
El organismo emitió una advertencia preventiva tras detectarse microstomum sp. en envases de 500 gramos.
El Presidente Alberto Fernández recibió ese consejo de parte de los epidemiólogos que asesoran en la gestión de la pandemia. Y dijo que aplicará medidas más fuertes, con o sin apoyo de los gobernadores.
Argentina20 de mayo de 2021Imprevistamente, Alberto Fernández se sumó por videoconferencia desde Olivos a la reunión que el jefe de gabinete, Santiago Cafiero, y la ministra de Salud, Carla Vizzotti, mantuvieron este miércoles con epidemiólogos, sanitaristas y otros expertos que asesoran al Gobierno en la gestión de la pandemia de coronavirus. Y escuchó lo que esperaba para encarar luego un encuentro con gobernadores, antes de anunciar la puesta en marcha de mayores restricciones.
Fernández oyó un pedido de los médicos para que instruya a los gobernadores a tomar medidas más duras ante el inusitado aumento de casos, que este miércoles volvió a ser récord tras anunciar casi 40.000 contagios, y 491 muertes. El presidente, según dejaron entrever en su entorno, se comprometió a consensuar las medidas con los gobernadores. Pero si no logra encolumnar a los mandatarios detrás de su propuesta -como anticipó el gobernador Juan Schiaretti- "las va a tomar él". Los expertos pusieron el acento en la diseminación de variantes de alta transmisibilidad y mayor mortalidad. "Hay que reducir la movilidad", insistieron.
¿Vuelve la Fase 1?
Con este norte, los funcionarios y expertos convinieron en que hacen falta "acciones antipáticas y negativas" pero que responden a la gravedad de la situación. y al crudo diagnóstico de un empeoramiento. La sugerencia acercada al Presidente fue de aumentar restricciones, al menos tres semanas, con el consecuente cierre de todos los comercios no esenciales, incluida la gastronomía al aire libre, y las escuelas.
De la reunión de expertos participaron Fernández, Cafiero, Vizzotti; el ministro del Interior, Eduardo De Pedro; la secretaria de Legal y Técnica, Vilma Ibarra; la vicejefa de gabinete, Cecilia Todesca Bocco, y los epidemiólogos Pablo Bonvehí, Pedro y Florenia Cahn, Luis Cámera, Mirta Roses, Gonzalo Camargo, Carlota Russ, Tomás Orduna, Angela Gentile, Javier Fariña, y Pascual Valdez.
Fuente: El Cronista.
El organismo emitió una advertencia preventiva tras detectarse microstomum sp. en envases de 500 gramos.
En 2024 se iniciaron 124.000 demandas, el número más alto desde 2018. La Cámara que nuclea a las aseguradoras estima que este año serán más de 130.000.
El calendario climático señala que habría días propicios para fuertes chaparrones y actividad eléctrica.
A través del Ministerio de Transformación y Desregulación del Estado, el Gobierno libera la operación de aparatos inferiores a 250 gramos.
El organismo negó que el laboratorio implicado en las muertes esté autorizado a operar y aclaró su situación legal tras una publicación periodística.
Desde 2010 que solo se utiliza el huso horario estival. Esto genera trastornos como el jet lag social.
Una antigua profecía atribuida a San Malaquías sostiene que el fin del mundo ocurrirá en poco tiempo, tras el mandato del último papa.
Se trata de un adelanto de su próximo álbum.
Además, te mostramos mas estrenos para hoy jueves 14 de agosto.
El hecho tuvo lugar en Bogotá y las ruinas se han convertido en escenario de muchos relatos escalofriantes.
Será de 8 a 18 horas del lunes al viernes y de 8 a 14 horas el sábado.
El DNU 70/2023 impulsa mayor flexibilidad en la jornada laboral, afectando a trabajadores de medio tiempo, autónomos y freelancers, con derechos proporcionales y un marco legal más claro.
Con la Copa del mundo cada vez más cerca, la IA realizó su pronóstico.
La agenda cultural de la Agencia Córdoba Cultura continúa con actividades imperdibles para esta tercera semana de agosto.
Una reconocida organización inició una campaña para que la compañía japonesa retire un aro nasal en la corredora del título “Mario Kart World”.
Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Prime Video, Max y Disney Plus.