
Un estudio de Fundar revela las principales dificultades que enfrentan los jóvenes argentinos, así como las desigualdades y oportunidades para fortalecer sus vínculos afectivos y promover su bienestar emocional.
En la larga lista de trabajos soñados también comparten el tradicional interés por ser futbolistas o artistas.
Sociedad26 de mayo de 2021¿Qué querés ser cuando seas grande? la pregunta ineludible en las reuniones familiares que no pasa de moda, aunque las respuestas sí cambian de generación en generación y sorprenden a los adultos cada vez más. Ser youtuber o influencer están hoy a la cabeza de los sueños de los chicos, actividades que sus padres ni siquiera conocían a su edad. Otras siguen siendo un clásico: futbolista o maestra son también mencionadas y compartidas por generaciones anteriores que finalmente se dedicaron a otro trabajo, y aun así dicen no sentir frustración.
De acuerdo a un informe regional realizado por el portal de empleos Bumeran en Argentina, Perú, Ecuador, Chile y Panamá, es posible observar que un 30% de los usuarios encuestados afirma que actualmente ejerce la profesión con la que soñaba de chico. En contraposición, un 70% de los consultados en Latinoamérica asegura que su carrera laboral actual no está relacionada con lo que anhelaba en su niñez. De todos modos, el 56% de las personas relevadas que aún no logró trabajar de lo que soñaba ser en su infancia, asegura que no le genera ningún tipo de frustración porque ahora está interesado en otras profesiones.
Una tercio de los encuestados (33%) sí manifiesta sentir frustración por ello, mientras que el 10% restante asume que era un sueño difícil de alcanzar y no se desanima por no haberlo logrado. Según el informe, un 59% de los usuarios encuestados no está satisfecho con su trabajo actual. Por el contrario, un 41% sí se encuentra cómodo con el puesto laboral que ocupa. La mayoría de los consultados en la región (77%) afirma que, si le dieran a elegir, cambiaría su profesión actual por trabajar de lo que soñaba ser en su infancia. Solo un 23% no se encuentra interesado en modificar su rumbo laboral. Una característica actual: las profesiones anheladas en la niñez según distinción de género. Al consultarle a las mujeres empleadas actualmente (48%) cuál era la profesión con la que soñaban de pequeñas, un 24% respondió carreras relacionadas con lo administrativo, el arte, la psicología, la abogacía, la secretaría/recepción, entre otros. Mientras un 9% contestó que deseaba ser profesora, otro 9% mencionó la carrera de medicina y otro 9% quería ser veterinaria.
Sin embargo, en la actualidad, la mayoría (72%) manifiesta que su carrera laboral hoy está vinculada con lo comercial, el servicio doméstico, el cuidado de niños, la secretaría/recepción empresarial y la atención al público. Entre los hombres empleados en la actualidad, un 28% aseguró que anhelaba en su niñez poder consagrarse en alguna carrera profesional vinculada a la computación, la mecánica de automóviles, lo administrativo, la aeronáutica, la milicia, la abogacía y lo empresarial, entre otros. Un 15% afirmó que soñaba con ser ingeniero y un 7% con ser futbolista. En la actualidad, una gran parte de los consultados (67%) reconoce que su trabajo actual está relacionado con una carrera comercial, el manejo de transporte público, la maestranza, o el servicio técnico, entre otras. A su vez, un 19% trabaja como ingeniero en su adultez.
Habilidades y conocimientos más valorados hoy
El 21,4% de los usuarios de la región considera que contar con la capacidad de trabajar en equipo resulta ser una gran habilidad valorada por las empresas en la actualidad. Mientras tanto, un 16,5% destaca habilidades relacionadas con la informática (diseño, programación, edición, etc) y un 14,3% resalta como virtud las capacidades comunicativas. Por otro lado, un 14,1% cree que los conocimientos relacionados con lo estratégico y la negociación son primordiales y un 13,1% pone énfasis en tener soltura con los idiomas. Por último, un 12,7% menciona a la inteligencia emocional, un 4,5% las competencias matemáticas y un 3,4% restante considera algún otro tipo de habilidad no mencionada.
Los trabajos con los que sueñan los jóvenes hoy
Un importante grupo de los consultados en Latinoamérica (18%) considera que la juventud actual anhela ser youtuber en el futuro. Otro 17% asegura que los más pequeños sueñan con ser influencers. Por eso y a partir de los datos, es posible afirmar entonces que las carreras más buscadas en el pasado hoy quedaron atrás: solo un 9% considera que los más chicos buscan ser futbolistas, un 7% artistas, un 6% médico/a y otro 6% ingeniero/a.
Fuente: El Cronista.
Un estudio de Fundar revela las principales dificultades que enfrentan los jóvenes argentinos, así como las desigualdades y oportunidades para fortalecer sus vínculos afectivos y promover su bienestar emocional.
La organización Vistage Argentina difundió los resultados del Informe Calidad de Vida 2025. En el este estudio participaron más de 500 empresarios miembros de entre 29 y 60 años.
Cómo incide el contexto de desarrollo, oportunidades y políticas estatales en una de las decisiones más relevantes.
Expertos explican cómo prevenir estos casos, qué síntomas no deben ignorarse y por qué el color de la llama puede ser una señal de peligro. Los detalles, en la nota.
Un reciente informe en base a resultados de las pruebas PISA 2022 reveló que los estudiantes más pobres en la Argentina tienen hasta cuatro veces menos chances de alcanzar aprendizajes básicos en Matemática.
Temblores, desgano y piel reseca pueden ser señales de alerta. Aprendé a reconocer si tu perro tiene frío y cómo ayudarlo a pasar mejor las bajas temperaturas.
Se usará para organizar las conversaciones y achicar el caos en los chats.
Se trata de su vigésimo octava actividad en lo que va del 2025. Es uno de los volcanes con mayor actividad del planeta.
Ante las tensiones geopolíticas, una nación balcánica ya gasta más del doble de su presupuesto que hace 20 años y le hace frente a otros gigantes del continente.
Sergio Marchi, quien está a cargo de FIFPRO, apuntó contra el mandatario de la FIFA horas antes del comienzo de la final del Mundial de Clubes.
Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Prime Video y Max.
Las vacaciones de invierno renuevan la energía de los espacios culturales en toda la provincia. Entre el 14 y el 20 de julio Córdoba despliega una variada agenda con actividades para todos los públicos.
Cuáles son los efectos físicos y mentales del auge de los videojuegos.
Está anulada la circulación por las ramas de acceso del cuadrante norte del distribuidor.
Por la suba de precios, se actualizó la agenda del régimen simplificado: los topes de facturación subirán 15,1% y los pagos mensuales escalarán hasta $1,2 millones.
La estrella del Barcelona y la Selección de España celebró a lo grande cumplir 18 años en lo que fue un show de ostentación.