema de beneficios de facturas de energía.
Las muy bajas temperaturas continuarán durante el domingo en la mayor parte del país.
Se vendían a través de internet y en comercios. El organismo determinó que no estaban inscriptos.
El organismo de control sanitario prohibió comercializar el producto por carecer de registros sanitarios.
El 9 de julio es el próximo feriado nacional. Mirá el calendario completo para organizar viajes o descansar.
Fútbol local e internacional, rugby nacional y exterior y vóleibol en la oferta deportiva del día, por televisión y streaming.
Las muy bajas temperaturas continuarán durante el domingo en la mayor parte del país.
Este dulce nació del antojo de una embarazada en Emiratos Árabes y hoy es furor en redes sociales.
Se trata del “Power Wash Simulator 2″ y ya tiene tráiler de presentación.
La ola polar obliga a suspender las clases presenciales en varias zonas del país por segundo día consecutivo.
La nueva tecnología determinó donde podría continuar su carrera el astro argentino tras la eliminación en el Mundial de Clubes.
Se trata de la Dermatitis Atópica que afecta a la piel y deteriora día a día la calidad de vida.
El artista español regresa con un nuevo hit que fusiona afro pop y ritmos contagiosos.
La disposición gubernamental, que comenzará a regir a partir del 1 de julio, busca generar “la primera generación sin tabaco” para el 2032.
La magnitud de esta reserva redefine lo que creíamos posible en el espacio profundo.